reseña luisa

Bueno a continuación les voy a dar un breve relato de mi vida , pero antes de todo inicio dándole gracias a mi Dios por cada cosa que me ha dado por que sin el no podría haber hecho nada , ahora si, naci en la linda cuidad de Bogotá soy hija única por parte de papa, pero no de mama, tengo dos hermosas hermanas llamadas Gabriela y Valeria, mi nombre es Luisa Fernanda Cortes Rodríguez tengo 20 años y un lindo bebe de 2 años llamado Daniel que por cierto es la razón de mi vida y por quien me da ganas de salir adelante cada día; me considero una persona responsable, puntual sincera, comprometida, ágil y honesta ; e gradué de bachiller en el año 2012 , luego empecé a trabajar en una empresa familiar llamada R&C Distribuciones la cual se dedica a la venta, fabricación distribución de material óptico , SwiFQ to nut estoy profundament OF3 como otra escuela p m’ la wipe next pase ahora ,luego de que a laborar en una ópti comercial, soy la pers presa por que fue oy donde estoy este lugar ,empecé es asesora plica las condiciones de cada material y tipo de lente a cada paciente para que así no intervenga el uso de estos en sus labores diarias y se adapte rápidamente, gracias a mi Dios tengo a una buena persona como efe que me apoya para estudiar y ser mejor persona día a día, por otro lado en mis tiempos libres libres me dedico a compartir con mi familia y a disfrutar cada instante; mis proyectos son graduarme como profesional para así sacar mi hijo adelante y no defraudar a la gente que me ha dado la mano y por que no cuando salga ya profesional poder ejercer mi carrera en mi propia empresa para asi ayudar a mas personas. Pienso que la plataforma del campus virtual me ayudara a cumplir mis expectativas del curso, por que me parece que esta muy completa la información, están los pasos expuestos brevemente ara que así por medio de videos nosotros como estudiantes podamos comprender la información dada por los tutores y desarrollar nuestros trabajos claramente, por otro lado me parece muy chévere saber el punto de vista de mis demás compañeros sobre los temas expuestos por los tutores.

En Colombia la salud ocupacional esta de moda, desde el año 1995 cuando masivamente se inicio una campaña para la prevención de accidentes y la protección del trabajador basándose en la legislación de los años 50, en el la ley 100 de 1993 y la aparición de demandadas civiles y penales a los mpleadores que no cumplían o lo hacían parcialmente con lo reglamentado en este aspecto, en la actualidad en casi todas las obras civiles se cuenta con un jefe de salud ocupacional y cada contratista tiene un inspector de seguridad industrial, adicionalmente las organizaciones sindicales en sus pactos con las empresas incluyen temas relacionados con la seguridad industrial los cuales casi nunca son negociables de temas relacionados con la seguridad industrial los cuales casi nunca son negociables debido a que se trata de la protección de los trabajadores. Esta profesión es tan solicitada que la mayoría de las niversidades la han incorporado como carreras profesionales y otras como especializaciones, en Colombia no hay profesionales suficientes para cubrir la demanda actual, por eso empresas de diferentes sectores reciben estudiantes des primeros semestres, les colaboran con tiempo y dinero para que se preparen y una vez terminen sus careras continúen con ellos desempeñando su labor como profesionales.

El Sena ante la falta de profesionales y técnicos creó una carrera técnica en salud ocupacional y en la actualidad saca solo en Bogotá mas de quinientos técnicos por año. El aspecto económico es muy interesante ya que el profesional, specialista o técnico recién salido tiene una remuneración superior a los dos salarios mínimos legales mensuales y después de uno año se incremente en un 50% . En la actualidad quien estudia salud ocupacional desde el segundo o tercer semestre asegura un ingreso a diferencia de otras carreras donde no hay tanta demanda de profesionales. En un futuro muy cercano toda empresa que tenga más de 10 trabajadores y dependiendo la clase de riesgo deberá tener obligatoriamente un profesional, especialista, tecnólogo o técnico encargado del área de seguridad industrial. 3 DE 3