yo

El estado Falcón debe su nombre al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, uno de las principales figuras de la Federación venezolana, quien naciera cerca de la población de Jadacaquiva en la península de Paraguaná. El estado Falcón pertenece al Sistema Coriano y está ubicado en el noroeste de Venezuela, siendo sus límites, al norte con el mar Caribe y el go fo de Venezuela, al sur con los estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el mar Caribe y al oeste con el golfo de Venezuela y parte del estado Zulia.

Su capital es la ciudad de Coro. Principales Ciudades Su capital, Santa Ana de Coro, Punto Fijo, Punta Cardón, Dabajuro, Churuguara, Mirimire Chichiriviche. 4 p Médanos de Coro Playa en el parque nacional Morrocoy Turismo No podemos hablar de Falcón sin aludir a la importancia de los paisajes y playas del estado, en Paraguaná y sobre todo en los alrededores del Parque Morrocoy que está desarrollando una industria turística que con el tiempo pudiera colocarse en posición cimera no solamente en el país, sino en todo el Caribe.

Por su lado, la ciudad colonial de Coro, declarada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, con sus famosos médanos, on una visita obligada para el que quiera conocer bien todas las facetas de Venezuela. Artesanía La artesanía falconiana es rica en expresiones artísticas. Dentro cuantiosa y vanada. Los artesanos de los pueblos que circundan a la ciudad de Coro se especializan en la fabricación de muebles con la madera del cardón, del palo de Arco y del curarí. La madera es complementada utilizando fibras vegetales como el sisal o con cueros de vaca y chivo.

En Paraguaná el barro se trabaja para construir objetos de usos domésticos actuales, aplicando las mismas técnicas utilizadas por los indígenas caquetíos. En la costa oriental el atractivo es la cestería elaborada con enea, cocuiza y bejucos y las hamacas hechas con hilo. Gastronomía La comida típica falconiana permite el disfrute de una variedad de sabores representados en sus especialidades, como son el talkar[ de chivo, el celce coriano, queso de leche de cabra, la natilla, la arepa pelada y el dulce de leche de cabra.

A nivel nacional el arroz con coco y el arroz con leche es uno de los dulces con mayor demanda, sobre todo en la época de Semana Santa. Folklore Las expresiones folclóricas, costumbristas y religiosas ofrecen un ello de originalidad en el estado. En las celebraciones típicas se asocian rasgos de las culturas africana, indígena y europea. Entre estas celebraciones se encuentra el Baile de las Turas, que tiene su origen en una danza indígena relacionada con la temporada de cacería y de recolección de la cosecha de maíz.

Se celebra en San Pedro, El Tural y Mapararí en la región serrana, entre el 23 y 24 de septiembre. Los bailes de tambor en las ciudades de Coro, La Vela y Puerto Cumarebo son muy alegres y coloridos, y la celebración del Día Coro, La Vela y Puerto Cumarebo son muy alegres y coloridos, y a celebración del Día de los Locos (28 de diciembre) en La Vela de Coro, con desfiles de máscaras en las calles y plazas públicas, alcanza un despliegue similar al de los grandes carnavales del mundo.

La gastronomía falconiana se basa en los platos preparados con productos del mar y a base de chivo. Platos Principales Sancocho de pescado. Chivo en sus diferentes formas. Carite en escabeche. Selse coreano (Se prepara con la cabeza del cochino). Contornos La arepa pelada. La arepa jojota. Queso de cabra. Suero. Bebidas Cocada. El caroto de maíz. Chicha de arroz. Cocuy blanco. Cocuy pecayero. Limón con panela. Leche de burra. Postres Dulce de leche paraguanero. Mancarrón. El Dabudeque. Paledonias.

Majarete. Comunidad Turera Las Turas es una festividad agrícola en que se invocan las fuerzas reproductoras de la naturaleza para que propicien que la tierra sea fertilizada: que acepte la semilla en su seno mediante una cópula. Esta intervención garantiza la siembra. Se produce en el período de equinoccio de primavera, en marzo, cuando las condiciones climatológicas son favorables a la actividad agrícola y durante el equinoccio de otoño, en el mes de septiembre. ¿A quién se le rinde culto? ??A esas fuerzas propiciatorias de la fertilidad y a la propia tierra? Al todo: a las fuerzas que se apropian de los miembros de la comunidad humana, a los animales y plantas, permitiendo que se conviertan en un s 14 los miembros de la comunidad humana, a los animales y plantas, permitiendo que se conviertan en un sujeto colectivo, sin olvidarse de los espíritus ancestrales ni de los muertos; representados respectivamente por las flautas de carrizo, maracas y los cachos de venado.

Estas celebraciones coinciden con las épocas demarcadas por el cambio de las estaciones: en mayo, cuando la primavera rompe on el período de las lluvias, la unión de la pareja formada por el Capataz y La Reina de Las Turas, significa la cópula que derrama el semen que alentará a la tierra a recibir en su seno la semilla. Este «matrimonio espiritual» tiene el simbolismo del cielo eterno de la regeneración de la naturaleza, no regido por las leyes de los hombres. La segunda época evoca la muerte: la naturaleza del verdor, de la fronda, la caída de las hojas y el anuncio del frío, o si, de la humedad.

Los frutos cosechados deberán ser almacenados para conservarlos y usarlos en caso de que sobrevenga una temporada inclemente. Aun cuando en Venezuela no exista la sucesión indicada de las estaciones, igual el ciclo de las lluvias pone la pauta. Salvo condiciones climáticas no habituales, los ciclos lluvioso y secos pueden tomarse como regulares, y por tanto, referentes bastante seguros. En los eventos realizados durante esta celebración se manifiesta todo un simbolismo.

La marcha india de los tureros atraviesa los campos donde viven y se dirige directamente a la fuente de agua: exactamente al ojo de agua, de donde nace la vida. Se atraviesa la poza y se adentra en el fondo de una cu al ojo de agua, de donde nace la vida. Se atraviesa la poza y se adentra en el fondo de una cueva donde viven los espíritus, justo en «el nacimiento». Se les reconoce así como indispensables dadores de dones esenciales, por cuanto si no existiesen o no dejaran que de su seno fluyese el liquido Vital, ¿podríamos hablar acaso de agricultura?

La siguiente estación permite la comunicación con los espíritus que moran en la corteza terrestre. Activadas las mencionadas entidades acuáticas, se procederá a «despertar» a la madre tierra, empleando los procedimientos acostumbrados de las turas: ensalmes, invocaciones y cantos, acompañados de sones e flautas de carrizo y de cachos. La convocatoria a los poderes ocultos, también alcanza a los insomnes gigantes que descansan, de pie, encima de la superficie sólida: el círculo de los tureros se desplaza alrededor de un árbol acompañado de su música y de los característicos movimientos corporales.

Es la función exacta de las flautas: avisar al oido de las plantas, mediante el estremecimiento de su sonido, que debe activarse su capacidad reproductiva, el flujo de la savia, su ascenso a los gajos y fronda. Mito de las turas II «Hace muchísimos años, los indios antiguos Inventaron la danza e las turas, danza del maíz, de la vida misma. Tocaban y bailaban, estos ancianos sabios, sacando sonidos a partir de piedras huecas, inventando y descubriendo música secreta y mágica. Cuando llegó Cristóbal Colón a estas tierras, los indígenas tenían su propia fe y su propia religión.

Colón para doblegar y dominar a los abo tierras, los indígenas tenían su propia fe y su propia religión. Colón para doblegar y dominar a los aborígenes, sacó una flauta y la tocó, y así fue atrayendo a las tribus hacia sus propios intereses en esas tierras. A los indios les pareció muy curiosa la flauta y el onido que este hombre hacía salir de ella. Entonces, los ancianos inventaron sus propias flautas de carrizo y lograron sacar sonidos que parecían ser cantos de pájaros, música de la naturaleza y les hicieron dos y tres huecos a las flautas para llamarlas tura hembra y macho.

Una vez, quedó atrapado un venado en una horqueta por sus cachos y nadie pudo sacarle. Al tiempo de morir el animal y quedar su carama ya seca, colgando de la horqueta, el viento rozaba y hac[a sonar al cacho como si el espíritu de la madre naturaleza hiciera música sagrada y cantara para enseñar a los indios algo más sobre las turas. De ahí en adelante, el sonido del cacho sellado en unas partes con cera de abeja, representaba el sonido del viento y del trueno. Igualmente, las taparas al secarse y ser golpeadas con algo, parecían crear otro sonido como el golpe que hacía el agua al caer a la tierra en tiempo de lluvias.

Los indígenas con semillas de capacho rellenaron las taparas e hicieron maracas y al juntar todos los instrumentos, las turas se convertían en música salida del espiritu de los dioses y se danzada para agradecer todos los beneficios de las buenas cosechas, del agua de lluvia y de la vida abundante para los pueblos ayamanes». La fiesta dedicada a San Benito en Coro consiste en una al para los pueblos ayamanes». La fiesta dedicada a San Benito en Coro consiste en una alegre marcha por las calles de algunos barrios, al son de los tambores chimbangles y el rociar a la imagen de bulto del santo con ron, whisky o cocuy.

FIESTA DE LOS LOCOS La historia regional indica que en 1930 nació esta colorida tradición que por años se ha mantenido vigente en un pueblo, que espera ansioso la llegada del 28 de diciembre para mostrar la cara más brillante de la época decembrina en el Estado Falcón. Manuel CUALES SON LOS BAILES TÍPICOS DE LA REGION ANDINA? Región Andina: Las Danzas más representativas de ésta subregión son: El pato Bombiao, o baile con bombas, los Giros de San Benito de Palermo, LasLocaínas o Fiestas de Locos, Los Danceros o Vasallos de La Candelaria y El Tres Andino.

Bailes e Instrumentos Musicales CUALES SON LAS EFEMÉRIDES DE LA REGION ANDINA? Estas celebraciones típicasde las regiones andinas se celebran del 1 de enero al 2 de febrero. El Robo y la Búsqueda del Niño se realizan después de la Paradura, en la cual las familias pasean por la calles de su pueblo al NiñoJesús de su pesebre, colocado en una sábana de varios metros, pagando asf sus promesas. Músicos y cantantes acompañan el recorrido realizado de noche, iluminado por las velas y faroles de las demáspersonas.

Festividades del día de las Vírgenes También conocidas como fiesta de la Sagrada Familia, se celebran el segundo domingo de enero con misa en honor a la santa familia, procesiones ymanifestaciones musicales. FEBRERO Día de la Candelaria Celebrado el 2 familia, procesiones ymanifestaciones musicales. Celebrado el 2 de Febrero, el día de la Virgen de la Candelaria, es una actividad religiosa de importancia, la Virgen es sacada enprocesión por el pueblo, acompañada por músicos de todas las omunidades, celebrándose la Santa Misa en la Iglesia Santa Rosa de Lima.

MAYO Fiesta de San Isidro Labrador Típica de la región andinavenezolana, la fiesta en honor al patrono de los agricultores, San Isidro Labrador, se celebra el 15 de mayo. En la plaza Bolívar, frente a la iglesia se juntan yuntas de bueyes adornadas, altaresAGOSTO Fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima Las fiestas patronales empezaron a celebrarse en 1941, cuando Calderas se erigió como parroquia eclesiástica en honor a Santa Rosa de Lima. Se celebran anualmente entre el 22 y el 30 de agosto. ?ste es el día de la patrona, en el que, tras la isa solemne, los caldereros a quienes se juntan las demás comunidades de la parroquia,.. Folklore: Entre sus valores más importantes se distinguen: Acto sacramental de los Reyes Magos: En Independencia, distrito Capacho, se representa la fiesta de los Reyes Magos el día 6 de enero. En la glorieta de la plaza BollVar y frente a la iglesia se monta un escenario que consta de varios telones. En dicho escenario person presentan el pasaje 4 bblico que relata la histori s de Oriente que van a ver variando según el relato.

Además, poetas tradicionales componen los versos del diálogo y, al concluir, conjuntos musicales entonan guinaldos y villancicos, mientras los niños esperan el regalo de los reyes. Se celebra también en las localidades de Seboruco, Villa Páez y San Simón. Locos del día de la Candelaria: Se celebra en algunas aldeas del distrito Jáuregui, durante el día de la Candelaria. Se organizan parrandas de locos y locainas, esto es, grupos de hombres y mujeres disfrazados y enmascarados que recorren las calles acompañados por un conjunto musical.

Ermitas de San Isidro: Se celebra en La Grita. Es una tradicional festividad que consiste en levantar altares en ciertas calles de la localidad. Dichos altares representan un pasaje bíblico y dentro de estas escenas, en sitio de preferencia, se coloca la imagen del Santo Labrador. Los Nazarenos: En Ureña, San Antonio y Táriba existe la Sociedad de Los Nazarenos, formada exclusivamente por hombres, quienes se encargan de organizar los oficios y actos religiosos de Semana Santa.

Fiesta del Santo Cristo de La Grita: Se da al amanecer del 6 de agosto, cuando la población asiste a la misa y, al finalizar, concurre a determinado sitio del lugar para presenciar carreras de burro, carreras de saco, cochino encebado y rotura de piñatas. En la noche del mismo día se efectúa un esplendoroso baile de gala. Posada de la Virgen: Se realiza durante los mismos días de las misas de aguinaldo. Consiste en un recordatorio de la peregrinación de San José y la Virgen desde Nazaret a Belén.

Día de un recordatorio de la peregrinación de San José y la Virgen desde Nazaret a Belén. Día de Los Inocentes: En Seboruco y otras localidades del distrito Jáuregui, el 28 de diciembre se celebra el de los Inocentes. Grupos de personas o parranderos van por la calle desde la medianoche del 27 con pitos y pelotas que arrastran por el suelo ritando y haciendo toda clase de ruidos. Paradura del Niño: Es una tradición de alabanza al Niño Jesús que se realiza del 10 al 5 de enero. Se trata de una fiesta familiar.

Los invitados se reúnen mientras músicos interpretan bambucos, valses y golpes. El Niño permanece en el pesebre y luego los llamados «padrinos» lo ponen de pie; se procede entonces a un brindis en el cual se reparten bizcochuelos y otras granjerías. El Chorote: Baile popular que concluye con la rotura de una pieza de cerámica llamada chorote. Es una costumbre en el páramo El Zumbador. Pato Bombiao: Pieza musical, ya sea bambuco o valse, en la ue uno de los asistentes canta una cuarteta mediante la cual se declara a su admirada, quien responde después en forma negativa o positiva. na de las tradiciones más coloridas de todo el páramo merideño es la fiesta de los giros de San Benito en el pueblo de San Rafael. A comienzos de enero, vemos a estos danzantes ocupar las calles con sus cantos, música, gritos, danzas y quema de pólvora, en los alrededores de la plaza. La multitud que se aglomera para observarlos, disfruta con un espectáculo lleno de sorpresas. Después de la misa, el baile de las cintas multicolores que van tejiéndose en 0 DF