Tequila gy luisanal ACKa6pR 03, 2010 | 47 pagos Guión del Perfil de mercado y canales de distribución República Checa Proyecto «Programa Integral de Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas» Tequila y Mezcal Petr Enero 2006 Proyecto PIAPYME Tequila y Mezcal contenido I INTRODUCCION 4 44567 1 . 1 Descripción del producto. 1. 1. 1 Características e importancia del Mezcal 1 . 1. 2 Caracter(sticas e importancia del Tequila 1. 2 1. 3 Clasificación arancelaria. Uso o a licaciones del producto. 2 RÉGIMEN ARANCE MEXICANO 2. 1 2. 2 2. Arancel ó Certificado de origen 8 8 99 PACE 1 oral 1 DEL PRODUCTO Sv. ipe to View erencia arancelaria 3 REQUISITOS NO ARANCELARIOS PARA LA IMPORTACION DEL PRODUCTO MEXICANO 3. 1 3. 2 3. 3 3. 4 Etiquetado Sanitarios Normas de calidad y certificación 10 1011 11 Legislación pertinente a la producción y distribución de bebidas alcohólicas 12 Rangos mínimos y máximos 28 29 República Checa versión lb Pagina 2 de 42 5. 2 Fuentes de información de precios 30 67 7. 1 EMPAQUE CANALES DE DISTRIBUCION Principales canales de distribución del producto 31 32 34 7. Medios para realizar la promoción de venta para bebidas alcohólicas de reciente introducción 7. 3 Clientes Potenciales 36 36 RECOMENDACIONES PARA LA PROMOCION Y COMERCIALIZACIÓN DEL P XICANO EN EL MERCADO 2 37 g 10 CONTACTOS UTIL DE INFORMACION INDICE que el Coñac, el Champagne, el Porto, entre otras, sólo es posible obtenerlo en una región, la cual fue registrada el g de Marzo de 1995 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con sede en Ginebra Suva.
En la declaración de protección, Denominación de Origen Mezcal, se establece como región geográfica las comprendida por los estados de: Oaxaca Guerrero San Luis Potosí Zacatecas Durango Posteriormente el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorga la enominación a: San Felipe, Guanajuato.
San Carlos, San Nicolás, Burgos, Miquihuana, Bustamante, Palmillas, Jaumave, Tula, Cruillas, Jiménez y Méndez del Estado de Tamaulipas Pagina 4 de 42 A la llegada de los españoles, en 1519, el pulque era la única bebida alcohólica que se conocía (a las destilerías se les conoce en Oaxaca como palanques). Una vez que se introdujo en México el proceso de destilación, surgieron bebidas de alto grado alcohólico obtenidas del agave a las que originalmente llamaron «vino de agave i’ o «‘vino de mezcal», de donde surgió el tequila a finales de 1800.
Técnicamente hablando podría decirse que el tequila es una forma de mezcal, pero no que el mezcal es una forma de tequila. Existen diferencias especificas entre ambas bebidas, principalmente en la forma de producción y en la variedad del agave de la cual se obtienen: el mezcal es una bebida producida de forma artesanal y 100% de agave, mientras que el tequila se puede realiza de forma industrial y n 3 OF forma artesanal y 100% de agave, mientras que el tequila se puede realiza de forma industrial y no siempre es 100% de agave.
La especie del agave de donde se obtienen estas bebidas s distinta; en el caso del tequila es del Agave Tequilana Weber variedad Azul y en el caso del mezcal es el de Potatorum zucc, Amailidáceas (Tobalé) y el Angustifolia haw (Espadín). por otra parte, a diferencia del tequila, algunas marcas de mezcal llevan un gusano dentro de la botella, al cual, desde épocas prehispánicas, se le han atribuido características afrodisiacas. Este gusano vive dentro de la planta de agave y puede ser de dos tipos: blanco o rojo dependiendo del lugar de la planta de donde se obtenga.
Ambas son susceptibles de clasificarse según las siguientes ategorías: añejo o añejado: es cuando se somete a un proceso de maduración por lo menos de doce meses, en barricas de roble blanco o encino. • reposado: es aquel que se deja por lo menos dos meses en recipientes, para su estabilización, puede ser abocado. mezcal joven: es aquel obtenido directamente del proceso. • abocado: Procedimiento para suavizar el sabor del mezcal, mediante la adición de uno o más productos naturales, saborizantes o colorantes.
Se dice que el mezcal produce en el organismo un efecto similar al de un tónico, como anteriormente mencione dicen que también tiene un poder afrodisíaco, seguran que el hábito de consumirlo, con moderación, prolonga la vida sexual del individuo y, por ende, la vida misma. 1 . 1. 2 Características e importancia del Tequila Sólo la bebida 4 por ende, la vida misma. Sólo la bebida obtenida de agave tequllaza weber azul que se produce en la región de equila Jalisco, puede llevar este nombre.
El cultivo del agave se realiza en Jalisco, Nayarita, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas, mientras que la industria tequilera se encuentra concentrada en Jalisco, en los municipios de Tequila, Amatitlán, Arandas, Zapotlanejo, Arenal, Atotonilco, Guadalajara y Tototlán. El ciclo productivo del agave es de entre 8 y 10 años, periodo que tardan en madurar las piñas, para que posteriormente les sean cortadas las pencas (jima) y dejar al descublerto las piñas o cabezas.
Entre las bebidas alcohólicas tradicionales mexicanas de mayor importancia se encuentran el mezcal, el tequila, el bacanora y el pulque, las cuales se producen a partir de agaves (magueyes), y charanda y aguardiente de caña de azúcar; casi todas las regiones de México cuentan con una bebida alcohólica t[pica, la cual en muchas ocasiones se elaboran y utilizan durante las fiestas tradicionales de cada lugar.
No pagina 5 de 42 proyecto PIAPYME Tequila y Mezcal obstante, a nivel nacional el tequila es la bebida mexicana por excelencia y la de mayor representatividad en el extranjero, así, en los últimos clnco años la producción de esta bebida ha tenido un crecimiento de alrededor del 10% anualmente. La cadena productiva de tequila está conformada por tres eslabones: 1 . productores de agave (7 asociaciones de productores) 2. productores OF conformada por tres eslabones: 1 . productores de agave (7 asociaciones de productores) 2. roductores de tequila 3. Envasadores y comercializadores. Además de la importancia conómca de la industria tequilera, deblda a la generación de divisas por ser un producto netamente de exportación, también resalta su impacto social al generar 36,600 empleos directos. La industria de las bebidas alcohólicas contribuye con el 8% del Producto Interno Bruto generado por la división de alimentos, bebidas y tabaco, participación que la ubica en el sexto lugar al interior de dicha división.
Evolución reciente: De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), la producción de esta bebida en el 2002 fue de poco más de 151 millones de litros, lo que slgniflcó un aumento del 3% con relaclón a 2001. or lo que se refiere al consumo de agave en la industria tequilera, en el mismo lapso, se utilizaron alrededor de 297 mil toneladas de piñas de agave tequilana weber azul, lo que significó una disminución de 16% con respecto a 2001.
En el 2002, la producción de esta bebida registró un aumento de 3%, lo que contrasta de manera desfavorable con los crecimientos promedio de años anteriores de casi 20%, esta situación se debió al desabasto de agave, derivado de una mala planeación entre el creciente consumo de la industria tequilera y un desincentivo en la plantación de agave tequilana weber azul, ante el bajo precio del mismo. La elaboración de tequila 100% de agave representó en el 2002 el 18. 1% de la producción nacional de tequilas y registró un aumento 6 OF agave representó en el 2002 el 18. % de la producción nacional de tequilas y registró un aumento marginal de 0. 7% con relación a la producción del mismo en el 2001. Las exportaciones de tequila aumentaron en el 2002 con relación al 2001, lo que, se compara desfavorablemente contra el incremento de 7. 9% que registraron en 2001 con respecto al 2000. 1. 2 Clasificación arancelaria. Las regulaciones a que se sujetan la importación a la UE están efinidas en: Council Regulation (EEC) no. 2454/93 de 12 Octubre 1992, commjsson Regulation (EEC) no. 2913/92 de 2 julio 1993 Council Regulation (EEC) no. 18/83 de 28 Marzo 1983 pagina 6 de 42 1 Uso y o aplicaciones del producto. Perspectivas: Mientras que en México el consumo de esta bebida se espera que disminuya, como consecuencia de los altos precios del tequila y por los casos en que se utilizó agave distinto al azul para elaborar la bebida, lo cual golpeó la credibilidad en la bebida 100% de agave azul; Sin embargo, se estima que en los mercados externos el consumo continuará aumentando, ya que sos mercados se orientan más por lo exótico de la bebida que por la forma en que se elabora, situación distinta al consumidor nacional.
Además, aunque los precios del agave se redujeron, después de la crisis que vivió la industria en el abasto del insumo, ello no ocurrió con los tequilas embotellados, lo que continuará presionando el consumo interno. El uso de la tequila en el ámbito externo presento una subi OF presionando el consumo interno. El uso de la tequila en el ámbito externo presento una subida del 35 %, a granel, con lo que esto perjudica a la producción de las empresas que tienen nvasado en México y también va en detrimento de la calidad.
La aplicación del producto en el extranjero es 95% en cócteles, solo el 5% se utiliza para beber solo, en diferencia con México, donde el consumo de tequila normalmente es solo. Unos ejemplos de cócteles: Caballitos Típica bebida mezcla de tequila blanco, jarabe de granadina, jugo de naranja, agua de azahar y hielo picado, sobre todo se consume en el Distrito Federal. Carnavalito Se le llama asi a la bebida de tequila, jugo de naranja y canela. Conocida fundamentalmente en el estado de Hidalgo.
Cóctel margarita Este cóctel de fama internacional fue creado n esta entidad en 1 942 por un barman chihuahuense. En una copa escarchada con sal se sirve jugo de limón, tequila y licor Cointreau. Cóctel Tlaquepaque En el Distrito Federal se prepara una bebida de tequila, jugo de naranja y jugo de toronja. Pagina 7 de 42 2 RÉGIMEN ARANCELARIO DE IMPORTACIÓN DEL PRODUCTO 2. 1 Arancel ó cupo de importación La República Checa se ha comprometido a mantener un mercado libre y garantizar la apertura económica.
Asimismo, establece los procedimientos normativos que prevalecen en la Unión Europea (UE), lo que incluye barreras técnicas a las importaciones de ienes agrícolas y product s. Los productos que 8 OF tienen acc las importaciones de bienes agrícolas y productos alimenticios. Los productos que tienen acceso por cualquier país de la UE, incluyendo la República Checa, pueden posteriormente desplazarse libremente a través de los diferentes mercados de la Unión Europea.
Todos los depósitos de importación han sido eliminados. La importación de productos llamados de lujo, entre los que se encuentran los derivados del alcohol, cosmética, autos de pasaje, algunas áreas de los electrodomésticos y pequeños aparatos audiovisuales, no se incluyen dentro de la estricción de importación, siempre y cuando se paguen las tasas de impuestos pertinentes.
Para comenzar la tramitación se debe acudir al especial puesto aduanero que se encuentra en el aeropuerto de Praga Ruzyné, con una muestra del producto y una descripción del contenido del mismo, debidamente traducida por un traductor oficial que se solicita en la embajada La aduana calculará el Accisa del tequila, aplicando el Accisa del alcohol puro. El valor del mismo se mide dependiendo de los grados de alcohol de la bebida, siendo el coste por litro de alcohol puro 100% de CZK 265 (aproximadamente USD 11, MXN 120).
En el caso de una otella de 0,71 de Tequila de 38 % de alcohol, el accisa sería 265 x 0,38 x CZK 70,49 (aproximadamente USD 3, MXN 31. 60). Una vez hallado el valor de los timbres o sello fiscal, se solicita él número de sellos o marbetes (en checo «nálepka’). Estos sellos deben venir pegados en las botellas antes de la importación, es decir en su lugar de origen. El impuesto al valor añadido las botellas antes de la importación, es decir en su lugar de origen. El impuesto al valor añadido IVA («Dañ z piidané hodnotY’ o «DPH» en Checo) es pagado por el destinatario de los bienes de acuerdo a las regulaciones Checas.
El impuesto alor-agregado se aplica a todo tipo de productos nacionales y extranjeros comercializados dentro de la República Checa. Se tiene un impuesto general del IVA de 19%, para ciertos productos seleccionados la tasa es de 5%. Como parte de las reformas fiscales para unificar los Estándares de la UE, el gobierno ha aplicado la tasa de 19% para determinados servicios. Para el cálculo del IVA de las importaciones se toma en cuenta el valor declarado en la aduana de entrada. El IVA es calculado sobre pagina 8 de 42 el costo CIF del producto, más impuestos. El CIF consiste del costo de la mercancía, todos seguros y flete.
En resumen IVA Accisa- marbete 19% sobre el CIF del producto, más impuestos CZK 265 por litro de alcohol 100% La dirección de contacto con la Oficina Aduanera es: Celní správa deské Republiky Budejovicka 7, 140 96 Praga 4 Tel +420 2 6133 111 Fax +420 2 6133 3850 2. 2 Preferencia arancelaria No se requieren licencias de importación para la importación de productos de alcohol, aunque ciertos artículos todavía estén sujetos a este requisito. Estos incluyen electricidad, acero, aceite de petróleo crudo, gas na uímicos, armas de fuego y narcóticos. Cierto rícolas alimenticios están