Salud e higiene en la actividad física gy KurenaiShiroyama Ac•Ka6pF 2010 g pagcs Proviene de la palabra griega Higienes, que significa saludable, que trae salud. SALUD La salud es el estado de completo bienes físico, mental y social no sólo la ausencia de enfermedades. MEDIDAS DEL HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA El sueño, el reposo, higiene corporal, higiene de la indumentaria deportiva, higiene alimenticia. EL SUENO Ocurre por fatiga neuronal de forma asiva para la recuperación ors to View nut*ge Medidas sin embar para realmente efectiva e higiene: – Dormir por lo menos 9 horas al día. imprescindible raclon sea ie de normas de No variar la hora de dormir en más de media hora. – Acostarse tras 1 hora o más de comer. – La cama de ser dura. EL REPOSO Es el periodo nulo de actividad física o intelectual. En el deporte se usa como estrategia preventiva y rehabilitación. E-xiste el reposo relativo: es la disminución de la cantidad de entrenamiento y el reposo absoluto: es el periodo de vida en blanco.
HIGIENE CORPORAL La actividad física es una práctica higiénica, destacaremos dentro cuidado de los pies HIGIENE DENTAL Es cuando la higiene dental conviene apuntar las siguientes medidas: Realizar el cepillado de dientes siempre después de cada comida, con duración de tres minutos y por todas las caras de la pieza dentaria. Si no es así el ácido se deposita en el esmalte y puede producir bacterias que terminará por estropear el diente apareciendo la canes. – Como complemento del cepillado, resulta efectivo hacer gárgaras o lavados bucales.
CUIDADO CON LA PIE – Como norma general, el lavado regular de la piel debe ser con agua tibia y jabón neutro. Debe realizarse un baño o ducha tras cada entrenamiento o clase de E. F. – Como norma especial, tras la práctica deportlva, prmero duchar on agua tibia o caliente, y si se quiere terminar con agua fría, debido a su efectos (el agua caliente relaja y la fría estimula) – El pelo debe lavarse diariamente. El pelo con caspa hay que tratarlo con champús especializados. El champú debe adecuarse a las características capilares (Pelo graso= ph ácido) Tener en cuenta que la piel es la principal causa de enfermedades piógenas (enfermedades de infección en la piel con presencia de pus) CUIDADO DE LAS MANOS Por ello, después de cualq ontacto y antes de tocar cualquier alimento, hay qu manos con iabón (esta ualquier tipo de contacto y antes de tocar cualquier alimento, hay que lavarse las manos con jabón (esta norma se hace totalmente obligatoria después de ir al baño y sobre todo tras la defecación) CUIDADO DE LOS PIES Es una medida higiénica de especial valor para el deportista o el practicante de cualquier actividad física. Si el sudor es mucho, hacerlo más veces, para evitar la aparición de rozaduras, callos o procesos inflamatorios del pie, por deslizamiento de éste como consecuencia del sudor. – El lavado realizado siempre con jabón. En caso de padecerlas, tratarse todos los días las rozaduras, por edio de piedra pómez o líquidos para callos, así como el uso de esparadrapos. – Como medida preventiva de posibles contagios, es importante: Mantener el pie seco, secarlo bien tras el baño, ducharse con zapatillas de playa, utilizar productos en polvo, usar antimicóticos. HIGIENE DE LA INDUMENTARIA DEPORTIVA Debemos atender a las siguientes normas de higiene: No prestarla ni intercambiar a nadie – Deben ser de materiales naturales, nunca sintéticos. – Deben estar adaptadas a la práctica deportiva y dentro de ésta, a la evaporación del sudor. Bibliografia: www. salesianos-tnana. com/downloads-file-282. html 31_1f3