rutas 1

Instituto Tecnológico Superior Cordillera *Tipos de Rutas Técnicas de Guiar ng. Viviana Gangotena grayan Martínez Cuarto Nocturno Hotelería & Turismo Diciembre, 10 De 201 p Tipos de Rutas 1. Rutas de Interés Natural .

Ecológicas Es un recorrido por los senderos ecológicos observando y disfrutando de la naturaleza en compañía de un docente guia quien lo harán entrar en contacto con la fauna y flora nativa como lo son las orillas del rio, el bosque y la lagunas, los esteros las cuales poseen una gran riqueza natural y son un punto de encuentro de aves locales y migratorias también se pueden bservar la contaminación, las viviendas, los peces y los medios de transporte que utilizan los nativo. (Prácticas y Proyectos, 201 5) playas y su gente posee una energía especial para la Vida cotidiana. Ali you Need is Ecuador, 2015) 1. 4. Montañismo Actividad recreativa o deportiva que consiste en hacer marchas o excursiones a pie por las montañas. Deporte que consiste en escalar altas montañas utilizando utensilios apropiados, como cuerdas, clavijas y mosquetones. Ejemplo: «Ruta Cero» ascender una alta montaña como el Cayambe, Cotopaxi, Chimborazo, Carihuairazo o Antisana exige ucha dedicación y perseverancia, pero sobretodo muchas ganas. (Ruta Cero Aventure Travel, 2014) 1. 5.

Biogeográficas: Flora y Fauna Ciertamente es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una ciencia interdisciplinaria, que aunque formalmente es una rama de la geografía (Clasificación UNESCO 250501), y dentro de ésta de la geografía física, es a la vez parte de la biología, recibiendo parte de sus fundamentos de specialidades como la botánica, la zoología, la ecología y otras ciencias biológicas. Wikipedia, 2015) Ejemplo: Ruta «El Chocó» biogeográfico localizada desde la región del Darién al este de Pana de la costa pacífica de 2 Colombia y Ecuador, hasta oroccidental de Perú. lugares se encuentran ubicados en los cantones Montúfar y Huaca en la provincia del Carchi. Entre las especies más representativas de flora tenemos las guanderas gigantes, y los legendarios arrayanes. La diversidad de fauna incluye, oso de anteojos, lobos, roedores, y una gran variedad de pájaros. (DISEÑO DE LA RUTA ECO-AGROTURISTICA ARRAYANES

COLONIA , 2007) 1. 7. Fluviales y Marítimas Son rutas de interés turístico aplicado ya sea por el mar o por ríos, donde se puede hacer avistamiento de flora y fauna nativa. Ejemplo: La Reserva Ecológica Manglares Churute se localiza en el golfo de Guayaquil, al sureste de la provincia del Guayas, entre los cantones de Naranjal y Guayaquil. Abarca cerca de 50. 000 ha y comprende los cerros de Churute, la laguna del Canclón, cerro Masvale (1 ,000 ha) y uno de los pocos remanentes de manglar que quedan en la región del golfo. Wipikedja, 2015) 2. Rutas de Interés Cultural: 2. 1 Rutas Históricas La Ruta Histórica tiene como objetivo recorrer cada lugar que representa un valor histórico y recorre la traza de ancestrales caminos precolombinos, lugares y sitios que son Patrimonio Cultural de la Humanidad. a) Sitios o Lugares Históricos, vinculados con acontecimientos del pasado, de destacado valor histórico, antropológico, arquitectónico, urbanístico o social. b) Monumentos: son obras singulares de índole arquitectónica, ingenieril… on valor técnico, histórico, social o artístico, vinculado a un Entorno o Marco Referencial. c) Espacios Públicos: consti azas, plazoletas, boulevares, costaneras, cal yo valor radica en función calles u otro, cuyo valor radica en función del grado de calidad ambiental, homogeneidad tipológica espacial… y de las condiciones espaciales y funcionales ofrecidas para el uso social pleno. Ejemplo: Centro histórico de Quito La región colonial mejor conservada de las Américas, el centro histórico de Quito ofrece impresionante arquitectura construida desde el siglo XVI.

Posee plazas de material Volcánico, gran edificios republicanos, monasterios, conventos, iglesias que adornan la estética barroca y gótica y es el hogar de useos llenos de la representación de su historia. La arquitectura encarna la historia del centro, Quito, mientras que la conservación de las costumbres modernas alberga la vida cotidiana de sus habitantes. La rica arquitectura está presente dentro de las iglesias y plazas del centro histórico.

Quito es el hogar de algunas de las más bellas iglesias, decoradas con impresionantes detalles barrocos y góticos. Entre las más populares, la iglesia y plaza de la Merced es un ejemplo perfecto de la estética barroca y gótica que abarca la ciudad, que se adorna con las obras maestras de Bernardo de garda y Miguel de Santiago. Otras iglesias que encarnan las obras de Bernardo de Legarda y Miguel de Santiago, y están llenas del patrimonio histórico del centro Quito, son la Iglesia de La Compañía de Jesús y la Iglesia y Plaza de San Agustín 2. Urbanas: Las Rutas Urbanas son destinadas con el fin de construir espacios de encuentro común para descubrir identidades diversas que habitan en la urbe. El proyecto comprende un as destinadas a develar 4 7 aspectos escondidos y olvi iudad. aspectos escondidos y olvidados de la ciudad. Miradas de Guayaquil El proyecto comprende una serie de rutas estinadas a develar aspectos escondidos y olvidados de la ciudad de Guayaquil, con temas que atraviesan distintos ángulos, como la historia obrera, artística, literaria, barrial, y por supuesto, la gastronomía. 2. Enológicas, Agroturisticas: 2. 4 Gastronómicas Las rutas gastronómicas planificadas tienen como condicionante un sistema de seguridad alimentaria regional sostenible antes de poder ser consideradas turísticas ya que no «se puede dar de comer a otras personas lo que no come la comunidad y una vez logrados los excedentes de alimentos ellos deben considerar de manera complementaria el compartirlos junto con su patrimonio ultural con el turismo lo que puede generar beneficios sociales y coadyuvar de manera significativa al desarrollo local sostenible de la región.

El Coca y la Shell es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, 2 los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamiferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existir[an alrededor de 3100. Se ha logrado encontrar una inmensa variedad en cuanto a su gastronomía que es valorada por cada uno de sus habitantes. 2. 5 Religiosas Las riquezas que encierra esta ruta ofrecen un gran abanico de oportunidades turísticas que no solo se centralizan en la parte rellglosa.

Cabe recalcar, ante todo, q manera de comercializar 5 la fe como tal. Sin embarg puna, vale la pena Sin embargo, sin duda alguna, vale la pena enfatizar y presentar al turista la amplia variedad de actividades y productos turísticos a su disposición que parten de la fe religiosa y devoción de los habitantes de los cantones que conforman parte de la Ruta asf llamada. Ruta de la Fé: El Guayas es la única provincia del país que cuenta en su haber con 2 hermosas catedrales en 2 de los cantones que onstituyen la Ruta de la Fe, los cuales son: Guayaquil, con su hermosa Catedral y Yaguachi, con la Catedral de San Jacinto.

Los aportes arquitectónicos que contienen las iglesias de esta ruta, son también un gran atractivo para los visitantes, no pudiendo olvidar recalcar los innumerables mitos y leyendas, cuentos y anécdotas, que han cautivado a las poblaciones por años, haciéndolos de su diario vivir e incluso convirtiéndolos en parte de la herencia que trasmiten a las futuras generaciones. 2. 6 DEPORTIVAS: EJEMPLO: Ruta del pescador a pocos minutos desde Guayaquil, recorriendo llamativos lugares turísticos como Puerto Hondo,

Bosque protector Cerro Blanco, Parque «El Lago» y paraderos turísticos, como el ubicado a la entrada de la parroquia rural Progreso, se transita por una autopista renovada, rápida y segura hasta el cantón Playas. La Ruta del Pescador incluye nuevos destinos y actividades donde en visitante podrá disfrutar de: el Ovniódromo y Playa Varadero, en Data de Posorja, ó navegar a bordo de lanchas que parten desde Posorja o Puerto El Morro para disfrutar el avistamiento de delfines y aves; recorrer la Isla Puná, es descansar frente al mar en una playa dotada con eco campamentos. . 7 Deportivas De clima cálido tropical g los cantones qu dotada con eco campamentos. De clima cálido tropical y gente amable, los cantones que conforman la Ruta del Arroz guardan una riqueza artesanal ancestral en confección de hamacas de mocora tejidas a mano, la elaboración de escobas en fibra vegetal, preparación de dulces y manpres. Por el camino montubio», vía al cantón Samborondón, se disfruta de verdes paisajes sembrados de cultivos de arroz, donde la alfarería, la construcción de canoas y la producción de rosquitas artesanales en fogones de leña, son los atractivos que guarda su nuevo e imponente malecón a orillas del río Babahoyo. En su parroquia urbana La Puntilla, están los mejores restaurantes, bares, centros comerciales y áreas de esparcimiento, además del Parque Histórico Guayaquil que guarda las costumbres y tradiciones montubias de antaño. Por las Riberas del Daule», los cantones de Balzar, Colimes, Palestina, Santa Lucia y Daule, son el complemento de historia, producción pecuaria y agrícola que poseen diversos balnearios de agua dulce asentados en las márgenes del río Daule. Estos cantones son ideales para descansar y degustar delicias lácteas y especies que invitan al pronto retorno de todo aquel que visita a estos cantones.