TESINA final

Índice Introducción Página 2 Objetivos Página 3 Razones de selección del tema Página 4 Marco Teórico Diseño de investig Resumen ejecutivo Pá ina 5 8 Wpeloviewn ‘t p g Ina Investigacion Actores Pági Contextualización Panorama actual Página 14 Enlaces cooperativos Página 1 6 Análisis Conclusión Página 20 Página 24 Bibliograffa Consultada Página 27 Anexos Página 29 terreno de 5000 hectáreas para dividirlo en lotes de 5, 10, y 15 Ha. ue vendía a inmigrantes con modalidad de hipotecas. Con el paso de los años, la zona del valle fue aumentando su producción y mejorando su calidad (en gran medida gracias las investigaciones del INTAy los deseos de la demanda), siendo destinada en la mayoría de los casos para la exportación (principalmente a destinos europeos).

El proceso productivo de la pera y la manzana se compone de cinco etapas principales: 1. Producción primaria 2. Selección 3. Empaque 4. Frío 5. Comercialización En los casos donde la fruta no cumple con los requerimientos de calidad para el mercado interno o externo, luego del proceso de selección se la utiliza para la realización de productos secundarios como jugo o sidra.

En la actualidad la producción está distribuida acorde a lo que se uestra en el cuadro a continuación: Tabla 1: Distribución por estrato de superficie, informe SENASA RENSPA (2010) Teniendo en cuenta que se considera pequeño y mediano productor a todo aquel que posea una estancia de cultivo inferior a las 50 hectáreas, se puede considerar que en manos de estos se encuentra el 95,98% de la producción y el 58,20% de la superficie.

A partir de estos ratios uno se pregunta ¿Por qué razón es el mediano y pequeño productor el principal afectado en sentido rentabilidad y no el grande que produce menos del 5%? ¿Cómo se puede detener el sangrado de recursos que están travesando los productores de esta escala en los últimos 5 años? ¿De qué manera se puede aumentar el poder de negociamento de estos actores en la cadena comercial? ¿Es el cooperativismo la salida? 8 cooperativismo la salida? En esta tesina se elaborará una investigación y análisis profundo para determinar las causas, consecuencias y soluciones viables sobre el conflicto de rentabilidad que atraviesan estos productores de la zona del alto valle de Río Negro. Se intentará resolver el problema de la rentabilidad, aportando evidencia sobre la viabilidad de los enlaces cooperativos como medio para isiparlo.

Se toma como eje principal de resolución la creación de valor público a través de la formulación de nuevos enlaces cooperativos principalmente entre pares productores y en segunda Instancia entre factores del canal; y la influencia de la actividad en los actores sociales de la zona. Objetivos El objetivo principal, determinar cómo influiría la utilización de enlaces cooperativos para Impedir la extinción del pequeño y mediano productor fruti-hortícola a partir de una mejora en la rentabilidad, se descubrirá a partir de la obtención de objetivos específicos tales como:

La Identificación de problemáticas del negocio La identificación de los patrones de acción actuales y futuros potencialmente viables de los actores que participan en el negocio. Análisis sobre ¿Cómo afectaría el desarrollo de una unión cooperativa entre pares (fruticultores) y entre factores del canal de producción y venta? Estudio de casos cooperativos en la actividad fruti-hort[cola.

Luego del planteamiento del problema de tipo explicativo, para desarrollar la investigación, inicialmente se desarrollará una fase exploratoria, buscando información de fuentes secundarias tales omo reportes, investigaciones existentes, estadísticas y ratios, noticias, leyes y proyectos actuales; y fuentes primarias como entrevistas a pro estadísticas y ratios, noticias, leyes y proyectos actuales; y fuentes primarias como entrevistas a productores, integrantes de las cámaras y federaciones de productores, actores de la cadena de log[stica, periodistas especializados y políticos empapados en el tema.

Se tendrán en cuenta como se expresó a priori casos de cooperativas del rubro para determinar los resultados obtenidos de esas experiencias así como los puntos a mejorar. Razones de la selección del tema Nacida y criada en la zona del Alto valle de Río Negro y de familias productoras; la situación del sector fruti-hortícola siempre fue de mi interés. En los últimos diez años, este interés fue creciendo en la medida de que mi capacidad de análisis y mis estudios me brindaban más herramientas para ahondar en las problemáticas del sector.

Al profundizar en la observación sobre las temáticas más destacables de la actividad, como las relaciones de poder entre los actores, la falta de inversión adecuada en la renovación de frutales para el aumento de la productividad, el efecto de la ituación macroeconómica y de los mercados internacionales de frutas de pepita, la carencia de regulaciones para equilibrar las ganancias en el canal de comercialización, entre otros; me fui dando cuenta de que en gran parte, la pérdida de rentabilidad de la actividad era solo absorbida por el productor, quien asimismo era el que mayor nesgo afrontaba año a año.

Al tener la oportunidad de desarrollar una tesina sobre este tema, un tema tan fascinante y tan cercano, me pareció valedera la oportunidad para incrementar mis conocimientos y esbozar posibles alternativas de solución para las problemáticas vigentes. Se utilizarán como fue 4 38 de solución para las problemáticas vigentes.

Se utilizarán como fuente el conjunto de artículos publicados por el INTA EEA Alto Valle (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle), en donde expertos como Teófilo Gomila, Andrea Rodríguez, Gabriela Calvo, Ana Paula Candan, Mirta Rossini entre otros, desarrollan análisis sobre la calidad de la fruta de la zona y la productividad de las chacras, productoras primarias de frutas de pep•ta (manzana y pera).

Sobre la estructura socio-económica de los asentamientos roductivos, se sostendrá como marco conceptual los aportes realizados por Anel García quien realiza un análisis sobre la situación económica de las producciones regionales post devaluación; las investigaciones y los artículos desarrollados por Alejandro Rofman, erudito en el tema e investigador del CONICET, quien sostiene un profundo estudio sobre el enriquecimiento de las grandes estructuras y la exclusión social de las débiles, realiza los principales estudios de referencia sobre la situación socio- económica estructural de los asentamientos productivos en la ona del Alto Valle de RÍO Negro, asi como también esboza un mapa conceptual sobre la economía solidaria del que se tomará en consideración las alternativas asociativistas; y los aportes sobre la cadena productiva agrícola (desde una perspectiva internacional) de Christian Fischer y Mónica Hartmann en los que desarrollan el valor de los eslabones y sus relaciones.

En referencia a los valores y estructuras cooperativas se utilizarán los principales lineamientos de los pensadores: William Pascoe Watkins que determina las características de las cooperativas dinámicas; de Ed s 8 ensadores: William Pascoe Watkins que determina las características de las cooperativas dinámicas; de Eduardo Fontenla que agudiza los análisis sobre el cooperativismo en el sector agropecuario argentino; asf como algunos lineamientos del pensamiento clásico de Friedrich Wilhelm Raiffeisen que dan origen a las cooperativas agrícolas y a las cooperativas de crédito para consolidar cajas de fondos para la actividad rural. Toda la naturaleza de este tema se encuentra atravesada transversalmente por los principios del cooperativismo enunciados por la ACI (Alianza Cooperativa Internacional).

En relación a la estructuración de Clústers se tendrá en cuenta la obra «Ser competitivos» de Michael E. Porter donde se establecen los principales lineamientos para la creación de Clusters nacionales y regionales, así como también los aportes de Drucaroff, Martinezy Kantis en la aplicación de Clusters en Argentina. Diseño de Investigación El tipo de investigación a desarrollar será de estudios explicativos, intentando determinar las causas, los efectos y los factores intervinientes del conflicto, planteando como principal problema: la pérdida de rentabilidad de los pequeños y medianos roductores, analizando el rol que pueden jugar en el tema los enlaces cooperativos como medio para el resurgimiento económico de la actividad.

Se utiliza en el presente trabajo un diseño de investigación no experimental, que llevará a cabo el diseño transversal con estudios correlacionales para determinar la validez de la hipótesis en la que se manifiesta el éxito de los enlaces cooperativos como medio para la recuperación de rentabilidad, asi como los estudios etnográficos para analizar si el desarrollo de cooperativ 6 38 rentabilidad, así como los estudios etnográficos para analizar SI el esarrollo de cooperativas es viable para la estructura social de los «chacareros valletanos» Asimismo, se desarrollarán entrevistas a personas influyentes dentro de la actividad, como productores, periodistas y titulares de empresas que desarrollan funciones a lo largo de la cadena productiva. Resumen Ejecutivo La presente tesina esboza el conflicto de rentabilidad que actualmente está atravesando el pequeño y mediano productor perteneciente al sector frutícola del Alto Valle de Rio Negro. Se plantea un profundo análisis de las causas desencadenantes de las problemáticas actuales, atravesando transversalmente el arco temporal y estructural del sector productivo.

A partir de la investigación explicativa de alternativas viables como respuesta a la problemática planteada, se contemplan factores económicos, soci es para evaluar la aptitud 7 38 de la opción cooperativa c superficie plantada inferior a las 15 ha) Los medianos productores (con chacras de superficie plantada desde 15 ha pero inferior a las 50 ha) Los grandes productores (con chacras de superficie plantada superior a las 50 ha) De los productores se desprenden dos categorías: Productor primario independiente: productores que no se ncuentran asociados o integrados por un nexo de capital con los agentes de comercialización pero que presentan una creciente vinculación con las firmas líderes exportadoras. La relación se instrumenta mediante contratos, formales o informales, que incluyen la provisión de insumos, condiciones de venta, anticipos financieros y cancelación de saldos y asesoramiento técnico, entre otros.

Se identifica, también, en este segmento a productores independientes que se han integrado en formas asociativas al empaque y la conservación (con inversiones propias o contratando servicios a terceros), entregando su producción ya mbalada a los agentes comerciales. En su mayoría cuentan con estructuras productivas reconvertidas en variedades y tecnología. Productor primario integrado: productores que, en forma individual o asociada, han integrado el proceso de empaque y comercialización a su actividad primaria, alcanzando en forma directa los mercados de distribución. Este sector ha perdido relevancia dentro de la actividad debido a la concentración de los canales de comercialización, la exigencia de la reconversión tecnológica y los cambios en el orden económico nacional.

En lo que respecta a los frigoríficos y galpones de empaque, os mismos se dividen entre empresas de capital nacional que venden su producción a tradings, empresas exportadoras (de origen nacional como Patagonia 38 origen nacional como Patagonian Fruits Trade, o internacional como Univeg Expofrut, Salentein Fruit, Moño Azul), asociaciones de productores (PAI), y cooperativas de productores. En el área de comercialización tanto para el mercado interno como externo, los principales actores influyentes son Univeg Expofrut (Italoalemana), Patagonian Fruits Trade (Nacional), PAI (Nacional), Moño Azul (Italoargentina), Ecofrut (Nacional de roductores integrados), Salentein Fruit (Holandesa), Tres Ases (Nacional), Montever (Nacional), Via Frutta (Italiana) y Kleppe (Nacional).

Desde el área industrial se puede tener en cuenta que el total de sidreras ubicadas en la zona son de capitales argentinos, siendo dos de las seis empresas más importantes cooperativas; las jugueras poseen una gran concentración, cinco empresas manejan más del 98% del total de los embarques que salen del Valle -Jugos, Zumos, Natural Juice, Jugos del Sur y Sower- todas ellas S. A. con predominio de capitales nacionales. Contextualización histórica A la hora de estudiar la situación de los fruticultores, se debe tener en cuenta al menos los últimos veinte años de la actividad para lograr contemplar cuáles son los origines de los problemas actuales del sector.

Sobre la etapa de convertibilidad, durante la década de los 90′ el sector se vio perjudicado por la gran pérdida de competitividad internacional, que en torno a mercados internacionales exigentes y variables conllevó a un desahorro de los productores. Con la presencia mayoritaria de capitales transnacionales en la actividad y de redes globales de comercio e inversión, el conjunto de roductores familiares encuentra condicio redes globales de comercio e inversión, el conjunto de productores familiares encuentra condicionado el desarrollo de la actividad. El aumento de la incidencia de capitales transnacionales acentúa la concentración de la actividad y condiciona la dinámica del desarrollo productivo de los pequeños y medianos productores independientes.

Durante la década de la Convertibilidad «hubieron algunos escasos años excepcionales, debido al alza del precio internacional de la fruta, pero los márgenes positivos alcanzados no fueron suficientes, de ningún modo, para compensar el alance decenal insatisfactorio. Además, aquellos que intentaron renovar sus plantaciones o equiparse para las tareas agrícolas y acudieron al crédito bancario tuvieron serios inconvenientes a la hora de amortizar sus deudas por la carencia de excedentes destinados a tal fin. De allí la abultada deuda que se había acumulado a principios de este decenio [principio de la década de 2000] entre los productores y el sistema bancario formal.

Además, el proceso de cambio técnico, al exigir fuertes inversiones presentes o amortizaciones gravosas de los citados réditos a futuro, acusó una heterogénea adopción por parte de los productores locales. A medida que se fue ampliando la brecha técnica, entre los que reconvirtieron su actividad y los que quedaron rezagados, ello se fue expresando en una diferenciada capacidad de ingresos. La fruta obtenida de plantaciones modernizadas, con tratamiento adecuado y conveniente manejo, es la que, con toda lógica, ingresaba a mercados más exigentes. Ello suponía- y lo sigue haciendo- que los empacadores- exportadores abonasen más elevados precios al productor por la mejor calidad del producto a colocar en 0 DF 38