RESUMEN TODA LA MATERIA METODO YNOUB

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: CÁTEDRA YNOUB. La ciencia como práctica social: Bases para situar el examen del proceso de investigación científica en sentido pleno. La metodología de la investigación como disciplina metacognitiva: la cuestión del método como canon normativo o como ciencia reconstructiva. La función de la metodolog[a de la investigación científica es identificar ciertas regularidades, ciertos comportamientos invariantes en esa forma peculiar de producción de conocimiento que es el conocimiento científico, con e objetivo de transferirlas y tornarlas explícitas.

Desde esta perspectiva la metodología es una disciplina reconstructiva. Metodología: Funció y las torna explicitas. Metodología en senti restringido. Se entiende a la met PACE 1 or37 to View nut*ge ifica irregularidades ía en sentido ión científica (MIC) como una disciplina encargada de examinar las condiciones de posibilidad de la práctica cientiTica, en sus múltiples dimensiones. Ahora bien, el MIC se aplicara sólo a los procedimientos invariantes que se siguen para producir cualquier conocimiento que forme parte de la ciencia, NO de, ejemplo: la magia, la religión el arte.

La ciencia como práctica social puede ser examinada en múltiples dimensiones: 1) Condiciones histórico-sociales: Relacionado a las características históricas, económicas, políticas y culturales que han hecho posible la aparición de la ciencia. (En general, de esto se ocupa la sociología). Se trata de un conjunto de prácticas que signan la vida social, al servicio de su recurrente reproducción. 21 Condicione Condiciones institucionales: Relacionado a identificar las prácticas propiamente científicas, es decir el «modus operandi». (En general, este campo le corresponde a la Antropología).

En este «segundo nivel» se produce y reproduce la ciencia. Se explica que el contexto institucional está impregnado en el contexto social. 3) Condiciones lógico-referenciales: Examina las operaciones lógico-formales invariantes, involucradas en las diversas fases del proceso de investigación. (En general, de esto se ocupa la Lógica de investigación científica). 4) Condiciones cognitivo-epistemológicas: Refiere a atender a los compromisos ontológicos, gnoseológicos y filosóficos que están implicados en la producción de conocimiento científico. (En general, se ocupa la filosofía de la ciencia). Condiciones operatorio-procedimentales: Refiere a las prácticas validas, en el marco de comunidades disciplinares o científico profesionales. (De esto se ocupa La Metodología de Investigación Científica). Rasgos distintivos del conocimiento científico: a. Es un conocimiento que trata sobre las regularidades que presentan los hechos o fenómenos investigados. b. Se interesa sólo por las regularidades a las que puede atribuir carácter necesario, integrando esas regularidades fácticas o de hecho, a un cuerpo teórico. c. El conocimiento se asume al modo hipotético: se adopta una ctitud precautoria ante las presuntas regularidades. . Los hechos o evidencias constatadas deben tener un carácter comunitario o público: es decir, debe poder ser «reproducida» por cualquier otro investigador. Contrastación empírica. Esto último es importante, ya que luego se sigue explicando que las operaciones que se reallzan para obte 2 7 ya que luego se sigue explicando que las operaciones que se realizan para obtener la evidencia que se busca, deben poder ser comunicables, es decir, tener un carácter público, debe estar sujeto a la revisión y a la crltica; en general, se dice que os procedimientos deben ser replicables o reproducibles por cualquier otro investigador.

Investigar: E un proceso donde se hacen preguntas y se buscan respuestas. Tiene un Método y Objeto de estudio que se enmarcan en un determinado contexto. El objeto debe ser universal y comprobable. La investigación puede tener una mirada: Positivista: Es más critica y reconoce diferentes formas de investlgación. Prescriptiva: Para que algo sea ciencia debe seguir pautas y reglas de forma estricta. El proceso de investigación cientifica y sus escalas de desarrollo. a. Escalas o «ciclos vitales» del proceso de investigación científica:

El conocimiento científico, se explica, es el producto que resulta de un proceso productor de ese conocimiento. Escalas de desarrollo de la actividad científica: 1 . Existe la escala de desarrollo de TODA una disciplina científica. Por ejemplo, la historia de la física. 2. Otra escala es el desarrollo de líneas, escuelas u orientaciones disciplinares que son SUB-NIVELES del interior del desarrollo disciplinar. Ejemplo: si hablamos de la física, «estas escuelas u orientaciones» serían: «física clásica», o «termodinámica». 3.

La siguiente escala refiere a los programas de investigación ientifica (PIC), éstos se organizan en torno a ciertos núcleos problemáticos referenciados en marcos epistémicos y conceptuales propios a cada programa. 4. Finalmente, la escala de ejecución de planes o proyectos, ésta es la que resulta más tangibl 37 programa. 4. Finalmente, la escala de ejecución de planes o proyectos, ésta es la que resulta más tangible para una descripción de los procedimientos involucrados en su desarrollo. Son procesos de investigación vinculados a problemas acotados y con objetivos mensurables y evaluables al final de proceso.

Ahora bien, si hablamos en escalas macro, meso y micro, nos staríamos refiriendo a: Escala macro: Desarrollo de la disciplina. Escala meso: Desarrollo de grandes programas de investigación Escala micro: Desarrollo de proyectos de investigación. Caracterizacón de un ciclo del proceso de investigación a escala micro o de proyectos. Ynoub explica que es importante distinguir el momento de «planificación» de un trabajo de investigación (proyecto o plan de investigación), del momento de ejecución o realización.

Esa ejecución debe diferenciarse, a su vez, de la exposición o presentación de la investigación; que se materializa en diferentes ipos de escritos científicos (artículos, tesis, etc. ). En cambios casos la presentación (sea como planificación de un trabajo que está a punto de hacerse, o, sea como exposición de un trabajo realizado, suele seguir una linealidad secuencial que no necesariamente se corresponde con la que se observa en el desarrollo real de una investigación.

Trataremos aquí, la REALIZACIÓN de una investigación; identificaremos sus fases y de cada una de esas fases examinaremos su lógica subyacente en la perspectiva global del proceso. Por lógica subyacente se entiende que las acciones que se umplen en la prosecución de la investigación están al servicio de determinadas funciones y tienen específicos fines e la dirección de la realización de esa investigación. No es 4 37 tienen especificos fines e la dirección de la realización de esa investigación. No es posible identificar el fin de una acción, sin tener presente el contexto global al que esa acción sirve.

Contrariamente no atender a los «fines» es no atender al «sentido» de esa acción. El proceso de investigación, concebido como un «ciclo de tres fases» Fase 1: F. Sincrética (o Ideatoria). CONCEPTUALIZA (Destinada a recisar conceptual y teóricamente el objeto de investigación) Aquí empieza a detectarse la importancia del entorno en que se mueve el investigador, la bibliografía que lee, los profesores, colegas o maestros con que se relaciona, su ideología y hasta su propia vida privada inconsciente comprometen a la Inclinación de la investigación.

En la gran mayoría de los casos, el investigador comienza desde presunciones muy preliminares que pueden estar más próximas a intuiciones que a genuinas conceptualizaciones. Se trata de un proceso que va desde imágenes difusas y relativamente mprecisas a crecientes grados de comprension que culminará con una genuina conceptualización y encuadre del tema. Las hipótesis (o también llamadas conjeturas) y los problemas, constituyen lo nuclear de esta fase y marcan el norte de la búsqueda investigativa. Problema: Llamaremos problemas a las preguntas guía que organizan toda la investigación.

Son preguntas derivadas del tema elegido. El problema es una laguna cognitiva en algún aspecto particular del tema elegido. La importancia de los problemas es central si se advierte que toda investigación se desarrolla con el in de resolver o responder. Hipótesis o conjeturas: Son las respuestas presuntivas o tentativas a los problemas. Al igual que aquellos tienen una funci s 7 las respuestas presuntivas o tentativas a los problemas. Al igual que aquellos tienen una función organizadora en el diseño y el desarrollo de la investigación.

Cuándo no hay hipótesis, puede haber presunciones generales que guían la búsqueda investigativa. Ambos componentes, encierran los núcleos directrices del trabajo, si no se sabe qué se está buscando, aunque sea e una forma muy general, no es posible iniciar ninguna actividad nvestigativa. Tanto el problema como la hipótesis están relacionados con otro dos componentes que se integran a ellos: por una parte los marcos conceptuales y las tradiciones de referencia y por otra parte, los objetivos o productos que se esperan alcanzar para responder a esos problemas.

Las preguntas que contienen los problemas son subsidiarias a ciertas posiciones teóricas y ciertas tradiciones a las que se adhiere el investigador; esto quiere decir, entonces, que las preguntas surgen de esos marcos y de esas tradiciones. Son ellas las que validan y justifican su formulación y son ellas las que frecerán, también, modelos para su abordaje empírico. De los problemas planteados se derivan los resultados o productos que se deberán obtener para contestar a ellos y para iluminar las hipótesis. En el momento de la planificaclón de un trabajo de investigación, estos resultados se expresan como objetivos.

Fase Sincrética Desde intuiciones Cl tradiciones C] a conceptualizaciones Problemas Modelos y tradiciones de referencia Objetivos 6 7 Hipótesis Se explica que una vez definidos conceptualmente los núcleos de la investigación, se trata de definir y adoptar una estrategia mpírica; el modo en que fueron plateados los problemas, el enfoque adoptado en las hipótesis o conjeturas, ya delinea una estrategia empírica. Pero esa estrategia se irá ampliando y precisando en esta fase (sincrética); aquí se especificará la naturaleza de los datos a obtener y el modo de obtenerlos.

Queda por explicar qué; en el caso de las investigaciones que disponen de genuinas hipótesis al comienzo de su desarrollo, es esperable que de esas hpótesis generales se deriven predicciones particulares al modo de hipótesis de trabajo (éstas son las que tendrán una clara orientación empírica), ésta onstituye la INTERFAZ entre la fase sincrética y la fase analítica. Fase 2: Fase Analítica. OPERACIONALIZA (Identifica y diferencia los componentes en que se desagrega el objeto) Esta fase se caracteriza por brindar la instrumentalización y comienza a diferenciar los conceptos y a realizar una traducción en datos empíricos.

Es decir, es el paso al tratamiento empírico en donde se diferencian los componentes del asunto a investigar. Todas estas cuestiones están involucradas en la construcción de la base empírica de una investigación. Entonces aquí se ven cuántas y cuáles entidades serán estudiados por qué medios (o instrumentos) se implementarán para obtener la información; todo esto se refiere al diseño de instrumentos y a las definiciones muestrales.

En esta fase hay un diseño de las matric definiciones muestrales. En esta fase hay un diseño de las matrices de datos e implementación operativa para la obtención de datos. Fase Analltica De las conceptualizaciones a operacionalizaciones Hipótesis de trabajo producción de datos Matrices de datos e implementación operativa La fase analítica concluye cuándo se alcanza a la producción de los datos, entonces ésta última va a ser la INTERFAZ entre esta ase y la siguiente.

Fase 2: pase Sintética o de integración: INTERPRETACION Y REMODELACION DE LAS FASES 1 Y 2 (Integra los componentes de objeto y se restituye la unidad diseccionada previamente; se aplica e término síntesis tomandolo como que integra los componentes teóricos y los empíricos, lo que hace esa síntesis es arrojar como resultado una nueva concepción del objeto de investigación) Una vez que los datos son producidos se requiere su tratamiento y análisls.

Tratar datos implica sintetizar, reducir la información para hacerla abordable e interpretable en el marco de la teoría y os modelos que permitirán darle un nuevo sentido: responder los problemas, iluminar las hipótesis. En esta fase se reintegra lo que había sido diferenciado y separado en la fase anal[tica, por eso lleva el nombre de sintética o de integración. Entonces, teoría y empiria vuelven a ser dimensiones indisociables en el tratamiento e interpretación de datos.

El fin de este tratamiento será restituir la unidad del objeto. Deseablemente esa restitución dará lugar a una comprensión más rica y profun 37 del objeto. Deseablemente esa restitución dará lugar a una omprensión más rica y profunda del tema trabajado; y también supondrá algún tipo de re-modelización más o menos creativa e innovadora según sea el alcance de la investigación.

De la producción a la interpretación de datos Tratamiento Datos Nuevo objeto nterpretación NO SE PLANTEA UNA SECUNECIA LINEAL ENTRE ESTAS FASES, pero si se postula una cierta relaclón de anterioridad entre la primera y la segunda, también se acepta la posibilidad de «avances y retrocesos» entre ellas. Proceso de investigación científica – YNOUB. Función y componentes de la fase 1: Problemas e hipótesis como estino de la investigación. Como dijimos hace unas hojas atrás, los componentes nucleares de la fase 1, o Ideatoria o sincrética, son los problemas y las hipótesis.

El problema de la investgación y su wnculación con los marcos conceptuales. Investigar es precisamente problematizar; se explica que los avances más importantes en cualquiera investigación científica se alcanzan cuándo se vislumbran nuevos problemas. Se afirma, también, que todo problema presenta una dimensión cognoscitiva y una dimensión práctica o pragmática. Problema de «hecho», «problemas de conocimiento» y «problemas e conocimiento científico».

Se define a los problemas de hecho como aquellos problemas en que Se define a los problemas de hecho como aquellos problemas en que la dimensión cognitiva se integra con la dimensión pragmática y su solución o superación se reduce a un «saber- hacer». Los problemas de conocimiento, en cambio, abren cierto distanciamiento entre «esa dimensión pragmática» y la «dimensión cognitiva» o «representacional» que acompaña toda acción, la solución para este tipo de problemas es objetivar la situación problemática de modo tal de hacerla inteligible para anticipar y evisar posibles soluciones.

Ahora bien, los problemas de conocimiento cientiTico, se caracterizan porque surgir en el marco de una reflexión o un trabajo estrictamente científico, aquí lo que se intenta hacer son indagaciones con la pretensión de alcanzar algún grado de generalización en los conocimientos alcanzados o bien, revisar los conocimientos disponibles. En este sentido se puede decir, entonces, que estos problemas impactan e el cuerpo de un conocimiento disciplinario para hacerlo crecer, consolidarlo o eventualmente abrir nuevos rumbos de desarrollo teórico o técnico.

Se afirma que un problema debe delimitarse en tiempo y espacio, es decir especificar el «dónde» y el «cuándo» de dicho problema. Esa especificación se vincula en términos de hipótesis, hay 2 tipos de hipótesis: «Hipótesis sustantivas» (en donde se enuncia la tesis general) e «Hipótesis de trabajo» (en donde se especifica o delimita el «caso» o el «particular en que se estudiará y contrastará la hipótesis sustantiva» Recomendaciones para la formulación de problemas de investigación examinando algunos errores frecuentes. Se distinguen dos criterios para evaluar la formulación de problemas de investigación;