Quimica

Quimica gy keltyjohannaCI I ACk’a6pR 03, 2010 E pagos Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxigeno del alre con el hierro. A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones qumlcas.

Nombre Representación Reacción de síntesis ue se unen para fo I Reacción de desco en elementos o com reactivo se convierte Descripción Elementos o compuestos sencillos orfi to View nut;Ege lejo• uesto se fragmenta I sencillos. En este tipo de reacción un solo len zonas o productos. Reacción de desplazamiento o simple I Un elemento re Swipe to View nexr page reemplaza a otro en un compuesto. sustitución IA+BC AC+B I Reacción de doble desplazamiento o I Los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otro I AB doble sustitución sustancias diferentes. compuesto para formar dos Balanceo de ecuaciones químicas Una reacclón química es la manifestación de un cambio en la materia y la isla de un fenómeno químico. A su expresión gráfica se le da el nombre de ecuación química, en la cual, se expresan en la primera parte los reactivos y en la segunda los productos de la reacción. A+BC+D Reactivos Productos Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas, existen diversos métodos.

En todos el objetivo que se persigue es que la ecuación química cumpla con la ley de la conservación de la materia. Balanceo de ecuaciones por el método de Tanteo El método de tanteo consiste en observar que cada miembro e la ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad, recordando que en • H2S04 hay 2 Hidrogenos 1 Azufre y 4 Oxigenos • 5H2S04 hay 10 Hidróge y 20 Oxígenos equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientes a las formulas que lo necesiten, pero no se cambian los subíndices.

Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación H20 + N205 NH03 • Aquí apreciamos que existen 2 Hidrógenos en el primer miembro (H20). Para ello, con solo agregar un 2 al NH03 queda balanceado el Hidrogeno. 1420 + N205 2 NH03 • Para el Nitrógeno, también queda equilibrado, pues tenemos os Nitrógenos en el primer miembro (N205) y dos Nitrógenos en el segundo miembro (2 NH03) • Para el Oxigeno en el agua (H20) y 5 Oxígenos en el anhídrido nítrico (N205) nos dan un total de seis Oxígenos.

Igual que (2 NH03) Otros ejemplos HCI + Zn ZnC12 H2 2HCl + Zn ZnC12 H2 KC103 KCI + 02 2 KC103 2KCl + 302 Balanceo de ecuaciones por el método de Redox ( Oxidoreduccion ) En una reacción si un elem 31_1f6 un elemento que se reduc , también debe existir ue una reacción de se tendrá en cuenta lo siguiente: • En una formula siempre existen en la misma cantidad los úmeros de oxidación positivos y negativos • El Hidrogeno casi siempre trabaja con +1, a ecepcion los hidruros de los hidruros donde trabaja con -1 • El Oxigeno casi siempre trabaja con -2 • Todo elemento que se encuentre solo, no unido a otro, tiene numero de oxidación 0 2) Una vez determinados los números de oxidación , se analiza elemento por elemento, comparando el primer miembro de la ecuación con el segundo, para ver que elemento químico cambia sus números de oxidación 00+3-2 Fe + 02 Fe203 Los elementos que cambian su numero de oxidación son el Fierro el Oxigeno, ya que el Oxigeno pasa de O a -2 Y el Fierro de O a 3) se comparan los números de los elementos que variaron, en la escala de Oxido-reducción El fierro oxida en 3 y el Oxigeno reduce en 2 4) Si el elemento que se ox ce tiene numero de obtenidos finalmente se ponen como coeficientes en el miembro de la ecuación que tenga mas términos y de ahi se continua balanceando la ecuación por el método de tanteo KC103 KCI 02 +1 +5 -2+1 -l O Cl reduce en 6×1 = 6 O Oxida en 2x 1 — -2 2KC103 2KCI + 602 cu + HN03 N02 + H20 + 0+1 +5 -2 *4-2+2-2 +2 +5 -2 Cu oxida en 2×1 = 2 N reduce en 1 x 1 u + HN03 2N02 + H20 + cu + 4HN03 2N02 + 2H20 + Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas no unidas, expa poca fuerza de atracción, Sl_1f6 haciendo que no tengan vo a definida, provocando directamente proporcional a su temperatura.

Matemáticamente la expresión: [pic] o [pic] Ley de Gay•Lussac La presión del gas, que se mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a la temperatura: [pic] Es por esto que para poder envasar gas, como gas licuado, primero se ha de enfriar el volumen de gas deseado, hasta una emperatura característica de cada gas, a fin de poder someterlo a la presión requerida para licuarlo sin que se sobrecaliente, y, eventualmente, explote. Ley de los gases ideales Las tres leyes mencionadas pueden combinarse matemáticamente en la llamada ley general de los gases. Su expresión matemática es: siendo P la presión, V el volumen, n el número de moles, R la constante universal de los gases ideales y T la temperatura en Kelvin. El valor de R depende de las unidades que se estén utilizando: • R = 0,082 si se trabaja con atmósferas y litros • R = 8,31451 a en Sistema Internacional