Q eqchi INFORMACION PRINCIPAL

Q eqchi INFORMACION PRINCIPAL gy Yarek-Hernandcz ctcnpanR TE, 2016 | 29 pagos FICHA PARA EL RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN NOMBRE GRUPO: Q’EQCHI’ INFORMACIÓN PRINCIPAL La región del grupo Q’eqchi’ fue escenario y testigo de la conquista pacifica a través de la evangelizacón cristiana, llevada a cabo por el fraile dominico fray Bartolomé de las Casas. Buena parte de sus manifestaciones culturales están arraigadas a elementos de tradición Q’eqchi’, esto, por la presencia de rasgos prehispánicos mayas.

El trabajo de sus pobladores destaca con artesan(as de jícaras pintadas, tejidos istosos y productos collares que lucen las mujeres con sus traj La región de las vera ensenanza PACE 1 or2g to View nut*ge les, que son los us riquezas la ecológica de Tzultak’a, señor de los cerros, quien, según la leyenda maya, cuida los elementos naturales, por lo que al destruirse, el castigará a quien cometa tal atrevimiento.

La región es famosa por sus propios rituales como el paabanc, de petición y gratitud ante una imagen de culto y fe religiosa ancestral, sincretizada con el cristianismo católico, que se celebra acompañado de comidas y bebidas sagradas. DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA: COSMOVISION consistir en cerros, valles, peñascos, cuevas, árboles, fuentes, ríos, etc. Cada cosa extraña en el paisaje puede ser para el miembro del grupo una manifestaclón del dios Tzultak’a, estas manifestaciones serian como un símbolo.

Con todo, dado el influjo de la religión católica parece que se ha identificado al dios del cerro, con el dios cristiano; más aun, precisamente para reverenciarlo se colocan cruces en todos los puntos estratégicos de la naturaleza: un nacimiento de agua, una cascada, un río, una cueva, en la cumbre de un cerro, tc. La situaclón concreta del indígena de este grupo, en los diferentes casos, muchas veces jornalero, asalariado, proyecta una imagen de dios como la de un patrón que exige el cumplimiento del trabajo.

Este dios, cuyo poder es inmenso y que es como un patrón comparte su poder con los «santos». En alguna ocasión se compara el cielo y sus jerarquías con el cuerpo político-administrativo municipal. un presidente y los alcaldes municipales. Los Q’eqchi’ suelen usar «costumbre» para explicar unas ceremonias que tienen mucho que ver con la tradición. Esos fenómenos significados en a «costumbr son en realidad un rito; una acción ritual. La cosmovisión Q’eqchi’ se sostiene en la institución denominada «aj tul» (brujo).

El rito como acción, es la plasmación de la cosmovisión que tiene como finalidad mantener la sociedad. 2 OF Mitos y leyendas u otros r occidentales resemantizadas y casi absorbidos por la cultura Q’eqchi’. Las especies literarias orales que más privan en la región son las leyendas míticas, históricas, y animisticas de espantos, aparecidos y animas en pena, así como antiguos tipos de cuentos populares maravillosos, de bandidos mágicos, de bobos e Ingenuos, asi como de animales y de formula.

Narradores tradicionales: ajseereq’najteril na’leb (en el area Q’eqchi’), aj q’orol re’ najtiir laj b’anooj (pokonchi), y en Cobán, en los barrios mestizos se les llama «lengueros» o «cuenteros». Los contadores de historia que solo narran los mitos en ceremonias sagradas, en ritos y que son muy parecidos a los sacerdotes mayas, en la región Q’eqchi’, se les llama aj k’atol utu’uj y entre los poqomchi aj k’atool. Cuando no se llevan a cabo «las antiguas costumbres» para pedir permiso a Tzultak’a, para cazar animales, cortar árboles, o utilizar las fuentes e agua, el señor del cerro castiga al trasgresor.

Uno de los personajes más importantes de las leyendas de la región es el de Juan No], quien es una figura que aparece ligada a los ríos y a las faldas de los cerros, en las tardes de niebla o cuando cae «chipi-chipi» (especie de llovizna fina). Sobresalen las que narran en la región Q’eqchi’ de San pedro Carcha. En Fray Bartolomé de las casas toma el nombre de Juan el gordo y en el Chahal se le asocia a la leyenda del negro aj k’e En Tamahú se habla que e ío o «animal del agua» vivo en Táctic.

Cuentan los ancianos poqomchi’es, que en tiempos dos una mujer muy bella cayo en ese pozo y ya no pudo salir porque «el espíritu del agua» se enamoro de ella y no la dejo ir. Desde ese momento este pozo, parece estar en ebullición y tira pañuelos de seda, fichas doradas y plateadas y perrajes, que son parte del tesoro del señor del agua. Quien intenta recogerlas, cae dentro del pozo y ya no vuelve a salir, pues se convierte en sirviente de la mujer del señor de agua. Existen también leyendas históricas que se refieren a la fundaclón de los pueblos y de los santos patronos.

De las más famosas por su belleza es la de San Cristóbal Verapaz, donde se cuenta que san Cristóbal, en los primeros tiempos, pidió permiso al dios mundo (tz’aqol-bito), para atravesar el río Cahabon y dejar al niño dios y su palmera al paraje coyolares, pues estaba muy cansado, y le soliclto también al dios mundo «que le diera permiso» para fundar pueblo y convertirse en el santo patrono. El tz’aqol-bitol le dijo a san Cristóbal que «con mucho gusto», pero que juntos deberían pasar al niño Jesús por el río Cahabon y ambos serian los patrones del pueblo.

San Cristóbal acepto. Por eso es que en la región poqomchi las deidades ncestrales comparten con la misma jerarquía el nivel sacro de los santos patronos cristianos. Deidades y personajes m • dos con el agua: La figura mítica literaria de a de Tzultuka’ , señor de que son: razón tzunum, shubyuc, cha, chajcoj, tzunjin, tac cj, chisguajaua, cubilgutz, chajmaic, chijaal, siab, belebju y cojaj, estos son de carácter masculino, la excepción es cana itzam que es la única mujer entre ellos. El politeísmo de las civilizaciones americanas prehispánicas es bien conocido.

Sin embargo la concepción monoteísta se iba desarrollando en las clases sacerdotales más elevadas. No todos los individuos de un pueblo pasan en forma simultánea de una creencia politeísta a la dualista y de esta al monoteísmo, el creador del mundo según los mayas antiguos, fue un dios llamado Hunab o Hunab-ku, padre de Itzamna, el Júpiter maya. Hunab-ku significa precisamente dios único: hun=uno; ab=existir y ku=dios. «Sin embargo este dios creador estaba tan lejos y por encima de los mortales, tan remoto y alejado de la vida, que parece haber flgurado muy poco en la vida cotidiana de la gente del pueblo».

El Q’eqchi’ también reza o se comunica con cacua sak’e (señor sol). Por ser el upremo dador y dispensador de todo bien para el hombre, para la tierra y el agua. Dentro de la literatura oral y la cosmovisión del area, aparece una figura opuesta al tzultak’a: el k’ek (negro), espíritu maligno que aparece por la noche en forma de vaca o de otro animal. Ceremonias, ritos, fiestas y danzas• Las cofradías guardan un r tradiciones ancestrales s OF que la vida posibilidades infinitas de ritos mágicos y religiosos.

Las cofradías son las encargadas de la realización de sus propios paabanc (ritual especifico de petición y gratitud ante una imagen de culto y fe religiosa ancestral). El paabanc más grande de la región es el que ofrece la cofradía de Santo Domingo de Guzmán, cuya capilla para su culto religioso puede albergar hasta doscientas personas y posee, además, lugares específicos para el consumo de alimentos. Los Q’eqchi’ suelen usar «costumbr» para explicar unas realidad un rito; una acción ritual. El rito -como acción- es la plasmación de la cosmovisión que tiene como finalidad mantener la sociedad.

Además del casamiento civil y religioso-católico, los Q’eqchi’ celebran un rito que es el que tiene verdadero valor para ellos y que lo realizan – epende del lugarantes o después del casamiento religioso. Esta costumbre se llama uc’iha (la toma del agua). El rito de la vida cotidiana, los ritos «preventivos» son los que resaltan el contexto económico-social concreto que vive el Q’eqchi’. Hay una atmósfera de miedo y de presión que es proyección de la que en realidad vive el indígena en la región. Canciones, música y refranes: Los cantos y oraciones en Q’eqchi’ suponen una experiencia ritual propia de su cosmovisión.

Parte del po ndero o de un brujo es el 6 OF esoterismo. Para latín representaban esos contextos esotéricos que hacen ue el común de la gente no supiera rezar y que el enseñarlos supusiese una «iniciación» (de ordinario se hacia para el matrimonio donde se enseñaban de corrido todas las oraciones y cantos). De manera, pues, que poner cantos y oraciones en Q’eqchi’ significa ponerlas al acceso aun de los niños. Esto contrarresta el poder del «aj tijonel» (rezador) cuyo oficio precisamente era este, rezar por los demás.

Lugares sagrados: El indígena Q’eqchi’, aseguran los investigadores, adora la naturaleza en sus diversas manifestaciones que pueden consistir en cerros, valles, penascos, cuevas, ?rboles, fuentes, ríos, etc. Cada cosa extraña en el paisaje puede ser para el indígena una manifestación del dios cerro -valle, Tzultak’a. Estas manifestaciones serian como un simbolo. Esos montes, esas piedras sagradas, ya no serán veneradas sino en cuanto ya no son simples piedras, sino hierofanias, es decir, otra cosa que su condición normal de objetos. ios del cerro, con el dios cristiano, más aun, precisamente para colocan cruces en todos los puntos estratégcos de la naturaleza: agua, una cascada, una cueva, en la cumbre de un monte, etc. Iconografía, arte y simboli La región Q’eqchi’, posee iquezas la enseñanza el castigara a quien cometa tal atrevimiento. Léxico del agua: Cux ha’ (espíritu del agua) CONOCIMIENTO (Principalmente satisfacen necesidades de entendimiento, creación, subsistencia, protección, libertad. Calendarios: El calendario ritual de 250 días fue creado paralelo al aparecimiento de este grupo (periodo pre-clésico de acuerdo a los diferentes periodos del area cultural mesoamericana). Dentro de la concepción del tiempo y la influencia que el fluir de la energia en el universo ejerce en la vida, el sol juega un papel vital, ya que representa una fuente de vida. El conocimiento sobre los efectos de la energia cósmica en la vida natural y social se tradujo, hace siglos, en la elaboración del calendario sagrado, el tzolkin, llamado cholq’ij.

Se le interpreta como un mapa cósmico que tiene la finalidad de guiar la vida de las personas y de la comunidad a través del tiempo, utilizando la energia propia de cada día del año sagrado, en beneficio de las personas. El cholq’ij, considerado una cuenta de días, es más que un calendario en sentido estricto, porque además registra el fluir de el universo y su influjo en 8 OF la vida, como guía sembrar dentro de su extensión erritorial o lote donde vive. Las mujeres son las que regularmente la han utilizado.

En los sltios y eventualmente en los jardines se han tenido sembrados: hierbabuena (mentha piperita), apasote (chenopodium anthelminticum), flores, macuy (rivina humilis), chipilin (capsicum fruttescens), guisquil, ayote (curcubita pepo), etc. De los cuales la mayoría los han usado como comestible y algunos remedios caseros para la tos, la fiebre, las lombrices y enfermedades comunes. Cuando la enfermedad ha sido grave los miembros de la comunidad han acudido al centro de salud más cercano para una consulta médica y el tratamiento orrespondiente.

Etnozoología: En los bosques de las diferentes comunidades se pueden observar especies como: armado (dasypus novemcinctus), tepezcuintle (agouti paca), coche de monte (2 especies tayassu tajacu, dicotyles pecari), mico (ateles geoffroyi), pisote (nasua narica), mapache (procyon lotor), cabra (capra hircus), pavo silvestre (meleagris ocellata), loro (existen varias especies no es conveniente asegurar alguna si no colecta), tucán (ramphastus sulfuratus). Principales fuentes percibidas y utilizadas: Las principales fuentes utilizadas son las aguas superficiales y las subterráneas.

PRÁCTICAS derivación se captaba directamente de la fuente. Manejo de excretas y basurales: Estas se ubicaban en las afueras de las viviendas, sin mayores estructuras. Métodos de potabilización el agua: Se utilizaba la filtración, natural ya que se consideraba que el agua «nacida», era de mejor calidad. Descripción de los principales sistemas hídricos: El area de ubicación de los Q’eqchi’ (departamento de Alta Verapaz) drenado por 3 cuencas que corresponden al Océano Atlántico y 2 al golfo de México, estas cuencas son: Vertiente del Océano Atlántico: Polochic, Cahabón, Sarstún;

Vertiente del Golfo de México: Salinas, La Pasión; También este departamento irrigado por ríos de menor importancia como el Lanquin, Chixoy, Usumacinta, Carchá, Icbolay, una de las características especiales de este departamento es que existen muchos ríos subterráneos que eventualmente salen de una montaña y después de un corto recorrido desaparecen en otra montaña, cuenta además con muchas lagunas y lagunetas entre las que sobresalen la laguna Lachuá y Chichoj; sus riachuelos, quebradas y rápidos que son un adorno especial de la naturaleza. Los ríos principales de est o se citan de la siguiente forma: RÍO de