Trabajo Final Integrador Pedagogìa

Trabajo Final Integrador Pedagogia gy ruthtIorCE OcoparlR 16, 2015 10 pagos Educación: Historia de un derecho La educación como objeto de estudio de la pedagogía La pedagogía es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación, con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de las Ciencias Sociales y Humanas.

Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos ndependientes o, como a ui se trata de ambas en una misma categoría, que no eq comunicación y simili El objeto de estudio pedagogía estudia a y multi referencial, lo PACE 1 10 lao a Sino a lazos de ucación». La eno complejo onocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la poltica, entre otras.

En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción ue lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la ed Swlpe to vlew next page educación, Immanuel Kant y Durkheim aportan elementos importantes.

Kant propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica, que se base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas. Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la Pedagogía y es indispensable construir un saber por medio de a implementación de reglas metodológicas —postura positivista— que sea garante del carácter cientifico de dicho conocimiento. Escuela: progreso, construcción de la modernidad Según Pablo Pineau «Todos los hechos sociales fueron explicados como sus triunfos o fracasos».

El profundo cambio pedagógico y soclal que acompañó el pasaje del siglo XIX al XX, está marcado por la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica en todo el globo, presentando las siguientes características: Legislación de educación básica, obligatoria, notable explosión matricular. Condición de no escolarizado, estigma degradante. Escuela, metáfora del progreso, una de las mayores construcciones de la modernidad. Todos los hechos sociales fueron explicados como sus triunfos o fracasos (lo que la escuela había hecho con las poblaciones en su infancia y juventud).

Considerando la escuela como un resultado lógico del desarrollo educativo evolutivo y lineal de la humanidad. Es un dispositivo de generación de ciudadanos con alfabetización masiva, expansión de los derechos entre otros efectos. La mayor(a de las lecturas ubican el sentido escolar fuera de la escolarización. La significación escolar está dada por el contexto n que se Inscribe. Son los fenómenos extra escolare 20F 10 significacion escolar está dada por el contexto en que se inscribe.

Son los fenómenos extra escolares los que explican la escuela, que se vuelve «Producto de esas causas externas»: como el capitalismo, nación, república, alfabetización, Occidente, imperialismo, etc. No es poca cosa lograr que un joven se pare frente a una galería de incontables niños y los conduzca a través de una serie de ejercicios mecánicos. ¿Con qué estrategias e imágenes distorsionadas y contradictorias, se reguló la figura del maestro de escuela? ¿Qué es la Escuela?

Algunas de las piezas que se fueron ensamblando para generarla y dieron lugar a contradicciones que a su vez reordenaron el campo pedagógico e impuso nuevas perspectivas escolares son: Homología entre la escolarización y otros procesos educativos: El triunfo de la escuela implicó la adopción de pautas de escolarización por ciertas prácticas pedagógicas previas o contemporáneas (como la catequesis o la formación laboral) y desaparecen otras como la alfabetización familiar o los ritos de iniciación y transmision cultural.

Mediante esta estrategia, la escuela logró volverse sinónimo de educación y subordinar al esto de las prácticas educativas Matriz eclesiástica: todo lo que sucede en las aulas, en los patios, en los comedores, en los pasillos, en los espacios de conducción, en los sanitarios, son experiencias intrínsecamente educativas a las que son sometidos los alumnos. Regulación artificial: La regulación de las tareas dentro de la escuela responde a criterios propios.

Uso específico del espacio y el tiempo: Diferencia muy marcadamente los espacios destinados al t 0 específico del espacio y el tiempo: Diferencia muy marcadamente los espacios destinados al trabajo y al juego, a los docentes y a los lumnos, definiendo momentos, días, épocas como más aptos para la enseñanza, los dosifica en el tiempo. Pertenencia a un sistema mayor: La escuela tiene una organización que es el sistema educativo.

Fenómeno colectivo: Realidad colectiva, rinde más un maestro que trabaja al mismo tiempo con un grupo de alumnos que aquel que lo hace de a uno por vez, aportando elementos para estimular prácticas educativas sólo posibles en éstos contextos. Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar: El «cómo enseñar se vuelve el objeto de una disciplina la «pedagogía», que surge hacia el siglo XVII como espacio de eflexión medianamente autónomo, el que, acompañando el movimiento seguido por los otros saberes en la modernidad, fue tomando cada vez más el ordenamiento del campo.

En los siglos XVIII y XIX, el campo pedagógico se redujo al campo escolar, en el siglo XX lo escolar fue a su vez limitado a lo curricular; la reducción aplicada en su forma más elaborada a la problemática educativa. Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías especificas: Se produjo la constitución donde debían encarnarse los saberes: docentes y técnicos, moldeados en instituciones specificas fundadas dentro de los sistemas educativos.

El docente como ejemplo de conducta: El maestro debía ser un modelo aún fuera de la escuela, perdiendo su vida privada, quedando convertido en pública y expuesta a sanciones laborales, esta vocación forzada condujo a la feminización de la profes 40F 10 expuesta a sanciones laborales, esta vocación forzada condujo a la feminización de la profesión docente. Especial definición de la infancia: La infancia, se diferencia de la adultez a partir de su «incompletud», convirtiéndola en la etapa del ser humano por excelencia para ser educado. Educar fue ompletar al niño para volverlo adulto.

Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno: Docente y alumnos son las únicas posiciones del sujeto posibles en la pedagogía moderna, el docente se presenta como el portador de lo que no porta el alumno, y el alumno es comprendido como alguien inferior al docente, aún habiendo concluido la relación educativa. La desigualdad es la única relación posible entre los sujetos, esto estimuló la construcción de mecanismos de control y continua degradación, esta relación se repite entre el docente y sus superiores jerárquicos.

Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento: merece destacarse la institucionalización de la escuela obligatoria como mecanismo de control social. Currículo y prácticas universales y uniformes: se constituyó un conjunto de saberes considerados indisolubles, neutros y previos a cualquier aprendizaje. «los saberes elementales». Estos conocimientos anclaron en la escuela, único lugar para lograr su distribución y apropiación masiva.

Ordenamiento de los contenidos: la escuela como espacio para enseñar, recorta, selecciona y ordena los saberes que considera conveniente impartir a los alumnos mediante la elaboración del Curriculum. Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar: contenido escolar: la escuela no crea conocimiento científico. El saber escolar responde a ciertas pautas: debe ser graduado, debe adaptarse al alumno, debe ordenarse en bolillas o unidades, etc. La escuela establece que todo saber debe ser sometido a exámenes y evaluaciones y puede ser calificado.

También el orden y el silencio son condiciones de la tarea pedagógica. Creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar: el tipo de capital cultural institucionalizado (diploma o ítulo de egresado) realiza un tamiz de clasificación social que permite el funcionamiento del mercado laboral de acuerdo con las prácticas liberales de comparación e intercambio. Generación de una oferta y demanda impresa específica: Los libros de textos se constituyen como un género menor de poco reconocimiento social.

En los últimos años no se detectan materiales escolares producidos por escritores consagrados ni por académicos de renombre. Los autores fueron docentes con títulos habilitante para enseñar en las áreas sobre las que escriben. Esto llevó a que su circulación se restringiera al ámbito ducativo. Escolarización: empresa moderna La escuela no es un fenómeno que resulta de la evolución lógica y natural de la educación, sino de una serie de rupturas y acomodaciones en su devenir. Puede considerarse el punto cúlmine de la educación entendida como empresa moderna, en tanto proceso sobre el que se apoya su naturalización.

Hasta el Siglo XVII, el proceso fue lento, luego acelerado y finalmente decantado. En la Edad Media ocurre la mace 60F 10 proceso fue lento, luego acelerado y finalmente decantado. En la Edad Media ocurre la maceración lenta de alguno de estos componentes. En el Siglo XVI, inicio de la modernidad, el proceso se acelera. En el Siglo XVII, decantan muchos de sus elementos. En el siglo WIII, se comenzó a teorizar sobre las cuestiones educativas, avanzándose en la construcción de la escuela como forma educativa moderna por excelencia.

Kant, en Pedagogía, retoma el pensamiento pedagógico de los siglos XV al XVII y lo entronca con la Ilustración, lo que le permitió desplegar las premisas educativas modernas. Kant constituye a la educación en un fenómeno humano, externo a la realidad dada y a la divinidad. La clasificación interna de lo educativo -cuidados, isciplina e instrucción- que da lugar a las tres interpelaclones a su sujeto -niño pequeño, educando y estudiante- establece los límites entre un interior y un exterior.

La educación es la piedra de toque del desarrollo del ser humano. El hombre es capaz de conocer prescindiendo de todo criterio de autoridad y de otredad, a partir de desarrollar la razón, y este fenómeno es el proceso Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. No es sino lo que la educación le hace ser. La naturaleza humana se desenvolverá cada vez mejor por la educaclón, descubriéndose aquí una dicha futura para la especie humana. Se debe educar a los niños conforme a la idea de la humanidad y de su completo destino.

Kant Kant reforzó una de las operaciones centrales de la educación moderna: la constitución de la infancia como sujeto educativo por excelencia. El burgués Siglo XI El burgués Siglo XIX fue un «laboratorio de pruebas» de la escuela, reprocesándose el pensamiento educativo moderno principalmente a partir del despliegue de tres discursos: liberalismo, positivismo, el aula tradicional: Liberalismo: el fin de la educación liberal es la formación del ciudadano, en un doble juego de obligaciones y derechos.

Estas onsideraciones dieron origen a: Aportes del liberalismo en el nivel educativo: el Estado docente y la obligatoriedad escolar Comprensión de la educación como un cursus honorem que permitía la «carrera abierta al talento» a partir de su función monopólica de dotación de capital cultural institucionalizado. El sistema educativo se convirtió en una vía inestimable de ascenso social y de legitimación de las desigualdades, en una tensión constante entre la igualdad de oportunidades y la meritocracia que ordenan sus prácticas.

Marcó el camino de construcción de las naciones y el sentimiento e adscripción a ellas. La nacionalidad debía ordenar la totalidad de las prácticas escolares. Positivismo: Comprensión de la escuela como la institución evolutivamente superior de difusión de la cultura válida como instancia de disciplinamiento social. La cientificidad como el único criterio de validación pedagógica. Este cientificismo adoptó distintas formas y produjo diversos impactos Realización de una serie de reducciones para la comprensión del hecho educativo.

Todo problema educativo era en última instancia un problema de un sujeto que aprende, y las posibilidades de aprender de ese sujeto estaban 0 un problema de un sujeto que aprende, y las posibilidades de aprender de ese sujeto estaban determinadas por sus genes, su anatomía o su grado de evolución (mielinización, consumo de fósforo). De esta forma se podia establecer desde el comienzo quiénes triunfarían en el terreno educativo y quiénes no tenían esperanzas.

Esta reducción interpelaba a los sujetos sociales excluidos como productos de enfermedades sociales o como expresiones de deficiencias provenientes de la raza de origen. Pelea por el establecimiento de un curr[culo cient[fico, cuyos triunfos fueron escasos y variados. Las ideas de la xperimentación e investigación propugnadas como estrategias pedagógicas se convirtieron en una repeticion mecánica por parte de los alumnos de los pasos científicos para llegar a los fines y los resultados predeterminados, sin la posibilidad de variación ni de construcción de nuevos saberes.

Aula tradicional: Ordenó las prácticas cotidianas, a partir del triunfo final y avasallante del método simultáneo, gradual o frontal. La organización del espacio, el tiempo y el control de los cuerpos siguió el método de organización propuesto por éste último. Docente en lugar privilegiado, aprendizaje fundido en la enseñanza. A su vez, se privilegiaron los procesos intelectuales de todo tipo con sede en cuerpos indóciles a ser controlados, reticulados y moldeados. Se buscaba formar la mente de los alumnos en su máxima expansión, y para ello era necesario inmovilizar sus cuerpos.

A estos se le fueron sumando contemporánea o posteriormente otros: nacionalismos, normalismo, asistencialismo, pragmatismo, materialismo, sensualism posteriormente otros: nacionalismos, normalismo, asistencialismo, pragmatismo, materialismo, sensualismo, etc. La escuela triunfa y se expande por todo el globo, al mismo tiempo descabezándose la pedagogía tradicional al cambiarle los ines transcendentales o metafísicos comenianos, kantianos o herbartianos, y ubicando allí el liberalismo, el nacionalismo y/o el cientificismo.

El logro de los procesos de aprendizaje escolar quedó conformado centralmente por el siguiente triángulo: a. Alumno pasivo y vac(o, reductible a lo biológico, y asocial. Se debe controlar su cuerpo y formar su mente. b. Docente fundido en el método, reducido a ser un robot enseñante. Saberes científicos acabados y nacionallzadores. Durkheim define: «La escuela es un proceso social», «La escuela debe ser estatal».

Luego, la historia siguió nuevos derroteros, como el debate ntre la escuela nueva y la tradicional, la psicologización de la pedagogía, nuevas formas de organización y administración, la globalización de la información, la masificación del sistema, la constituclón de nuevos agentes educativos, y la aparición de nuevas formas de procesamiento de la información, entre muchos otros fenómenos que condicionaron su devenir.

A fines del siglo vivimos una crisis escolar que no será fácil de encontrarle una solución, seguimos creyendo y pensando que la escuela no es un fenómeno natural y evolutivo, sino histórico y contradictorio, como una de las tantas y no la única opción posible.