Tabaquismo en mujeres

Los efectos del tabaco en la mujer El tabaco es un factor de riesgo importante en el cáncer de mama y pulmón. El tabaco tiene un efecto muy negativo sobre el sistema reproductor femenino y ha sido asociado con la infertilidad y la menopausia prematura. Las embarazadas que fuman se exponen a riesgos graves para ellas mismas y para el feto, como complicaciones del embarazo, nacimiento prematuro, bebés de bajo peso y muerte infantil Los riesgos de asma infantil aumentan considerablemente entre hijos de mujeres fumadoras.

Los hijos de madres que fuman 10 igarrillos diarios doblan su riesgo de ser asmáticos. Algunas investigaciones han encontrado relación entre el llamado Síndrome de Muerte en la Cuna el humo del tabaco Las investigaciones han revelado que las uje gestación, no solo ar pan ponen en peligro la d tabaco, modifica eno org al jeres embarazadas ando durante su ino que también ación del humo del es bajo las cuáles se desarrolla el feto durante el periodo prenatal.

Numerosos estudios epidemiológicos efectuados durante los últimos 40 años, han puesto de manifiesto que el tabaquismo aterno afecta de forma manifiesta al crecimiento fetal, lo cual se pone de manifiesto por una reducción de todas las dimensiones del recién nacido, pero especialmente en una reducción del peso al nacer. Los hijos de madres fumadoras pesan al nacer un promedio de 250 gr. Swipe to vlew next page menos que aquellos cuyas madres no fuman durante el embarazo.

También ha quedado demostrado que el tabaquismo materno origina un aumento de los abortos espontáneos, nacimientos prematuros y mayor número de complicaciones durante el embarazo y el parto. A través de estas dos últimas complicaciones, el tabaquismo de la gestante fumadora provoca un incremento del riesgo de pérdida del feto, en especial en el caso de embarazo de altos riesgos por otras causas.

Los hijos de madres fumadoras, presentan mayor riesgo de presentar «muerte súbita del lactante», que es aquella muerte que se diagnostica cuando en la autopsia no se descubre ninguna otra enfermedad que la justifique. Es de importancia aclarar, que no existe evidencia científica en que el consumo de cigarrillos Light (bajos en alquitrán y nicotina) ea menos perjudicial para el feto que los cigarrillos habituales.

Los estudios de prevalencia sobre el consumo de tabaco en mujeres embarazadas llevados a cabo en el extranjero muestran resultados diferentes a nuestro medio. En los países nórdicos o en Estados Unidos de América las mujeres al confirmarse su embarazo no superar el 30%, mientras que en España fuman mas del 50% al Iniciarse su embarazo L as mujeres y el tabaquismo: el informe de la Dirección General de Salud Pública muestra claramente que el tabaquismo es un problema que atañe a las mujeres.

Dicho informe describe de manera sucinta lo que hoy se conoce sobre el consumo de tabaco en la población femenina, incluyendo las características y tendencias en los hábitos del tabaquismo, los factores a femenina, incluyendo las características y tendencias en los hábitos del tabaquismo, los factores asociados con su iniciación y continuación, sus consecuencias para la salud de la mujer y la intervención para prevenir y abandonar el hábito. El informe además pone en evidencia la manera en que la industria tabacalera ha enfocado sus campañas publicitarias al público emenino.

El tabaquismo es el factor prevenible por excelencia de enfermedades y defunciones. En el año 2000 murieron substancialmente más mujeres por cancer del pulmón que por cáncer del seno. Es necesario llevar a cabo acciones para controlar la epidemia del tabaquismo y ev’tar las enfermedades relacionadas con éste que afectan a las mujeres estadounidenses y del resto del mundo. • Crear conciencia sobre los efectos del tabaquismo en la salud de la mujer y contrarrestar las campañas publicitarias que tienen como objeto principal al público femenino. ??? Brindar apoyo a las campañas contra el tabaco orientadas a la mujer y divulgar de que la mayoría de las mujeres no fuman. • Seguir construyendo la base científica que lleva a comprender los efectos del tabaquismo en la salud de la mujer. • Actuar ya: se cuenta con suficiente información que apoya nuestra iniciativa para detener el consumo de tabaco a nivel individual y social. • Hacer todo lo posible para detener la epidemia del tabaquismo y las enfermedades y muertes relacionadas con éste que afectan a mujeres de todo el mundo. 31_1f3