Riesgos gastronomicos

Riesgos gastronomicos gy keuinxtimc 110R5pR 17, 2011 Epagcs índice Portada ….. — . -Pág. índice. Pág. 2 Resbalones y caídas…. Cortes……….. or6 S»ipe to View nut*ge Quemaduras…. Explosiones…. . pág• 6 Congelamientos…………….. — Lumbago, hernias y otros.. Intoxicación o enfermedad…. .. Pág. 3 ……. Pág. 4 … Pág. S … Pág. 7 …. Pág. 7 aglomeraciones de materiales para facilitar el fácil manejo de nuestros utensilios. 7. Usar en todo momento zapatos antideslizantes. 8. Establecer iluminación completa y clara en todas las zonas en onde estemos trabajando. 9.

Tener zonas de trabajo amplias que faciliten el cómodo desplazamiento. 10. Nunca correr por lugares en donde se esté realizando cualquier tipo de labor. 3 Cortes: 1. Cuchillos sin filo. 2. Técnicas inadecuadas del los tipos de corte. 3. Hacer bromas con cuchillos. 4. Guardado incorrecto de cuchillos o elementos punzantes dentro de la cocina. 5. Uso inadecuado de los diferentes tipos de cuchillos. 6. Uso inadecuado de utensilios de corte como el abrelatas. 7. Corte en lavado de vajlllas. 8. Mal uso de maquina cortadora de fiambre y mandolina. g. Confianza excesiva en chillo, más si no se tiene experiencia. uchillos para evitar cortes al momento de sacar la vajilla para lavarla. 8. Utilizar la maquina cortadora de fiambre de acuerdo a las instrucciones establecidas con anterioridad. 9. Nunca confiarse en demasía en el uso de los cuchillos, salvo que se tenga la experiencia necesaria para dicha tarea. 10. Jamás agarrar el cuchillo mientras se esté cayendo, es mejor dejar que caiga cuidando tus extremidades. 11 . Siempre utilizar los cuchillos para su labor específica. 12. Procurar sacar filo a los cuchillos mediante instrucciones revias y de manera eficiente. 13.

Trabajar siempre con la mano más eficiente para el corte. 4 Quemaduras: 1. Encendido incorrecto de quemadores. 2. Dejar llamas abiertas. 3. Traslado inadecuado de tiestos con líquidos calientes. 4. No usar guantes apropiados para la toma de elementos candentes. 5. Descuido frente a vapores de ollas o teteras. 6. Demora en encender el quemador previamente encendido el gas. 31_1f6 Jamás pararse frente a los vapores de una olla o tetera. 6. Realizar en un tiempo normal el encendido de los quemadores, procurando no dejar encendido el gas por un iempo prolongado. 7.

Procurar nunca apoyarse en superficies generadoras de calor como los hornos, ni tampoco transitar de manera descuidada por aquellos sectores. 8. Jamás dejar tiestos con líquidos calientes o latas de hornos en superficies de trabajo, especialmente si se utilizara de manera inmediata. 9. Utilizar utensilios en perfecto estado. 10. Asegurarse que las ollas estén en perfectas condiciones, asegurándose que no estén dobladas o con agujeros. Explosones: 1. Escape de gas. 2. Apagado repentino de hornos o calefont. 3. Encendido tard[o de los quemadores después del paso del 4. ??reas de trabajo sin ventilación. 5. Tubos de gas al interior de recintos de cocina. 6. Trabajar con altas temperaturas, cerca de sustancias inflamables. 3. Caídas y pérdidas de conciencia por pisos congelados. 4. No usar ropa adecuada para ingresar a los frigoríficos. 5. Cámaras con mala mantención. 6. Temperaturas demasiado bajas en los frigoríficos. Medidas Preventivas: 1 . Siempre asegurarse que la puerta de las cámaras se puedan abrir por dentro. 2. Realizar siempre mantenciones a los detectores de presencia humanas de las cámaras. 3. Caminar y transitar de manera cuidadosa por las cámaras. Utilizar ropa térmica apropiada para ingresar a las cámaras. 5. Realizas mantenciones periódicas a las cámaras. Mantener temperaturas estables de congelación dentro no 5. de la cámara, y no extremas. Lumbago, hernias y otros: 1. Realizar sobreesfuerzos. 2. Levantamiento incorrecto de pesos. 3. Movimientos exagerados. 4. Movimientos mecánicos repetitivos. 5. Superar el peso que d a persona dentro de su 1 . Comer o degustar comida fuera de to de control de microorganismos. 2. Degustar comlda aneja o ya caducada. 3. No respetar cadena de frio ni de cuarto caliente. Medidas preventivas: 1 .

Siempre mantener la comida a to en donde se controle el desarrollo de microorganismos. 2. Siempre verificar la condición de la comida a realizar. 3. Respetar siempre la t 0 de las cadenas. 7 Electrocución: 1 . Circuitos eléctricos sobrecargados. 2. Hacer contacto directo con conductores vivos (rojo) 3. Manipular electrodomésticos con las manos húmedas. Instalaciones eléctricas defectuosas. 4. 5. Falta de disyuntores diferenciales. 6. Falta o fallas de conexión a tierra. 7. Tocar cables eléctricos pelados. 8. Realizar conexiones eléctricas sin la previa experiencia y capacitación. 9. Tener conexiones hec