Yair gy kakaodclondrcs noq6pR 17, 2011 | 2 pagos La lucha por la ciudadanía de las mujeres en México no fue una batalla de un solo día, a lo largo de nuestra historia miles de ellas trabajaron para ser consideradas sujetas de derecho. Este fue el caso de las Admiradoras de Juárez, que en 1 906 impulsaron la obtención del voto femenino. A este grupo pertenecía la arqueóloga y normalista Eulalia Guzmán, entre cuyos logros profesionales más destacados está el descubrimiento de la tumba del último emperador azteca,
Cuauhtémoc, además de contribuir a la lucha por la ciudadanía de las mexicanas. Eulalia nace en el pueblo de San Pedro Piedra Gorda, Zacatecas el 12 de febrero de 1890. Estudia para maestra de primaria, una de las pocas profesiones permitidas para las señoritas de esa época, S»ipeto de la que egresa a la edad de 19 años. Representó a México ora Panamericano de Mu es donde se percato de e el t años con las Admirad mundial. d ngreso dos Unidos en 1922, mpeñó a los 16 mpresa de alcance
A los 23 años inició sus estudios en antropología con el profesor Franz goas, en la Escuela Internacional de Arqueología, Historia y Etnografía, en adelante no hubo marcha atrás, la arqueología se volvió su vida. A los 36 años, Eulalia Guzmán logró ser becada por el Fondo Alej Swipe to View nexr page Alejandro Von Humboldt. Eso le permite estudiar Ciencias durante tres años en las universidades alemanas, lo que le valió el reconocimiento en México al ser nombrada a su regreso como la prmera jefa del departamento de Alfabetización del país.
Se inscribió a los 40 años de edad en la Universidad Nacional Autónoma de México para obtener el grado de maestra en Filosofía y bajo la tutela de Alfonso Caso fungió como asistente en los inicios de los trabajos de exploración de la zona arqueológica de Monte Alban, en el sureño estado de Oaxaca. Eulalia Guzmán fue jefa del departamento de Arqueología del Museo Nacional e impartió la cátedra de Cerámica Prehispánica, sus colegas varones no veían con buenos ojos este nombramiento pero debido a sus meritos no podían obstaculizar u gestión. ero su gran logro profesional fue localizar en la población de Ixcateopan, en el sureño estado de Guerrero, debajo del altar mayor del templo de Santa María de la Asunción, los restos del emperador azteca Cuauhtémoc. El hallazgo fue hecho el 26 de septiembre de 1949. Eulalia Guzmán murió en la ciudad de México el 1 de enero de 1985, dejando como legado la tenacidad y lucha por el reconocimiento a las mujeres mexicanas a trabajar e investigar en las zonas arqueológicas, y la lucha por alcanzar la ciudadanía.