TRABAJO DE TEORIA DEL DESARROLLO ENFOQUE ECONOMIA POLITICA

Pontificia Universidad Católica del Perú Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias Políticas. Trabajo sobre: La Economía Política del Desarrollo: Reflexiones sobre la Teoría del Desarrollo y los Retos para el Caso Peruano. Curso: Economía Política. Profesor: Durand Arp Nissen, Jose Francisco Nombre OF24 Velandia Campos, Joa e p Código 20152734 Lima, Perú a 14 de Julio de 2015. Sebastián Velandia, 2 Reflexiones sobre la Teoría del Desarrollo y los Retos para el Caso Peruano.

Sebastián Velandia* ntroducción: En la actualidad se evidencia una amplia brecha entre los países n términos de riqueza, crecimiento económico, avances tecnológicos y productividad que reoercuten en los niveles presente documento busca recopilar y reflexionar desde una postura crltica los principales acercamientos teóricos que han aportado a la respuesta del cuestionamiento anterior, para ello reflexionamos sobre la perspectiva de la evolución de la teoría del desarrollo desde dos etapas principales que son los «Pioneros del Desarrollo» y la «Nueva Economía Institucional» que son consideradas por la ciencia economica como las dos grandes escuelas de la teoría del desarrollo, a lo largo del texto se eflexionara desde un enfoque Sebastián Velandia, 3 nacional sobre los problemas de los aportes teóricos, resaltando los retos en la agenda de investigación y la importancia de la economía política como variable endógena para explicar el desarrollo en Perú.

En principios del siglo XX los efectos-causales de la guerras y la velocidad en que las naciones aprovechaban la revolución industrial dividía al mundo aun más de lo que su historia politica lo había hecho, esta división implicaba catalogar a los países como una «economía atrasada» o «Economía Moderna» entendiendo la rimera como una economía sobre poblada, poco productiva y la segunda como una economía con alta productividad en los factores de producción tierra, capital y trabajo, un alto nivel de industrialización y mercantilización. Ante esto el mundo tenía la necesidad de responder al cuestionamiento ¿Por qué 24 brechas y como reducirlas. ro solo en la noción de atrasada a una economía moderna.

Sin embargo, después de la segunda guerra mundial y bajo el objetivo de restaurar al mundo de las consecuencias resultantes surge la noción y el debate sobre el – Desarrollomotivado por la creación del sistema e naciones unidas, el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la comisión económica para América latina y el Caribe (CEPAL) y entre otros programas que reconstruyeron las relaciones de los países, consolidaron la importancia del desarrollo como rama principal de estudio de las ciencias sociales y buscaban crear herramientas para trabajar por las desigualdades de los países latinoamericanos con respecto al resto del mundo. Sebastián Velandia, 4 Los Pioneros Del Desarrollo. El banco mundial recopilo las principales contribuciones de la eoría del desarrollo que surgieron desde el final de la década de 1 940 reconociendo la importancia de los aportes de «Los Pioneros del Desarrollo» entre ellos destacaron en mayor medida los siguientes autores: LEWIS, Arthur (1954) «Economic Development with Unlimited Supplies of Labor», en Manchester School of Economic and Social Studies.

En su contribución el autor plantea que hay una dualidad de sectores, ya que hay un «Sector Tradicional» el cual es un s , no capitalista, no moderno, de subsistencia, autor explica que siendo el sector tradicional una economía sobrepoblada, la productividad arginal del trabajo en este es cero y hay un incentivo de los trabajadores para migrar al sector moderno, por ende, el sector moderno tiene una oferta de trabajo ilimitada perfectamente elástica y en la medida que aproveche las innovaciones tecnológicas demandara mayor trabajo y por ende absorberá el factor (L) del sector tradicional, el autor explica que en la medida que esto sucede el sector tradicional llegara a un «Punto de escasez’ resultado de la caída del factor (L), donde las cantidades producidas caen y genera incrementos en los precios, pero dado que en este punto el ector tradicional ya no es una economía sobreploblada, la productividad marginal del trabajo empieza a ser diferente de cero «Progreso hacia la modernización» empieza a ser productivo, justo allí surge un punto de comercialización donde ambos sectores empiezan a competir por la mano de obra, los salarios reales se incrementan y se genera una masa de ganancias que pueden ser reinvertida para lograr una mayor productividad, por ende, aprovechando el dualismo el sector Sebastián Velandia, 5 tradicional podrá llegar a la eficiencia pasando a ser una economía moderna, es decir, poniéndole fin al dualismo.

Sin embargo, el modelo tiene algunos problemas especialmente en el énfasis de las 4 24 que el sector moderno innovación tecnológica no tenga ningún tipo de sesgo hacia el capital o hacia el trabajo; por ejemplo dado que un cambio técnico sea intensivo en capital, las tecnologías reemplazaran a la mano de obra y el grado de absorción de mano de obra del sector tradicional no será el establecido por Lewis y por ende los sectores no convergerán a la modernidad. Por otra parte, el modelo tiene en cuenta los factores reales de migración en los países en procesos de industrialización, parece que en el modelo el único rgumento que explica la migración inicial del sector tradicional-rural al sector moderno- urbano es solo las diferencias de productividad.

Este modelo prevalece en el tiempo por el carácter «agricultura debe volverse competitiva a la par en que se trabaja por la industrialización» y la noción de «Dualismo económico» se convierte en el mejor legado de Lewis al ser citado por muchos autores. ROSENSTEIN-RODAN, paul N. (1943) «Problems of Industnalization of Eastern and South-Eastern Europe», en EconomicJournal. Autor estudia las razones por las cuales los países de Europa del Este no se pudieron ndustrializar, argumenta que el proceso de industrialización tiene un conjunto de indivisibilidades tecnológicas que deben ser aprovechadas para dar el «gran salto», expone que en Europa del Este no se aprovecho las oportunidades de tener rendimientos crecie s 4 infraestructura.

Es necesario resaltar que la noción de inversión en infraestructura como condición necesaria para alcanzar el desarrollo no se había tenido en cuenta antes y por ende representa la mayor contribución teórica de Rosenstein Rodan. HIRSCHMAN, Albert (1958) The Stratey of Economic Development. New Haven, Yale University Press. Autor estudia la economía de Colombia y argumenta que la industria tiene un enorme potencial para generar un mayor dinamismo económico dentro del mercado porque en el proceso productivo crea vínculos hacia atrás y hacia adelante arrastrando otros sectores de la economía, es decir, tiene el potencial de generar «Eslabonamientos» y por ello justifica la industrialización como mecanismo para llegar a una econom(a desarrollada.

Además, sigue la idea de Rosestein Rodan argumentando que no es posible generar industrialización, si no se logra aumentar el nivel de nfraestructura pesada como por ejemplo líneas de transmisión de alta tensión, aeropuertos, carreteras. El autor expone que pasar a un nivel de infraestructura superior requiere de un nivel impresionante de estabilización macroeconómica que mantenga los intereses y el equilibrio de las inversiones; en solución a ello propone su mayor legado «La gran estrategia de Hirschman» donde rompiendo todos los esquemas de la economía propone un mo 6 24 crecimiento económico de donde expone que el empresas, luego de eso Invertir de nuevo en alto capital social y repetir la acción hasta llegar a un alto nivel de

PREBISCH, Raúl (1949) «El Desarrollo Económico de la América Latina y algunos de sus Principales Problemas» y (1963) «Hacia una Dinámica del Desarrollo Latinoamericano» Su contribución da partida a la teoría de la dependencia, el modelo por sustitución de exportaciones y la noción de capitalismo-periférico. El autor expone una constancia empírica que demuestra la conocida en la ciencia económica – Ley de Engel – que expone que la materias primas de alimentos presentan una elasticidad ingreso menor a uno. Lo que implica que ante un incremento del ingreso, el aumento de la demanda e estos bienes es menos que proporcional, por lo cual, países de Latino América que se basan en un modelo primario exportador presentan inevitablemente una cartera de exportación que acrecienta la brecha ante los países desarrollados.

Por ende, afirma que la convergencia es una ilusión, sino se cambia la cartera de exportaciones, para ello resuelve en -Diagnostico del informe de la CEPAL- un paquete de medidas estructuralistas que fundamentaban la propuesta del modelo de «industrialización por sustitución de importaciones» (ISI) basándose en 8 politicas principales por establecer: 7 24 salarios. Fortalecer sectores estratégicos: crear instituciones públicas para la producción y regulación de energía, acero y servicios públicos. Banca de desarrollo. Atraer Multinacionales: Vía para generar transferencia de tecnología. Reforma Agraria: dinamizar y modernizar el sector agrícola vía mecanismo para aumentar productividad, reducir precios y por ende incrementar el salario real.

Aunque este modelo fue altamente cuestionado por los resultados distorsionantes que se obtuvieron en Latinoamérica, agravados por los efectos generados de la crisis de petróleo en 1973; algunos autores como Fajnzylber expone que los tigres siáticos (Corea, Taiwán y Japón) lograron efectivamente desarrollar el modelo propuesto por la CEPAL bajo dirección de Prebish, argumentando que se realizo una ISI más selectiva, acompañada de una coalición o inversión en capital entre el gobierno y las em privado. l déficit fiscal y aumento el nivel de precios generando inflación. Los «Pioneros del Desarrollo» y otros autores en los que destaca el enfoque de Cardoso y Thorp contribuyeron positivamente a la rama de estudio del desarrollo en su primera fase, posteriormente surge una nueva escuela llamada la nueva economía institucional. . Fajnzylber, Fernando (1983) La industrialización trunca de América Latina. México, Centro de Economía Transnacional. Sebastián Velandia, 9 Nueva Economía Institucional.

La ciencia económica levanta los supuestos del modelo de equilibrio general que asum[a la inexistencia de asimetrías de información y asumía los costos de transacción cero. Emerge literatura basada en la microeconomía que busca explicar el comportamiento de los agentes de la economía como un factor clave para lograr una transformación de la estructura institucional tal que incremente el desempeño económico y olítico de un país, permitiendo avanzar hacia el logro del desarrollo. Esta segunda fase de la teoría del desarrollo se divide a la vez en tres escuelas representativas. CDAWN. Denominada asi por las iniciales de los principales contribuyentes Coase, Densetz, Alchian, Williamson, North, es reco ciencia econom. a como 24 la escuela de los derechos Juego» de todo el sistema económico y aparato estatal, incluyendo las reglas formales y las no formales que surgen por las tradiciones, costumbres y valores de una sociedad, por ende, todo cambio normativo trae cambios en la realidad económica y política. Por otra parte, autores analizan la importancia de considerar los costos de transacción, exponiendo que incluso sin externalidades negativas – cuando el costo marginal social es Mayor al costo marginal privad02- puede darse equilibrios ineficientes y sub-óptimos al no tener en cuenta los costos de transacción. Esta escuela expone que los costos de transacción son todos aquellos que no están incorporados en la estructura de costos de producción tales como: Costos de información Costos de supervisión Costos de negociación Costos de cumplimento de contratos. Ante esto North plantea de las sociedades en el lar desempeño económico 0 DF