Tipos de auditores

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURíA PÚBLICA AUDITORIA I [pic] EQUIPO No. 2: . N E-IDA ALVARADO CARIN CASTILLO ANA G. BARRETO ALEJANDRA VARGAS JENIRETH MURCIA SEPTIEMBRE, 2010 INTRODUCCIÓN: La Auditoría juega PACE 1 oral to View nut*ge n el mantenimiento de estas empresas que la necesitan, por cuanto implica el control de los recursos de los cuales ella dispone, a su vez la calidad de las Auditorías es uno de los temas más importantes a perfeccionar en esta rama contable, pues de esto depende la confiabilidad de los estados de control de nuestras empresas.

La Supervisión de las Auditorias constituye un aspecto de vital de importancia según las tendencias actuales, por cuanto significa la comprobación y seguridad de que éstas se hayan realizado cumpliendo con los principios y normas establecidos para el ejercicio de la Auditoria y permiten evaluar la correspondencia del dictamen emitido por el grupo de auditores con la situación real de la entidad auditada.

Este tema ha constituido una necesidad identificada a nivel internacional y en el contexto nacional se ha De aquí la importancia de su estudio y de la debida aplicación. Un Auditor, es el profesional que además de los onocimientos técnicos obtenidos en los estudios universitarios, adquiere a base de la experiencia acumulada en sus diferentes intervenciones y aplicación práctica en el campo de una buena dirección y supervisión, el adiestramiento constante, que forma la madurez del juicio del auditor.

La experiencia constituye un conocimiento clave necesario para evaluar la eficacia de una empresa, revisando y examinando los resultados de la gestión administrativa y financiera, con el fin de dictamnar acerca de ellas, y poder efectuar las observaciones y recomendaciones pertinentes, para mejorar la eficiencia en el ogro de sus objetivos.

TIPOS DE AUDITORES: Dependerá de tipo de Auditoria a realizar, y del tipo de clasificación que se emplee, uno de los esquema es que las firmas se especializan en divisiones o departamentos donde su personal de auditores están clasificados de acuerdo a la materia a asesorar, dándole a dichas firmas una relevancia, atendiendo a ello tenemos 1 . Auditores Fiscales. – Estas están formadas por profesionales especialista en Asuntos Impositivos y están clasificadas en: a.

Municipales. – Encargados de realizar auditorias en lo que respecta a aquellos tributos Municipales tales como: Declaración y enteramiento de la oblgaciones tributarias en referencia a los ingresos Brutos, Publicidad y Propaganda, Vehículos, dependiendo del municipio donde esté ubicada la empresa siempre y cuando realicen actividad comercial, están libre de impuestos la activi rcantiles (Libre Ejercicio 2 OF Profesional) mercantiles (Libre Ejercicio Profesional) b. Estadales. entre los más usados es el pago dentro del territorio Estatal como por ejemplo el 1/1000 % que cobran algunos Estados por el pago realizados por Contribuyentes especiales siempre que superen pagos por encima de las 50 IJ. T. c. Nacionales. – Aquellos Originados por Actividades que generen enriquecimiento global neto, los cuales son Controlados por el Seniat. (Primarios y secundarios) entre estos ISLR Definitiva y Estimada; Iva; Susesoral; de Tierras entre otros. d. Autónomas. Son Aquellos impuestos generados por entes gubernamentales de carácter autónomo tales como: Ince; Ivss; 2. Auditores Financieros. – Son Aquellos que se encargan de verificar el buen funcionamiento de desembolso financiero de la empresa o cualquier órgano gubernamental siguiendo parámetros establecidos en partidas presupuestarias, en algunas mpresas no existen dichas partidas por lo que se deberá realizar revisión de los desembolsos e inversiones los cuales deberán estar bien soportadas de lo contrario se presumirá que existe dolo o desviación de recursos financieros. . Auditores Operativos. – Son aquellos que se encargan de revisar e implementar Controles Internos para el sano desenvolvimiento de las operaciones generadoras de renta en la empresa, su función es controlar y mediante informe recomendar aquellas correcciones que bien de acuerdo a su experiencia crea necesano para un buen control de recursos tanto humanos, inancieros y tiempo invertido; uno de lo controles mas estrictos se aplica como por ejemplo: Toma de inventarios. el realizar en tres conteos: 3 a) Primer Conteo y Segun erá realizarlos personal tres conteos: a) Primer Conteo y Segundo conteo deberá realizarlos personal totalmente diferentes, en caso de diferencias entre el primero y segundo el tercer equipo deberá realizar un tercer conteo, este personal no deberá ser por control interno integrantes del Iro 0 2do conteo. 4. Auditores Contables. – Encargados de revisar todo el complejo mundo de Contabilidad que refleja la situación Financiera y perativa de la empresa, siguiendo los parámetros establecidos en los famosos PCGA (Principios de Contabilidad generalmente Aceptados).

Otra clasificaclón de AUDITORES es atendiendo al sector donde empleen sus servicios, así tenemos 1 Auditor Interno: Son trabajadores dependientes, de la compañía que auditan. El alcance de la función de auditoria interna se extiende a todas las fases de las actividades en una organización. Participan en auditorias de cumplimiento y auditorias operativas. También complementan y apoyan a los audltores independientes en auditorias a los estados financieros. Los auditores internos verifican la precisión de los registros internos de su organización y cotejan algún tipo de error, desperdicio o fraude.

Este campo está ganando más importancia cada día. Los auditores internos examinan y evalúan los sistemas de información, los procedimientos de gerenciamiento y los controles internos de sus firmas para asegurarse de que los registros sean precisos y que los controles sean adecuados para protegerse en contra de cualquier fraude o desperdicio. Además deben revisar las operaciones de la compañía, evaluar su eficiencia, efectividad y equidad con las pólizas y procedimientos orporativos, leyes y regul namentales. Los 4 auditores internos tambié corporativos, leyes y regulaciones gubernamentales.

Los auditores internos también recomiendan controlar los sistemas de computación de una organización para asegurar la confiabilidad en este sistema y la integridad de la Informaclón que da. 2. – Auditor Externo: Son los profesionales que prestan sus servicios de Auditorias de manera independientes o asociados a una firma de Auditores, trabajando por honorarios. Una de las principales características que diferencian a los auditores de otros profesionales, es que e espera que el auditor mantenga su independencia tanto conceptual como técnica, del cliente al efectuar una auditoria.

Como un primer acercamiento, diremos que un auditor no debe tener prejuicios con respecto al cliente. Hace falta el requisito de que sea Contador Público y debe cumplir con ciertos requisitos de independencia. a. – Despachos de Contadores Públicos b. – Auditores del Tribunal de Cuentas c. – Representantes de la oficina de Recaudación de Impuestos 3. – Auditor Gubernamental: Los auditores gubernamentales trabajan en el sector público, manteniendo y examinando los registros de las agencias del obierno y haciendo auditorías a los negocios privados e individuos cuyas actividades estén sujetas a las regulaciones del gobierno o a impuestos.

Los contadores empleados por los gobiernos federales, estatales y locales garantizan que los ingresos recibidos y los gastos sean hechos en concordancia con las leyes y regulaciones. Los que son empleado rno federal pueden 7 trabajar como agentes del presos Integrales o en exoneración de una institución financiera o en el análisis del presupuesto y administración. El Auditor Gubernamental debe aplicar, tanto en el desempeño de sus funciones como n la supervisión del trabajo de sus subordinados, juicos con sensibilidad profesional y moral.

Debe brindar su mayor esfuerzo, procurando mejorar su competencia profesional y la calidad de sus servicios. INTERESADOS EN LA AUDITORIA: Esto dependerá del tipo de auditoria donde la empresa vea que está su punto débil, adicionalmente de su capacidad de pago, ya que las mismas son de cierto y elevado costo, que se ve retribuido con el ahorro a mediado plazo de una inversión efectuada sobre base solida que garantice el éxito de las decisiones tomadas.

El dictamen de una auditora, interesa a distintos grupos de ersonas relacionados con la empresa, como: PROPIETARIOS, ACCIONISTAS: porque ratifica la confiabilidad de las cifras sobre las que apoyaran sus decisiones y juzgaran la productividad y solidez financiera del negocio. INVERSIONISTAS: Futuros accionistas o acreedores. Porque de esta manera pueden concluir con mayor confianza de la estabilidad económica que garantice su inversión y de la productividad que asegure un rendimiento adecuado.

GOBIERNO FEDERAL: Porque avala la buena fe del causante en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y el gobierno puede confiar en que percibió la parte que legalmente le corresponde. EMPLEADOS Y OBREROS: Porque la imparcialidad del Contador Público al emitir su dictamen les asegura la corrección en la administración de la partic utilidades a que tienen 6 OF derecho. EN GENERAL: Para tener conocimientos si determinado ente económico goza de una buena imagen de comercio, si existen buenos servicios, de productos y saber si estos tienen calldad.

Es decir que las personas interesadas en el dictamen pueden estar dentro o fuera de la empresa a que se refiera, en atención a las relaciones directas o indirectas que mantengan con ella, formando un núcleo de interés que puede ser desconocido al Contador Público y que se constituye en los generadores de responsabilidad profesional más considerable para él. El informe de Audltoría les interesa entre otros a hacienda, puesto que el informe Involucra el cumplimiento de las obligaciones fiscales. A los bancos, entidades de Crédito, a los proveedores, acreedores, a terceros involucrados en la actividad de la Empresa.

A los trabajadores, a través de los sindicatos ver si ésta realiza las cuentas Correctamente. A la Autoridad Pública, en la que se puede obtener información correcta Para elaborar variables macroeconomicas. RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA AUDITORIA En relación a la parte egal de la Auditoria: RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES CON TERCEROS SEGUN EL DERECHO CONSUETUDINARIO: Provienen de los dictámenes que se emiten por la violación de un contrato, por negligencia o fraude, la magnitud de aplicación vana de un país a otro.

Los profesonales de la auditoria, son responsables según este derecho, de cumplir contratos implícitos o manifiestos con sus clientes. Son responsables ante sus clientes por cualquier descuido y/o violación de contrato como la no prestación del servicio o su debido cum OF ambién son responsables ante partes diferentes a sus clientes, estos criterios de responsabilidad, varian de un país a otro, uno de los criterios más aplicados es que cuida a todas las personas que «Previsiblemente» confiarían en los Estados Financieros.

RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES CON TERCEROS SEGUN EL DERECHO ESTATUTUARIO: LOS auditores tienen una gran responsabilidad de justificar su actuación, y ser capaces de probar su inocencia para protegerse contra los litigios por responsabilidad, deben procurar alcanzar el alto nivel de desempeño profesional, también abstenerse en lo posible de ceptar trabajos con muy altos riesgos de litigio. Además los auditores, también tienen una responsabilidad penal cuando se demuestra que ha actuado de forma deliberada para engañar o dañar a otros.

Una Auditoria siempre conlleva un gran Riesgo, Aun cuando el Auditor cumpla con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, está impl(cito el riesgo de que no se detecten errores y/o fraudes bien ocultos, por cuanto las Auditorias están limitadas por los muestreos, por lo que el Auditor puede llegar a una conclusión errónea de que los Estados Financieros son razonables y emitir una opinión Sln salvedades.

La mayoría de los usuarios creen que los Auditores garantizan la precisión de los Estados Financieros y/o la viabilidad de la empresa, por ello, si hay fracaso de una empresa y posteriormente se determinan errores en los Estados Financieros, los usuarios pueden afirmar que el Auditor fue negligente aun cuando este haya aplicado las normas y principios correspondientes. En cuanto a la realización del trabajo de Auditoria: 1 Por los Estados Financieros: El auditor examina los Es eros 8 OF de Auditoria: El auditor examina los Estados Financieros que son de la sociedad y constituyen manifestaciones de su dirección.

Sin embargo es responsabilidad de los administradores de la sociedad la formulación de dichos estados financieros, lo que incluye las siguientes responsabilidades: • Mantenimiento de los registros contables y los sistemas de control interno adecuados. • La elección y la aplicación de los principios y normas contables apropiadas. • La salvaguarda de los activos de dicha sociedad. La responsabilidad del Auditor es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base a la auditoria.

Conducir la auditoria de acuerdo con normas internacionales de auditoria. Dichas normas requieren que se cumplan con requisitos éticos así como que se planee y desempeñen la auditoria para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancla relatlva. una auditoria implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los montos y revelaciones en los estados financieros.

Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros, ya sea debida a fraude ó error. Al hacer esas evaluaciones del riesgo el auditor considera el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad, para diseñar los procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias, pero no co resar una opinión sobre la efectividad del control i ntidad.

Una auditoria expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoria también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable de las estimaciones contables hechas por la administración, asi como evaluar la resentación general de los estados financieros. 2. – Por el Informe de Auditoria: El Auditor será el ÚNICO, responsable, por el contenido de la opinión del informe de auditoria.

ORGANIZACION DE UNA FIRMA DE AUDITORES: 1 Armas Locales: Suelen contar con una o dos oficinas, incluyen solo un contador o algunos como socios y atienden a los clientes en una ciudad o región. 2. – Firmas Regionales: Muchas firmas locales se han convertido en regionales al abrir oficinas o estas vecinos, aumentando así el numero de empleados profesionales. 3. – Firmas Nacionales: Los despachos contables en las principales ciudades del país, se clasifican como nacionales.

EQUIPO DE AUDITORIA La organización de un equipo auditor requiere de un orden jerárquico que garantice el flujo de la información de conformidad con la autoridad y responsabilidad asignados a todos y cada uno de sus integrantes. Esta división del trabajo posibilita que los miembros del equipo en sus diferentes posiciones, puedan emplear correctamente su potencial y propicia la apropiada conjunción de conocimientos y criterios para aplicar la au era objetiva y sistemática, conforme a las circunstan lecen en cada etapa,