Trabajo administracion gy uanxa’. y 1 110R6pp 17, 2011 6 pagos En 1980 se fundó La Asociación Solidarista de Empleados de PINDECO (ADEPSA), que trajo mucho beneficios tanto a todo aquel trabajador de PINDECO quisiera ser asociado como a sus familias y asf indirectamente al cantón.
Dos años después se fundó el Centro Educativo ADEPSA (CEA), con el fin de ayudar a aquellos socios y su familias que desearan desarrollarse académicamente, se impartían lecciones de primaria y secundaria, hasta que se decidió cambia a un sistema de educación abierta donde ya no era exclusivo de los asociados, ino que cualquier persona que deseara estudiar en este centro lo podía y puede hacer.
El objetivo principal de la asociación es brindar el mejor servicio posible a sus asociados, por lo que desde su inicio se ha dedicado básicamente a administrar los in resos de los asociados y más que todo los ap una buena rentabilid y orfi Sv. ipe to View excedentes. Estos ap es co rebaja de su planilla la quincena o mes di 1- Aporte obrero 5% 2- Aporte extraordinario 3% 3- Aporte patronal 2% el fin de darles s ganancias o porcentaje que se a trabajador gane en nera: Por lo que podemos decir que el capital de la asociación es el aporte de todos los asociados, que a la fecha cuenta con 1 005 socios.
Sumando a esto el descuento de fact SWipe page facturas, que es un departamento que aunque no tiene que ver con los socios si ayuda a mantener en pie a la asociación e indirectamente les da muchos beneficios, ya que al no tener inversión en ningún banco o ente financiero, dependen de este para financiar gran parte de sus gastos e inversiones. A pesar de sus largos años en el cantón la asociación no contaba, asta hace unos días, con una misión o visión de la empresa y aunque no es definitiva aquí esta la idea que la Junta Directiva y los empleados desean dar a conocer a sus asociados.
Misión. Brindar un semcio eficiente y ameno con esfuerzo, dedicación y responsabilidad para sus asociados y sus familias, engrandeciendo el desarrollo integral basados en los principios solidaristas de la justicia social para propiciar un mejor nivel de vida entre nuestro asociados. Visión. Ser una asociación con excelencia operacional, valores éticos y gestión empresarial, comprometidos con el mejoramiento ontinuo para el desarrollo de sus asociados y sus familias.
La asociación, como dijimos anteriormente, brinda muchos beneficios de los cuales muy pocos son conocidos por sus asociados, ya que muchos de sus asociados solo la ven como un lugar donde se va a solicitar dinero en el momento que lo necesiten pero no toman en cuenta que tiene otras opciones que tienen a sus disposición, entre los beneficios que se brindan están: 1- El aporte patronal. Este es un porcentaje entre los beneficios que se brindan están: Este es un porcentaje que aporta el patrono que solo recibe quien ste asociado, y este es recibido únicamente cuando se retire de la empresa.
No así si este renuncia a la asociación, en este caso todo el saldo hasta ese momento pasa a ser aporte patronal en custodia, que aunque le genera ningún tipo de excedente, está disponible si este saliera de la empresa. 2- Ayudas de bienestar social. Son ayudas que se dan previamente aprobadas por la junta directiva, ellos realizan un estudio para ver si la persona lo amerita o si más bien la ayuda corresponde a otro rubro. Entre ellas podemos encontrar: – Vivienda. – Salud. – Educación. – Ayudas por muerte.
Estas ayudas se brindan en caso de muerte de algún familiar del socio. 4_ Buseta. La buseta esta disponible para cualquier socio que la necesite y no tenga los fondos suficientes para trasladarse. 5- Convenios con instituciones educativas: Convenios donde la asociación presta sus instalaciones para que se impartan cursos educativos, adicional a lo que ofrece el CEA Entre las instituciones que imparten cursos están: – INA. – UNED. 6- Convenios con diferente rciales. 31_1f6 Son convenios con comerc brindan algún descuento a 7- La cartera de crédito.
Esta es la parte con la que más trabaja la asociación, son créditos que se le dan al socio en base a lo que el tenga disponible, los rubros que podemos encontrar son: – Personal. – salud. Vivienda. Son diferentes ya que los tres últimos tienen un interés mas bajo que el de línea personal. Ahora veremos como esta estructurada la asociación, por lo que presentamos un pequeño organigrama de ella: junta directiva. Es el ente administrador, sus integrantes son los que se encargan de tomar toda decisión referente a la asociación.
Y solamente el presidente y vicepresidente están autorizados para la firma de ocumentos legales, el presidente como representante legal y el vicepresidente que actúa en ausencia de este. Se cambia cada 2 años por elección de los mismos socios. Se realiza como un sistema de elección politica donde se inscriben dos grupos, por papeleta, cada uno con sus metas, objetivos y planes, y luego en una asamblea general de socios la mayoría escoge a la nueva junta directiva. La junta directiva esta conformada por: Presidente. Vicepresidente. Tesorero. Secretario. 3 Vocales. Fiscal propietario 3 fiscales suplentes. Administración.
Es como un puente entre va y los asociados, la en sus sesiones. Esta se encarga de velar por todos los procesos administrativos, así como el nombramiento o contratación de personal, y por el momento no se cuenta con algún instrumento para la selección del personal. Lo que la administración hace es: – Se realiza una divulgación del puesto requerido. Se reciben los currículos. – Se seleccionan los expedientes de las personas más aptas al puesto a fin. – Se realiza una entrevista. Se escoge a la persona mas indicada al puesto. Este es el único proceso de la administración en la que la junta no toma parte.
Además de esto la administracion se encarga de programar actlvidades, eventos o charlas para el personal, esto con el fin de que todos se sientan comprometidos con su labor, así como más conformes con la asociación. Además de esto la administración realiza un control diario en cada movimiento que se realice, esto porque para poder autorizar cualquier trabajo o desembolso de dinero, primero debe de pasar por la contabilidad para ser revisado y luego a la administración donde se revisa y se aprueba. Asi como todo trabajo de la contabilidad debe pasar a este para ser revisado y aprobado. r lo que la administración lleva un minucioso control de las actividades que se realizan en la asociación. Contabilidad. Se encarga de la parte contable y además controla todos los movimientos de la administración. El personal de este departamento es totalmente nombrado por Pl movimientos de la administración. El personal de este departamento es totalmente nombrado por PINDECO, ya que es una forma de la empresa estar enterada de todo lo que sucede dentro de la asociación Caja. Se encarga básicamente de: Cancelación de facturas. – Afiliaciones. – Créditos. – Financiamientos.
Cancelaciones recibos ICE y AYA. Recepción. Encargada de: – Reingresos. – Renuncias. Afiliaciones a ahorros. Descuento facturas. Es básicamente donde los contratistas cobran las facturas de trabajos realizados a PINDECO, y por este trámite ADEPSA se gana un 2% del monto de la factura, luego estas facturas son cobradas a la compañ[a en su totalidad. Entre sus funciones están: Pagos de facturas de contratistas de PINDECO. – Aprueba transferencias. – Realiza transferencias. – Apoyar al administrador en su ausencia. Misceláneo. Entre sus tareas están: – Limpieza. – Mensajeria.