v9n4a11

– 2007 Descentralizacion Salud-Mexico Rev. salud pública. 9 Jaramillo (4):587-594, 587 Prácticas de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria en un Jardín Infantil de Bogotá Breastfeeding and supplementary feeding practice in a child daycare centre in Bogotá Maria Sáenz-Lozada y Ángela E. Camacho-Lindo Escuela de Educación Médica De artamento de Pediatría, Facultad de Medicina Nacional de Colombi aecamachol@unal. d Recibido 20 Febrero 3007,’Aceptad0 25 0 RESUMEN OFIO Svipe nextp Icación 27 Junio Objetivo Identificar las características de las prácticas de lactancia materna, limentación complementaria y las causas más comunes del cese del amamantamiento en la población que asiste al Jardín Infantil de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Métodos Se realizó un estudio descriptivo, cualitativo y cuantitativo, mediante la aplicación de una encuesta a los padres de todos los niños del Jardín, durante los años 2004 y 2005. specifico del Jardín Infantil de la Universidad Nacional de Colombia. Palabras Clave: Lactancia materna, Alimentación complementaria, Crianza del niño, (fuente: Decs, BIREME). ABSTRACT Objective Identifying breast feeding and complementary feeding haracteristics and the main causes ofwhy mothers stop nursing amongst the population attending the Universidad Nacional’s daycare centre. Methods A descriptive, qualitative and quantitative study was carried out.

The data for this study was obtained from a survey made of the kindergarten children’s parents dunng 2004 and 2005. Results 98 % of the children received breast milk and 75 % recognised its benefits for both mother and child. Only 21 % of the children ceased to be breast fed Six REVISTA DE SALUD PÚBLICA • volumen g Diciembre 2007 months after birth, this being the minimum age recommended by he WHO. 40 % of the mothers keep breast feeding after 12 months.

Conclusions The elements resulting from analysing the sumeys agreed with other countries’ theories and experience; they also contributed to new considerations regarding the specific context of the Universidad Nacional’s kindergarten. Key Words: Breastfeeding, ry feeding, child rearing, feeding, health salud de las madres. Como recomendación de salud pública mundial, durante los seis primeros meses de vida los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos» (1).

Después del primer semestre, deberían recibir alimentos complementarios oportunos, adecuados e inocuos, sin suspender la lactancia natural hasta los dos años de edad, asegurando satisfacer sus necesidades nutricionales y proporcionando energía, proteínas y micronutrientes suficientes La lactancia exclusiva es definida como un infante que consume leche materna sin suplementación de ningún tipo (no agua, no jugo, no leche no humana y no alimentos), excepto por vitaminas, minerales y medicamentos (3).

Proponer la lactancia como una oportunidad para reestablecer una relacion fectiva con el nuevo ser, permite a la madre y su entorno mirarla, como lo que realmente es, una opción de vida (4). La leche materna ha sido llamada la sangre blanca por las ventajas que confiere al niño, como su poder nutricional, inmunológico y estimulador del crecimiento epidérmico. La especie humana tiene la fortuna de contar con la capacidad de producir leche para alimentar a sus hijos.

Por ello todas las madres pueden amamantar siempre y cuando dispongan de información exacta y apoyo dentro de su grupo familiar y social. Sin embar e la lactancia humana 30F está fuertemente uentan el estrato socioeconómico, el nivel de educación, la salud materna, la cultura, etc. (5,6). Tan sólo un 35 % de los lactantes de todo el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros cuatro meses de vida; la alimentación complementaria suele comenzar demasiado pronto o demasiado tarde, y con frecuencia los alimentos son nutricionalmente inadecuados e insalubres.

Jaramillo – Descentralizacion Salud-Mexico Sáenz – Lactancia materna 589 La lactancia natural contribuye a disminuir los costos en los cuidados de salud al mejorar las condiciones de los niños, dado que se asocia on disminución de la incidencia o severidad en amplio rango de enfermedades infecciosas entre las que resaltan, la meningitis bacteriana, la bacteremia, la diarrea, infecciones del tracto respiratorio y otitis media, entre otras. Además a nivel familiar existe un ahorro de dinero al no comprar otras leches, integra la familia, promueve el amor y genera cultura.

Con el fin de generar conciencia sobre la importancia de la leche se han implementado estr omentar la lactancia PAGF40F materna a nivel pusieron en marcha la práctica los 10 pasos para la lactancia aterna exitosa en el marco de la iniciativa de hospitales del niño El plan decenal para la promoción y apoyo a la lactancia materna en Colombia (1998-2008), muestra un aumento en la práctica de la lactancia general en todo el territorio nacional; de 93,4 % niños que alguna vez lactó en 1990, pasó a 94,5 % en 1995, al 95,5 % en el 2000, y al 97,1 % en el 2005.

No obstante, a pesar de verse un aumento en el tiempo de duración de la lactancia materna en meses, persiste un bajo porcentaje de niños con lactancia materna exclusiva a los 6 meses de edad: paso del 15 % en el 95, a 11 % en l 2000 y a un 13,5 % en 2005 (9,10). Sin embargo, conocer los beneficios de la leche humana no son garantía de una adecuada implementación y permanencia de su uso, ya que es afectada y determinada por muchas variables socioculturales.

Entre los principales obstáculos para la iniciación y el mantenimiento de la lactancia cuentan: la insuficiente educación prenatal, interrupción inapropiada de la lactancia, la ocupación laboral de la madre, disrupción entre las politicas y las prácticas en lactancia y la distribución incontrolada de sucedáneos de la leche materna, que uede provocar un cese prematuro de la lactancia natural (11). or otro lado, solo los programas educativos individuales y por pares orientados a promover la rna durante el embarazo (12-13). REVISTA DE SALUD PUBLICA • Volumen 9 Diciembre 2007 METODOS Se realizó un estudio descriptivo, de tipo mixto cuantitativo y cualitativo. Los datos para este estudio fueron obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a 199 familias de todos los niños alumnos del Jardín infantil de la Universidad Nacional de Colombia, durante los años 2004 y 2005.

Esta fue realizada y aplicada por las investigadoras y los estudiantes que ealizan el programa de extensión de la línea de profundización de Puericultura del Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia, previa prueba del instrumento en la consulta externa del Hospital de La Misericordia. En la encuesta se indagaron variables de identificación como nombre del niño, edad y lugar del niño en la familia, nombre de los padres, edad, escolaridad, ocupación, ingresos y personas con quienes cohabita.

Estas preguntas se hicieron con el fin de caracterizar la población que fue evaluada. La segunda parte de la encuesta exploró aspectos relacionados on el embarazo de la madre, las prácticas de lactancia y alimentación complementaria; utilizando una combinación de preguntas abiertas y de seleccion si o no. RESULTADOS empleo y estudio. Adicionalmente (datos no mostrados en la Tabla), el 64 % de las familias usuarias tuvieron menos de dos salarios mínimos como ingreso.

En esta categoría se ubicó la mayoría de los estudiantes que por cargaacadémica no pueden laborar formalmente. El 28 % de las familias percibía 591 entre 2 y 4 salarios mínimos y sólo el 8 % de las familias usuarias percibían por encima de 4 salarios mínimos. Tabla 2. Características de las madres y padres El 99 % de las madres estuvieron en control prenatal y el 89 % recibieron información acerca de la lactancia materna. Del total de familias encuestadas 196 niños (98 %) recibieron leche materna.

El 63 % de los casos inició la alimentación complementaria a los 6 meses y en un 28 % a los 4 meses de edad. La razón más importante para el inicio de la lactancia materna fue el reconocimiento de beneficios, tanto para la madre afectivo era el motivo principal. como para el niño, con un 75 el 17 % consideró que el vínculo 7 OF A los 6 a el 61 % de los niños El 24 % de las madres refirieron inconvenientes, para la lactancia, de tipo local dados por problemas a nivel del seno. Tabla 3.

Categorización de las preguntas y respuestas sobre lactancia Descentralizacion 593 DISCUSION La frecuencia de lactancia materna del 98 es comparable con la información del DANE en la cual se indica una frecuencia del 97,1 %, en la población colombiana (10). En Colombia para el año 2005 la frecuencia de lactancia materna a los 6 meses fue del orden del 13,5% según el DANE (10). En Estados Unidos, en un estudio con un diseño muy similar al presente estudio, se ncontró un 25 % de alimentación materna a los 6 meses de vida (14).

En nuestro estudio el 40 % de las madres mantienen la lactancia materna a los 12 meses, lo cual parece mostrar buenos conocimientos sobre los beneficios de una lactancia prolongada. Por otra parte, el inicio de n complementaria se hizo 80F en el 63 % 24 %, todos referidos a problemas locales del seno y no determinantes para la suspensión de la misma, mientras que en la Encuesta Nacional de Demografía de 2005 sólo los presentaron el 12 % (10). Las madres y padres presentaron un alto nivel de escolaridad y de empleo. Asf mismo, cuentan con el apoyo de la institución educativa a través del Jardin Infantil.

Esto sugiere posibles relaciones entre la práctica adecuada de la lactancia materna, el nivel educativo y el empleo de los padres y el apoyo institucional • Agradecimientos. A las estudiantes de la Línea de Profundización de Puericultura Juanita Gómez Gómez, Carolina Rincón Fuerte, Nasly Tafurth Delgado, Jazmine Vargas Vargas y al personal del Jardín Infantil. REFERENCIAS 1. OMS. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Duración óptima de la lactancia materna exclusiva. 4a Asamblea mundial de la salud. Mayo 1 2001 2. OMS.

Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Asamblea mundial de la salud. Mayo 18 2002 3. American Academy of Pediatrics. Work Group on Breastfeeding. Breastfeeding and the use of human milk. Pe 115 4. Gómez J F, posada Ra icultura. El arte de la R. Qualitative sudy of decisions about infant feeding among women in east end of London. BMJ 318, 2 January 1999 : 30-34 7. Dickson C. Understanding breast-feeding. Drug Store News. Winter 2003:25-30 8. Evidence for the Ten Steps to Successful Breastfeeding. Division f child health and development.

WHO, 1998 9. Ojeda G, Ordóñez M, Ochoa L. Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Cap X: 137-150. [Internet]. Disponible en: http://www. profamilia. org. co/encuestas/01encuestas/pdf_200W 10Capitu101 0. pdf. Consultado: Septiembre 2006 10. Ojeda G. Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Encuesta Nacional de Demograffa y Salud 2005. Cap XI: 247-286. [Internet]. Disponible en: http://www. profamilia. o rg. co/encuestas/01 encuestas/pdf_2005/ca pitulo_Xl. pdf. Consultado Septiembre 2006. 11. Delgado M, Orellana J.

Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia. Revista colombiana de Obstetricia y Ginecología 2004; 55 (l ) 9-17. 12. Dennis C, Donet E, Gallop R, Chalmers B. The effect of peer support on breast-feeding duration among primiparous women: a randomized controlled trial. CMAJ 2002; 166 (1) 21-28. 13. Palda V, Guise J, Wathen N. Interventions to promote breast- feeding: applying the evidence in clinical practice. JAMC 2004; 170 (6) 976-978. 14. Li R, Darling N, Maurice E, Barrer L. Breastfeedng rates in the united status by characteristics of the child mily: the 2002 national 0 DF 10 immunization