Qumica

Alcoholismo: 1. El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE.

UU. (American Medical Asociación). Drogadicción: 2. La drogadicción es una enfermedad que consiste en la ependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales roduciendo alteraciones en el comportamiento, as emociones. Los OF9 efectos de las drogas n n ndo del tipo de Svipe nextp droga y la cantidad o cuen producir alucinacione provocar sensacione consume. pueden cer los sentidos, ción.

Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: – Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce omo síndrome de abstinencia. – Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar n Swipe to kdew next page nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer.

El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. 3. ALCOHOLISMO CRÓNICO: Se produce por el consumo habitual de moderadas dosis de alcohol. El alcohólico presenta trastorno del carácter (desconfianza, irritabilidad, con periodos depresivos que pueden llevarlo al suicidio en algunos casos extremos). Todos os órganos resultan afectados, sobre todo el sistema nervioso. Temblor en las manos, alteraciones digestivas que pueden derivar al cáncer, etc. Puede llegar al delirium tremens que lo conduce a la muerte, aunque no sea muy habitual.

ALCOHOLISMO AGUDO: Llamado también embriaguez o ebriedad, es transitorio. Consiste en una crisis pasajera que va desde la euforia (bebida alegre) a la tristeza (bebida triste) hasta la perdida de la razón, marcha titubeante mareos, náuseas y vómitos. 4. – Consumidor ocasional: Son aquellos que consumen sustancias de modo fortuito Abusador de drogas: Son individuos que consumen drogas on mayor frecuencia, pero que tiene la capacidad para tolerar bastante tiempo sin ella. Drogodependiente: Son las personas que tienen la necesidad imprescindible de consumir droga. 5. Las drogas no solo perjudican a la persona que las toma.

A su alrededor muchas otras personas padecen sus consecuencias. Las drogas Interfieren en la relación con el entorno, la familia y el trabajo, y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de de los jóvenes specialmente en el caso 2 llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje, especialmente en el caso de los jóvenes y adolescentes. Además, las drogas incrementan el riesgo de sufrir todo tipo de accidentes. Por todo ello, además de las consecuencias individuales, es toda la sociedad (en mayor o menor medida) la que sufre los problemas de las drogas.

Y estos problemas son de todo orden: sanitario, económico, cultural, de inseguridad, etc. Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo que el adicto a la droga). Otro de los miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención de la droga.

Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su pareja. Los miembros de la familia que niegan que exista un problema o permiten que el adicto continúe con el uso de la droga se consideran dependientes. La droga puede controlar la vida del adicto y la conducta de los miembros de la familia y otros seres queridos. La negación, el encubrimiento y la codependencia gravan el problema. 6. Cada vez que se presenta un caso de alcoholismo dentro de una familia, se trate o no, ésta se ve afectada de diversas formas, tanto cada individuo como globalmente y, sobre todo, su calidad de vida.

Los efectos puede 3 formas, tanto cada individuo como globalmente y, sobre todo, su calidad de vida. Los efectos pueden advertirse a pesar de que los padres intenten ocultarlo a los demás miembros de la familia. Sin embargo, las señales son evidentes. Descuido de los hijos: el problema puede atraer tanto la atención de parte de los cónyuges, o bien de los afectados, que conlleva a escuidar las necesidades de los hijos que dejan de recibir cariño.

Pleitos y agresiones entre los miembros de la familia: la tensión del problema se traduce en violencia, generalmente desencadenada entre los enfrentados y contra los hijos u otros miembros. Preocupaciones y dudas respecto a cómo enfrentar el problema: se crea un ambiente de inquietud ante la impotencia de no saber cómo resolver un asunto tan delicado. Cambios en los sentimientos hacia el alcohólico: el generador del problema se vuelve objeto de los diversos cambios de humor de quienes viven con él.

Se puede ir de la compasión al rechazo. Sentirse solo: el punto anterior genera tristeza en el alcohólico, se siente poco apoyado. 7. La enfermedad del alcoholismo trae grandes consecuencias en el aspecto social ya que supone un gran riesgo de muerte prematura ya sea por otras enfermedades que esta provoco como lo son la cirrosis, hemorragias internas, intoxicación, accidentes o hasta el suicidio porque el problema con el alcohol puede tener causas por problemas emocionales que pueden llevar a la persona al suicidio.

También las defunciones por accidentes aumentan por problemas relacionas al alcohol como choques, atr as defunciones por accidentes aumentan por problemas relacionas al alcohol como choques, atropellamientos siendo un problema para la sociedad ya que ocaciona inseguridad en las calles por personas que manejan irresponsablemente en estado de ebriedad, al estar la persona Intoxicada y no puede cumplir con sus obligaciones poniendo en peligro su vida la de el mismo y la de los demás, presentando conductas violentas que acaban en pleitos.

El consumo excesivo de alcohol es una de las principales causas y de las más frecuentes que provocan lo que es transgresiones sociales como violaciones y pleitos, la práctica e relaciones sexuales sin medios de protección lo que provoca mayores riesgos, el abandono familiar y laboral. Los alcohólicos tienen como grupo social uno de los mayores porcentajes más altos de separación matrimonial y de divorcio. 8.

Enfermedades: Drogadicción: A pesar de que el consumo y el abuso de sustancias han aumentado en las últimas décadas, los recursos que se destinan para acabar con este problema son mucho menores que en el caso de otras enfermedades. Las personas que abusas del alcohol y otras drogas enferman con más frecuencia y mas gravemente que aquellas que no consumen. El consumo de sustancias se ha relacionado con una mayor probabilidad de padecer cáncer; problemas de higado, estómago, pulmón, piel y sistema urinario; daño cerebral y convulsiones; VIH, hepatitis, tuberculosis y problemas de salud mental.

Así, las drogas son la quinta causa de muerte en el mundo. Además es más probable que las personas adictas t 5 son la quinta causa de muerte en el mundo. Además es más probable que las personas adictas tengan una mala alimentación, lo que aumenta las posibilidades de padecer cualquiera de las enfermedades arriba mencionadas. Alcohol: Los efectos del alcohol en el organismo son numerosos diversos. El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva con un numero elevado de efectos terciarios que puede afectar de manera grave a nuestro organismo.

La cantidad y las circunstancias del consumo juegan un papel importante al determinar la duración de la intoxicación. Por ejemplo, al consumir alcohol después de una gran comida es menos probable que se produzcan signos visibles de intoxicación que con el estómago vacío. La hidratación también juega un papel importante, especialmente al determinar la duración de las resacas. 9. Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado.

El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto. En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en busqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. 0. Para prevenir el consumo de alcohol es importante tener en cuenta los siguientes asp dicho vacío. 10. ara prevenir el consumo de alcohol es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: Evitar personas que normalmente inducen al consumo de alcohol Evitar eventos donde es clara la obligación de consumir alcohol Reconocer si dentro de la historia familiar hay consumo de Realizar reuniones y celebraciones donde se evite al máximo el consumo de bebidas alcohólicas, en lo posible eliminar el consumo totalmente Es importante no exponerse a otras situaciones de riesgo si e encuentra en un lugar donde las personas han consumido alcohol, como: conducir un vehículo o subirse a uno cuando el conductor está bajo efectos de alcohol, discusiones que pueden terminar en agresiones, actividades sexuales que pueden terminar en promiscuidad y consumo de otras sustancias psicoactivas. 11. Como evitar la drogadicción: No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma.

Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, aestros, medios de comunicación, instituciones, etc. , deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo. para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del indi drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción.

Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia fundamental para la rehabilitación. Y una adecuada asistencia espiritual son también 12. Artículo 20: Para efectos de la presente Ley se adoptarán las siguientes definiciones: a) Droga: Es toda sustancia que introducida en el organismo vivo modifica sus funciones fisiológicas. ) Estupefaciente: Es la droga no prescrita médicamente, que actúa sobre el sistema nervioso central produciendo dependencia. ) Medicamento: Es toda droga producida o elaborada en forma farmacéutica reconocida que se utiliza para la prevención, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de las enfermedades de los seres vivos. d) Psicotrópico: Es la droga que actúa sobre el sistema nervioso central produciendo efectos neuro_psico_fisiológicos. e) Abuso: Es el uso de droga por una persona, prescrita por ella misma y con fines no médicos. f) Dependencia Psicológica: Es la necesidad repetida de consumir na droga, no obstante sus consecuencias. g) Adicción o Drogadicción: Es la dependencia de una droga con aparición de síntomas físicos cuando se suprime la droga. 13. DECRETA: Artículo 10. – Prohibase el expendio 8 de síntomas físicos cuando se suprime la droga. Artículo 10. – Prohibase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad.

La persona mayor que facilite las bebidas embriagantes o su adquisición será sancionada de conformidad con las normas establecidas para los expendedores en los Códigos Nacional o Departamental de (ilegible) Articulo 20. – El menor que sea hallado consumiendo bebidas mbriagantes o en estado de beodez, deberá asistir con sus padres o acudientes a un curso sobre prevención del alcoholismo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o a la entidad que haga sus veces. Artículo 30. – Toda publicidad, identificación o promoción sobre embriagantes debe hacer referencia expresa a la prohibición establecida en la presente Ley. Parágrafo. – Los establecimientos que expendan bebidas embriagantes deberán colocar en sitio visible el texto de la presente Ley. QUIMICA Mauricio Morelo conde Luisa Patrón Vega Liliana Burgos Mercado 11-6 Instemarpol g