Tareas

Tareas gyTHEL10Nos 17, 2011 14 MARCO TEORICO En el cálculo de estructuras e ingenier[a se denomina tracción al esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Lóglcamente, se considera que las tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo. cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas direcciones por efecto de la tracción.

Sin embargo el estiramiento en ciertas direcciones generalmente va acompañado de acortamientos en las direcciones transversales asi si en un risma mecánico la tracción produce un alargami un encogimiento sob loe, proporcional al coefi nte d Ey = EZ – Cuando se trata de c ora produce a su vez encogimiento es maciones pueden ser permanentes: en este caso, el cuerpo ha superado su punto de fluencia y se comporta de forma plástica, de modo que tras cesar el esfuerzo de tracción se mantiene el alargamiento; si las deformaciones no son permanentes se dice que el cuerpo es elástico, de manera que

Swipe to View nexr page que, cuando desaparece el esfuerzo de tracción, aquél recupera su longitud primitiva.

La relación entre la tracción que actúa sobre un cuerpo y las deformaclones que produce se suele representar gráficamente mediante un diagrama de ejes cartesianos que ilustra el proceso y ofrece información sobre el comportamiento del cuerpo de que se trate RESISTENCIA A LA TRACCION : Como valor comparativo de la resistencia característica de muchos materiales, como el acero o la madera, se utiliza el valor de la tensión de fallo, o agotamiento por tracción, esto es, el ociente entre la carga máxma que ha provocado el fallo elástico del material por tracción y la superficie de la sección transversal inicial del mismo 2. Distribución teórica de tensiones La solución teórica de la distribución de tensiones dentro de una probeta cilíndrica está basada en el análisis de un material de comportamiento elástico y lineal. Cuando una probeta cilíndrica es sometida a compresión diametral desarrolla un estado de tensiones bidimensional en su interior. La carga aplicada a lo largo de dos generatrices diametralmente opuestas describe planos principales e tensiones, uno horizontal y otro vertical. Particularmente en el plano vertical se produce una tensión variable de compresión y una tensión teóricamente Uniforme de tracción .

El análisis de rotura de probetas cilíndricas de mezclas bituminosas sometidas a compresión diametral demuestra que la fisura inicial ocurre cuando la tensión horizontal de tracción desarrollada en el plano vertical de carga alcanza el valor de la resistencia a tracción del material . Tomas W. Kennedy y W. Ronald Hudson desarrollaron las tensiones teóricas que se dan en una probeta cilíndrica sometida a una arga diametral, tal y como sucede en el ensayo de tracción indirecta. Esta distribución teórica de tensiones a lo largo de los ejes horizontales y verticales para una carga .

Normas De Ensayo Como se ha comentado anteriormente, el ensayo a tracción indirecta está normalizado según la norma NLT-346/90 «Resistencia a compresión diametral (ensayo brasileño) de mezclas bituminosas» En dicha norma se indica el procedimiento para determinar la resistencia a tracción indirecta de mezclas bituminosas fabricadas en laboratorio o provenientes de testigos extraídos del pavimento. Obtenemos un parámetro 3Lvf4 ue caracteriza a la mezcla , a la vez que optimiza el contenido de ligante, la cohesión de la mezcla y su resistencia al esfuerzo cortante.

Este ensayo puede utilizarse para el proyecto y también para el control de calidad de las mezclas bituminosas durante su fabricación o durante la puesta en obra CONCLUSIONES -la resistencia al impacto está ligada a la capacidad de disipación de energía del material. Es posible postular que el grado mayor de cristalinidad del polímero puro permite una mejor disipación de energía que el composito plástico-madera, lo cual le confiere mayor resistencia al impacto.

En términos generales, es recomendable utilizar rellenos de madera de hasta un 1 cuando se requiere un material de alta resistencia a la tracción, resistencia al agua y donde la resistencia al impacto no sea importante -Es importante reconocer los diferentes procesos que tiene la tracción y debemos aprovechar cada uno de los diferentes métodos que su pueden aplicar para la resistencia de una material adecuado _ BIBLIOGRAFIA http://v,mw. scielo. cl/scielo. php? pid=S0718-07642005000600004& http://upcommons. upc. edu/pfc/bitstream/2099. 1/3324/8/55872-8 . pdf 4Lvf4 http://www. mater. upm. es/ nwealvez_archivos/PFC