Uvm los mexicanos gy tiggcrsitaliz I Aeza6pR 03, 2010 pagos LOS MEXICANOS Al edificio de la secretaria de republica de relaciones exteriores, contemplan los restos de las pirámides prehispánicas de Tlatelolco, donde el gobierno la ha llamado la plaza de las tres culturas, como símbolo de patrimonio como sangre mixta o mestiza de Mexica. Los mexicanos no tienen problema alguno para relacionarse atreves de las claves secretas por ejemplo su costumbre, el idioma y sus gestos. Solo México es verdaderamente mestizo, la única nación del hemisferio donde se dio el mestizaje religioso, político y radical.
El único sistema político que se debe entender dentro de un contexto prehispánico y sus habitantes son todavía más orientales que occidentales. Los templos, las escu ora civilizaciones prehisp ica„ , la expresión artística, un principio y la mue de un pasado viví. m Ir mica legados por las tradición intacta de el nacimiento como den tener sentido Los mexicanos no consideran que el nacimiento o la muerte interrumpan la continuidad de la vida y tampoco les concedan demasiada importancia.
Las derrotas físicas incluso sirven para realizar el valor de los riunfos espirituales y subrayar la supremacía del espíritu sobre el cuerpo. El fatalismo es un gran compañero de lo indi to nex: page indígena. Las civilizaciones prehispánicas buscan señales del futuro en el comportamiento de las acciones de la naturaleza o de los dioses, pero en modo alguno se sentían capaces de influenciar en los acontecimientos presentes. Samuel Ramos en el año treinta escribió un libro llamado «el perfil de México y sus Culturas «que fue una obra clásica. Los héroes oficiales fueron desde Cuauhtémoc hasta Emiliano
Zapata, donde fueron asesinados, mientras que los ideales a eran sacralizadas en leyes y constituciones han sido traicionados. Octavio paz escribió el libro «El laberinto de la soledad y la Tumba del héroe es la cuna del pueblo», que tuvo un controvertido análisis de la personalidad del mexicano. El lenguaje formal y oscuro probablemente sea el arma principal de autodefensa del mexicano. El lenguaje tiene vida propia, sin las palabras las personas no se comunicarían entre sí incluso las pinturas prehispánicas ilustraban la conversación por medio de globos que revoloteaban en uspenso frente a los oradores.
Cuando se invita a funcionarios mexicanos hablar n el extranjero, por mas iniciativa que tengas las preguntas que les realizan jamás conducirán a la aceptación de fracasos del sistema, incluso los historiadores, los políticos y los mismos sociólogos mexicanos son renuentes a ser francos en público y algunos evitan presentarse en un odio con políticos de la oposición interesa francos en público y algunos evitan presentarse en un odio con politicos de la oposición interesados en poner en vergüenza al régimen.
No todos los mexicanos de todas les religiones y de todas las clases se parecen en las provincias, resisten al imposición de lo que ellos consideran la cultura mestiza con raíz azteca y la minoría de clase media lucha por liberarse del pasado, sacrificando el presente por un futuro de valores y con recompensas americanizadas.
Las inseguridades individuo en la historia de México ales del mexicano se convierten con frecuencia en trémulas imágenes por el país en general, amenazas , invasiones y ocupaciones que han procedido del extranjero desde la época de la independencla, son ás que suficientes para justificar la muda xenofobia de México. La comisión le declaro al guerra al apostrofo que no existe en la ortografía española como símbolo principal de infiltración cultural.
México y los mexicanos parecen incapaces de desligar un pasado al cual siguen perteneciendo debido a todas las causas sociales que se presentaron en la historia de México. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICOCAMPUS PUEBLASANCHEZ ARIZA ELIZBETHNUMERO DE CUENTA 21098611 CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNMATERIA : ENTORNO SOCIOPOLITICO DE MEXICOTEMA: LOS MEXICANOSFECHA DE ENTREGA : 2-DlCIEMBRE-2010 31_1f3