Es necesario definir lo que es la palabra liderazgo, el cual es un conjunto de habilidades directivas que le permiten a un individuo influir en el comportamiento, actitudes y en el desempeño de las demás personas. Este tema ha sido de interés desde la antigüedad donde los individuos se reunían en grupos para cumplir con objetivos; con esto aparecieron las primeras teorías que se centraron en el lider (teorías de rasgos) y como el líder interactúa con los miembros de su grupo (teorías del comportamiento).
La de rasgos se dedicó a estudiar rasgos ue podrían distinguir un líder de una persona que no lo es, la intensión es la de aislar las características que poseían los líderes y que no tenían los que no lo eran, E-ntre las características más estudiadas estaban: la facilidad de palabr esfuerzos de los inve de rasgos que disting de tener un determin OF4 A p ud iencia, la clase social, ar de los mejores entificar una serie rsona) que a pesar es no se podían distinguir de manera segura de las personas que no eran líderes. A pesar de esto con el liderazgo (el proceso) no la persona se tuvo más éxito.
Los rasgos i Swige to Wen next page identificados con el liderazgo eficaz son los siguientes: el dinamismo, el deseo de di igir, la honestidad e integridad, la confianza en sí mismo, la inteligencia, los conocimientos pertinentes al trabajo y la extraversión. La teoría del comportamiento desarrollo cuatro estudios sobre el comportamiento del líder. En uno de estos estudios llamado «Lowa» exploro tres estilos de liderazgo, uno de estos fue el estilo autocrático, este describía un líder que tendía a centralizar la autoridad, dictar métodos de trabajo, tomar decisiones nilaterales y limitar la participación de los empleados.
Otro estilo fue el democrático, este líder tendía a involucrar a los empleados en la toma de decisiones, delegar autoridad, fomentar la participación en la decisión de métodos y objetivos de trabajo y utilizar la retroalimentación para capacitar su personal. Líder Carismático visionario: Este es un líder entusiasta y con confianza en sí mismo, cuya personalidad y acciones influyen en las personas Para que se comporten de determinada manera.
Otra característica que define de manera determinante a un líder s la capacidad y valentía para navegar contra corriente, la gente cobarde no es l[der, ni nada que se le parezca. El líder humanista siente miedo, como cualquiera, pero sabe gestionarlo porque la armonía que encuentra entre pensa siente miedo, como cualquiera, pero sabe gestionarlo porque la armonía que encuentra entre pensar, decir y hacer, le aporta un extra de energía que a otros les falta. El modelo de la participación del líder ha cambiado conforme la investigación continua proporcionando conceptos adicionales al estilo de liderazgo eficaz.
En la actualidad uno de los enfoques más respetados para entender el liderazgo es la teoría de la trayectoria a la meta, la cual afirma que es trabajo del líder ayudar a sus seguidores a lograr sus metas y proporcionar la dirección o el apoyo necesario para garantizar que sus metas sean compatibles con los objetivos del grupo u organización. Según este término la trayectoria a meta deriva de la creencia de que el lider debe despejar la trayectoria para ayudar a sus seguidores a pasar de donde están al logro de sus metas laborales y facilitar el iaje a lo largo del camino, reduciendo los obstáculos y errores.
Se identificaron cuatro comportamientos del liderazgo: Líder directivo: Permite a los subordinados saber lo que se espera de ellos, programa el trabajo y proporciona dirección sobre las tareas a realizar. Líder de apoyo: es amistoso y muestra interés por las necesidades de sus seguidores. Líder participativo: consulta con los mientras del grupo y toma en cuenta sus sugerencias antes de tomar una 3 participativo: consulta con los mientras del grupo y toma en cuenta sus sugerencias antes de tomar una decisión.
Líder orientado hacia los logros: Establece metas desafiantes y espera que sus seguidores logren máximo nivel de desempeño. En el ambiente incierto de hoy, hay un aspecto importante que los lideres deben tomar en cuenta es el cultivo de la confianza y la credibilidad. El primer componente de la credibilidad es la honestidad. Además de ser honestos, los líderes confiables son competentes e inspiradores. Son capaces de transmitir de manera eficaz su entusiasmo y confianza. La confianza está estrechamente vinculada con la credibilidad; incluso a veces e suelen utilizar los términos de manera intercambiable.
Se ha identificado cinco aspectos que integran el concepto de confianza: Integridad (honesto y sincero), Capacidad (conocimiento y destrezas), Constancia (buen juicio en el manejo de situaciones), Lealtad (deseo de proteger a una persona), Apertura (deseo de compartir ideas). De estos cinco la Integridad parece ser la más crítica cuando alguien evalúa la confiabilidad de otro. Hay una serie de elementos universales: Visión, Previsión, dar ánimos, confiabilidad, dinamismo, ser positivo y ser proactivo.