traumas obstetricos

índice Introducción. Traumas Obstétricos…. Factores Predisponentes…. 2 Maternos. . „ „ . . „ „ . . „ „ . . „ „ . . „ „ . … 3 Clasificación…. — 4 1) Traumatismos Cut OFIO p b) Adiponecrosis sub 2) Traumatismos Musculares…. 5 a) Hematoma del esternocleidomastoideo… 3) Traumatismos a) Cefalohematoma.. b) Caput succedaneum… c) Fracturas craneales…. ……………………………………………………… 6 d) Fracturas de — 7 Tipos de fracturas……. e) Fracturas de huesos … 4) Lesiones Del Sistema Nervioso Central…… …… 8 a) Hemorragia subdural……… . Conclusión 13 Bibliografia • „ • „ • • „ • • „ • • „ • „ • „ • „ 14 Axexos. Introducción En el parto se produce un estrés funcional y orgánico debido a la dificultad que tiene la mujer para dar a luz a su bebe. Se entiende por traumatismo obstétrico a las lesiones producidas al bebé durante el trabajo de parto debido a múltiples factores tanto de la madre como del niño.

A través de los años se han mejorado las técnicas para realizar el parto, pero la mayor parte de ellas paralelas a la evolución de las técnicas y tecnolog(as desarrolladas para tratar de disminuir as tasas de mortalidad y morbilidad perinatal. Se han logrado entender algunos de los mecanismos de lesión así como la fisiopatología de algunas enfermedades. Evidentemente la paciente embarazada tendrá que enfrentarse a una resolución obstetricia si nosotros pudiésemos definir a las pacientes con riesgo de complicaciones, tendríamos un grupo de riesgo sobre el que podríamos actuar con el fin de disminuirlas.

Por el momento lo único que se puede hacer es disminuir algunos de los factores de riesgo. Traumas Obstétricos generalmente a unas fuerzas de tracci6n o compresivas nusitadas en asociación con una presentacion anómala del feto. Cuando se utiliza la instrumentación en estas situaciones, la agresión puede relacionarse con la propia instrumentación (p. ej. , marcas de fórceps) o con la tracción, la compresión o la manipulación. El esfuerzo de un parto normal puede lesionar pequeño y frágil recién nacido prematuro.

La historia de cualquiera de los siguientes factores de riesgo debe alertar al examinador sobre la mayor probabilidad del traumatismo obstétrico. Fetales Anomal[as fetales. Recién nacido extremadamente prematuro. Recién nacido de peso elevado con respecto a la edad estacional. Macrosom[a: entraña un alto riesgo de traumatismo obstétrico, esto hace que sea importante la estimación ecográfica del peso fetal y el control riguroso del parto en el que pueda preveerse este factor. RN pretérmino.

Macrocefalia, gemelaridad, anomalias fetales… Maternos Primiparidad. Anomal[as pélvicas. Baja estatura materna. Anomalías pélvicas maternas. Parto Presentaciones anómalas: especialmente la podálica que aumenta 4 veces el nesgo de sufrir traumatismos obstétricos. Maniobras obstétricas: como la versión-gran extracción en el parto de nalgas. Madres Primerizas. Parto prolongado o extremadamente rápido. Presentaci6n anormal. parto instrumental: deben respetarse sus condiciones de aplicación y realizarse por as.

Estaría indicado en 30F 10 situaciones de riesgo de p estar fetal, prematuridad, lesiones se clasifican de acuerdo a los órganos o tejidos afectos. A continuación explicaremos detalladamente las más frecuentes. 1) Traumatismos Cutáneos a) Petequias Pequeños hematomas que aparecen en la parte fetal presentada. Son causadas por un brusco aumento de la presión intratorácica y venosa durante el paso del tórax a través del canal del parto. No equieren tratamiento y desaparecen espontáneamente en 2-3 dias. ) Adiponecrosis subcutánea Se caracteriza por una lesión indurada y circunscrita en la piel y tejidos adyacentes, con o sin cambios en la coloración, variable en tamaño, Sin adherencias a planos profundos. La distribución de las lesiones está relacionada con el lugar del trauma, siendo debida a una isquemia por compresión prolongada. Aparece con mayor frecuencia entre el 6 y 100 cila de vida pero puede ser más tardía. No requiere tratamiento y se resuelve espontáneamente en unos meses. ) Laceraciones No es infrecuente observar heridas cortantes por bisturí specialmente en recién nacidos por cesáreas, la ubicación más frecuente es el cuero cabelludo. 2) Traumatismos Musculares a) Hematoma del esternocleidomastoideo Aparece en partos traumáticos especialmente en podálica y en aquellos en los que hay hiperextensión del cuello o con la aplicación de fórceps o espátulas. Al examen físico aparece una tumoración en el tercio medio del músculo, indolora, unilateral, fácilmente visible desde la 2″ semana de vida. 3) Traumatismos Osteocartilaginosos a) Cefalohematoma Aparece en el 0. – 2. 5% de los recién nacidos vivos, consiste en na tumoración blanda visible a partir del 2-3 dias postparto. Su origen es una extravasación de sangre subperióstica, siendo más frecuente en el parietal de ifiest extravasación de sangre subperióstica, siendo más frecuente en el parietal derecho. Se manifiesta como una masa fluctuante asintomática, generalmente única, circunscrita por las suturas craneales y replicando la forma del hueso afecto. Se asocia a fracturas craneales en un 15-25% de los casos, por lo que hay que realizar una radiografía craneal siempre que aparece esta lesión.

Desaparecen sin tratamiento por reabsorción espontánea en 12 emanas, por lo cual la actitud debe ser expectante, tratando sólo las complicaciones y realizando punción evacuadora en caso de infección b) Caput succedaneum Es una lesión muy frecuente que consiste en edema o tumefacción mal delimitada que aparece en la zona de presentación en los partos en cefálica. Aparece inmediatamente tras el parto y puede sobrepasar la línea media y las suturas a diferencia del cefalohematoma que respeta las suturas. No precisa tratamiento y remite hacia la segunda semana postparto. ) Fracturas craneales Son infrecuentes debido a que los huesos de los recién nacidos stán poco mineralizados y son más compresibles. Las más frecuentes son las lineales que no se asocian a depresión ósea, en general de buen pronóstico y que no requieren tratamiento. La curación se produce de forma espontánea sobre la semana 8 postparto y debe ser comprobada por rayos X. Las fracturas craneales con hundimiento están asociadas a la utilización de fórceps y a la desproporción pelvifetal. Se debe evaluar la presencia de déficit neurológico, signos de hematoma subdural con hipertensión endocraneal.

En caso de existir alguna de las complicaciones será necesaria una reducción quirúrgica. d) Fracturas de clavícula Es la lesión ósea más frecuente, produciéndose en el 1. 8-2% de los recién Es la lesión ósea más frecuente, produciéndose en el 1. 8-2% de los recién nacidos vivos. Se produce por dificultad de paso del diámetro biacromial por el canal del parto. La clínica es de deformidad y crepitación a la palpación. Existen Tipos de fracturas: – No desplazadas o en tallo verde: es la más frecuente, asintomática y se diagnostica por aparición del callo de fractura alrededor del 70 dia de Vida.

Desplazadas: producen disminución del movimiento del brazo del lado afectado, reflejo de Moro incompleto y crepitación (sigo de la tecla). El pronóstico es muy bueno con resolución en 2 meses mediante inmovilización ligera. e) Fracturas de huesos largos Las más frecuentes se producen en el húmero y fémur. Se producen por mediante la tracción en partos distócicos y presentaciones podálicas, en estos casos siempre hay desplazamiento de fragmentos. En el caso del humero se fija el brazo con un vendaje durante 10-15 días y en el caso del fémur se aplica una tracción por suspensión durante dos semanas. ) Lesiones Del Sistema Nervioso Central Son fundamentalmente hemorragias intracraneales, constituyen uno de las más graves lesiones que pueden presentarse. De acuerdo al tipo de hemorragia pueden dividirse en: a) Hemorragia subdural La menos frecuente pero la más grave sin duda. Se producen con mayor frecuencia en partos rápidos en prim[paras, en aplicaciones de fórceps alto y en fetos grandes. Se localizan sobre los hemisferios cerebrales y en la fosa posterior. La clínica depende de la ubicación y de la cantidad.

En la mayoría de los casos precisa drenaje quirúrgico para disminuir complicaciones como la hidrocefalia comunicante y la focalidad neurológica permanente. b) Hemorragia subaracnoi como la hidrocefalia comunicante y la focalidad neurológica permanente. ) Hemorragia subaracnoidea Es la más frecuente (30% de todas) y es secundaria a situaciones de hipoxia por mecanismo venoso. Generalmente es silente y se diagnostica por ecografía cerebral, en otros casos se manifiesta como convulsiones, crisis de apnea. El tratamiento es sintomático y la curación espontánea. ) Hemorragia periventricular Esta lesión es típica de los prematuros y se asocia a situaciones de hipoxia. La clínica es muy grave y la mortalidad es actualmente muy elevada (80%). d) Hemorragia cerebelosa Es muy infrecuente, por mecanismo anóxico. De pronóstico infausto. e) Lesiones medulares Se asocian a partos de nalgas, partos prematuros y aplicación de fórceps. Se produce un estiramiento medular con una parálisis flácida que puede afectar a la función respiratoria. No existe tratamiento específico y las lesiones son irreversibles. ) Traumatismo Del Sistema Nervioso Periférico Es la lesión más frecuente de los nervios periféricos con una incidencia de 0. 7 -1. 1 / 1000 recién nacidos vivos. La lesión es producida por la compresión del nervio en la salida del orificio estilomastoideo, ya sea por fórceps o por el promontorio sacro materno durante la rotación de la cabeza. Se manifiesta como parálisis facial generalmente unilateral que se pone en evidencia durante el llanto con la desviación de la comisura bucal hacia el lado contralateral y dificultad para cerrar el ojo del lado afectado.

El tratamiento consiste en proteger el ojo con gotas oftálmicas, reservando el tratamiento quirúrgico para casos excepcionales. b) Parálisis del plexo braquial Es producida por la tracción del plexo braquial durante el parto. La gravedad de la alteración 7 OF braquial Es producida por la tracción del plexo braquial durante el parto. La gravedad de la alteración oscila entre los casos leves or simple compresión, hasta los graves en los que existe arrancamiento de las raíces. Ocurre más frecuentemente en niños grandes, con distocias de hombros o en presentación podálica por dificultades en la extracción de la cabeza.

Desde el punto de vista clínico existen varios tipos de parálisis del plexo braquial: – Parálisis braquial superior o parálisis de Duchenne-Erb: la lesión o trauma se produce en C5 y C6 y es la más frecuente, alcanzando la posición del miembro superior del lado afectado. Generalmente unilateral. El brazo esta en adducción y rotación interna, el antebrazo en extensión y pronación y la mano en lexión. Se trata con inmovilización y posteriormente, después de los 7 días, con ejercicios para prevenir atrofias y contracturas. El 90% de los casos se recupera totalmente entre 3 y 6 meses.

Cuando esto no ocurre es necesaria la exploración quirúrgica. – Parálisis braquial inferior o de Klumpke: la lesión se produce en Cl, C8 y DI. Es menos frecuente, constituyendo alrededor del 2 a 3% del total de las lesiones del plexo. Generalmente se asocia a parálisis braquial superior. Afecta los músculos de la mano y flexores largos de la muñeca por lo que la flexión de la mano, de los dedos, oposición del ulgar y los movimientos de lateralidad están imposibilitados. La muñeca está caída y los dedos semiabiertos. Cuando se compromete DI se producen el síndrome de Claude-Bernard- Horner. ) Parálisis diafragmática Se produce por compromiso del nervio frénico. Con mayor frecuencia es unilateral. Cuando es bilateral es gravísima y requiere de ventilación m 80F Suele pres unilateral. Cuando es bilateral es gravísima y requiere de ventilación mecánica. Suele presentarse en aplicación de fórceps o parto en podálica por lesión de C3, ca y C5. 6) Lesiones De Organos Internos a) Rotura de hígado El hígado es el órgano intraabdominal más frecuentemente afectado. La rotura se produce con o sin compromiso capsular.

Puede manifestarse como ictericia, letargia o anemia en caso de hematoma subcapsular. El tratamiento suele requerir laparotomía. La rotura esplénica es menos frecuente y la clínica sería parecida. b) Hemorragia suprarrenal Suele verse en RN grandes. El son unilaterales y se manifiesta por la aparición de una masa en la fosa renal, anemia e hiperbilirrubinemia prolongada Las calcificaciones aparecen entre 2 y 3 semanas. Los síntomas y signos dependen de la extensión y grado de la emorragia. Las formas bilaterales son raras y pueden producir shock hemorrágico e insuficiencia suprarrenal secundaria.

Muchas veces el diagnóstico es retrospectivo y se hace por la presencia de calcificaciones observadas en estudios radiológicos. El diagnóstico es ecográfico y el tratamiento conservador con observación y transfusiones en caso necesario. c) Lesiones oculares Las hemorragias subconjuntivales se pueden ver en partos normales aunque más frecuente en los distócicos, y no suele requerir tratamiento. Otras lesiones como las hemorragias retinianas son más raras y se pueden ver también en partos ormales y han de ser vigiladas por el riesgo tardío de alteración de la agudeza visual.

Otras alteraciones como el hipema o la hemorragia del v[treo son más raras y a veces requieren cirugía. Al concluir dicha investigación, los traumas obstétricos son situaciones que se ven en cada momento porque son factores que están o no relacionado con muchos factores ya sea por sí mismo, por la madre o por las técnicas médicas. Lo cual nos lleva a realizar un mejor esfuerzo en todos los casos para prevenir dicha molestia tanto para él bebe, la madre y familiares como para su médico.

La mortalidad y morbilidad asociada con el parto se encuentra en disminucion en todo el mundo esto principalmente debido a la capacitación del personal médico y enfermeras especializadas No es posible en todos los casos predecir que situaciones nos van a ocasionar cierta complicación o trauma obstétrico; ya que debemos entender que este es un proceso natural y que lo ideal sería que ni la madre ni el producto sufra ningun tipo de daño o de consecuencia adversa, por este evento esto pudiera deberse a que a pesar de que se han realizado múltiples estudios analizando los probables factores de riesgo para trauma bstétrico y las asociaciones entre ellos, encontramos todavía diferencias en cuanto a que variables o situaciones se deben considerar como factores de riesgo. Bibliografía Libros y páginas web: 1. Karchmer K, Fernández del Castillo S. Obstetricia y medicina perinatal. COMEGO. 2006. Tomo 1, 537-546. 2. García H], peña A. Incidencia de lesiones asociadas al nacimiento en recién nacidos. Rev Med IMSS 25-30. 3. FitzGerald MP, Weber AM, et al. Risk factors for anal sphincter tear during vaginal delivery. Obstet Gynecol. 2007 Jan;109(1): 29-34. 4. www. traumasdelrecienn 0 DF 10 5www. traumatisacionobst re