Socrates

Socrates gyJAHAlRAVlLA 17, 2011 | 10 pagos SÓCRATES BIOGRAFIA DE SOCRATES 1. Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofistica en Atenas. 2.

El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Dióg PACE 1 10 Pero pronto orientó to View propios de la sofistic Nació en la Antigua A tercios del siglo V a. ágoras, entre otros. los temas más te los dos últimos ida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia.

Fue hijo de Sofronisco motivo por el que en su juventud lo llamaban Sdkrátés ids Sófron[skos (‘Sócrates hijo de Sofronisco’) de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona, emparentados con Arístides el Justo. Según Plutarco, cuando Sócrates nació su padre recibió del ráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin oponerse a su voluntad ni reprimirle sus impulsos. (l] [21 No obstante, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que hace pensar que pueda ser una tradición popul Swipe to page popular muy posterior. l] Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque uy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza. Tuvo por maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la ffsica y la moral. [cita requerida] Se casó con Xantipa (o Jantipa), que era de familia noble.

Según una tradición antigua, trataba muy mal al filósofo, aunque en realidad Platón muestra, al narrar la muerte de Sócrates en el Fedón, una relación normal e incluso buena entre los dos. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21 a).

Al escuchar lo sucedido, Sócrates dudó del oráculo, y comenzó a buscar alguien más sabio que él entre los personajes más renombrados de su época, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de la suya propia. Esto lo llevó tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocim 20F 10 suya propia. Esto lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que ten(an sobre las cosas.

Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que no sé nada» (Ev alba oóbàv oi6a, hên Olda hóti oudên oida). Su más grande mérito fue crear la mayéutica, método inductivo que le permitía llevar a sus lumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento.

Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza. [cita requerida] La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el elativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción.

A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio Ignorancia. El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos en parte sus idea 0 ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos en parte sus Ideas desde los estimonios de sus discípulos: Platón, Jenofonte, Aristipo y Antistenes, sobre todo.

Tales testimonios no son convergentes, por lo que no resulta fácil conocer cuál fue el verdadero pensamiento de Sócrates. [cita PENSAMIENTO 1 . Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, s decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas.

Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en «Las nubes», donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración. 2.

Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ?Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de t 40F 10 puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrátlco.

Esta posiclón se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates Platón, quien afirma claramente que Sócrates no «separó» las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad, dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia. 3. El rechazo del relativismo de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante un método inductivo; probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenia una intención puramente teórica, sino más bien práctica.

Tenemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático.. 4. Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es «bueno» será porque tenemos alguna noción de «lo que es’ bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos?

Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no erlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente.

La búsqueda de la definición universal se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo. 5. ¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la «dialéctica», en el que a través del razonamiento inductivo se odría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica.

En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales. La dialéctica socrática irá rogresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal.

Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a a 60F 10 incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, Sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición niversal que se buscaba. 6. Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico?

Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática «intelectualista»: el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo «Bueno», no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de vlrtud en nuestras acciones será identificada pues con la gnorancia, y la virtud con el saber. 7.

En el año 399 Sócrates, que se había negado a colaborar con el régimen de los Treinta Tiranos, se vio envuelto en un juicio en plena reinstauración de la democracia bajo la doble acusación de «no honrar a los dioses que honra la ciudad» y «corromper a la juventud». Al parecer dicha acusación, formulada por Melitos, fue instigada por Anitos, uno de los dirigentes de la democracia restaurada. Condenado a muerte por una mayoría de 60 0 55 votos, se negó a marcharse voluntariamente al destierro o a aceptar la evasión que le preparaban sus amigos, afirmando ue tal proceder sería contrario a las leyes de la ciudad, y a sus principios.

El día fijado bebió la cicuta. LA INFLUENCIA DE SOCRATES Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las «escuelas socráticas menores», como Euclides de Megara (fundador de la escuela de Megara), Fedón de Elis (escuela de

Elis), el ateniense Antístenes (escuela cínica, a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope) y Aristipo de Cirene (escuela cirenaica). ARGUMENTO DE LAS CRUCES SOBRE EL AGUA GALLEGOS LARA, Joaquín: Las cruces sobre el agua, 1945 a novela describe el recorrido vital de dos guayaquileños: Alfredo Baldeón y Alonso Cortés. El primero es hijo de Juan y de Victoria. Vive en una casa paupérrima del barrio del astillero de Guayaquil. A corta edad se enrola en el ejército para luchar en Esmeraldas. All[, además de aventuras militares, tiene sus primeras aventuras amorosas.

Después de un año decide egresar a Guayaquil. En esa ciudad trabajará duramente tanto en un taller como en una panadería. Se enamora de Leonor, una chica que vende clgarrillos en la calle. Tras un corto viaje al Perú en compañía de su tío, decide regresar a Guayaquil, donde se casa con Leonor. Los malos tratos que sufre en su trabajo y las continuas rebajas de las pagas, hacen que renuncie a la panadería y decida instalarse por su cuenta. Se dedica a fabricar pan con un compañero que tiene un horno, y a venderlo en el centro de la ciudad.

Alfredo, Leonor y su madre viven 10 tiene un horno, y a venderlo en el centro de la ciudad. Alfredo, Leonor y su madre viven en una casucha junto al basurero municipal. Otro personaje principal es Alonso Cortés que pertenece a la clase media baja y es desde pequeño íntimo amgo de Alfredo Baldeón. Intelectual por inclinación, intenta continuar sus estudios en la escuela Vicente Rocafuerte, pero la difícil situación económica por la que atraviesa su familia se lo impide, y comienza a trabajar como tinterillo. Posee habilidades musicales.

Se enamora de varias chicas, pero el amor de su vida es Violeta, la vecina de arriba de su casa. 2. En 1922 la situación social en Ecuador está a punto de estallar. Los sindicatos de obreros de Guayaquil deciden ir, uno tras otro, a la huelga. Alfredo encabeza la lucha de los panaderos. El 15 de noviembre salen a la calle a manifestar su protesta contra la carestía de alimentos, la subida del dólar y los sueldos de hambre. El gobierno decide reprimir las manifestaciones, y el ejército comienza a disparar sobre la multitud de obreros, mujeres y niños.

En la refriega, tras combatir heroicamente, muere Alfredo Baldeón. Ese mismo d[a, su mujer, Leonor, muere al dar a luz a un niño muerto. Por otro lado, Alonso Cortés, que simpatizaba con las reivindicaciones e los obreros, no se lanza a la calle por los ruegos que le hace su familla, aunque al enterarse de la desaparición de Alfredo va inmediatamente a buscarlo. Una vez que se calma la situación, Alonso decide romper su noviazgo con Violeta, pues considera que esa joven carece de sensibilidad social.

Tras un largo viaje en noviazgo con Violeta, pues considera que esa joven carece de sensibilidad social. Tras un largo viaje en compañía de su madre, regresa a Guayaquil, ciudad que ve transformada por la riqueza que manifiestan los edlficios del centro de la ciudad, y por el continuo agrandarse de los suburbios de obreros. Al ver unas cruces sobre el agua del río Guayas, pregunta qué significado tienen; un negro estibador le explica que se colocan allí todos los 15 de noviembre, en recuerdo de los muertos que los militares echaron al río después de la cruenta represión anti-obrera. . El autor (1911-1947), pertenece al Grupo Guayaquil. La temática de su obra es localista; posee una pluma ágil para describir los ambientes sórdidos de los arrabales porteños. Hay una intención polltico-soclal en todas sus obras: denunciar la explotación del pobre por las clases adineradas. Las cruces sobre el agua es minentemente social; denuncia las injusticias que sufrían los trabajadores en los años veinte en Guayaquil, pero propone como única solución la lucha de clases.

El fracaso del movimiento del 15 de noviembre —hecho histórico— se debió, con palabras de Alfredo Baldeón —el protagonista— a que el pueblo no tenia armas. Cuando esté armado, podrá triunfar. El libro propugna la revolución, segun esquemas marxistas. Las continuas referencias a acclones inmorales realizadas por los principales personajes de la obra, da a todo el libro un ambiente de sensualidad, aunque no llegue a caer en descripciones morbosas.