Puerta automatizada

Puerta automatizada gy carlopez31 110R6pR 17, 2011 6 pagos 1. INTRODUCCIÓN Hoy en dra la tecnolog[a avanza a pasos agigantados implementando nuevos procedimientos y caminos para las cosas que hacemos, se busca aprovechar estos avances para poder facilitarnos las cosas un poco más y este es el objetivo de la automatlzación. En el curso de Electrónica III se busca que implementemos parte de toda esa tecnología para aplicarlo en procesos automatizados, que es el objetivo del curso. El proyecto que a continuación se presenta es una aplicación bastante sencilla usada muy comúnmente, una puerta automática.

A continuación se explicará de forma detallada cada uno de los pasos que se tomaron para su elaboración. 2. OBJETIVOS a) Implementar de u motor para la elabor cerrar), mediante su 3. MARCO TEÓRICO orfi Sv. içx to View gram 01 ambio de giro de un la puerta (abrir y potencia. CONTACTOR Un contactor es un elemento conductor que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se energice la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos).

Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la orriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de to nex: page funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de ‘todo o nada». En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden. RELAY Un relé es un interruptor accionado por un electroimán.

Un electroimán está formado por una barra de hierro dulce, llamada úcleo, rodeada por una bobina de hilo de cobre. Al pasa una corriente eléctrica por la bobina el núcleo de hierro se magnetiza por efecto de campo magnético producido por la bobina, convirtiéndose en un imán un tanto más potente cuanto mayor sea la intensldad de la corriente y el número de vueltas de la bobina. Al abrir de nuevo el interruptor y dejar de pasar corriente por la bobina, desaparece el campo magnético y el núcleo deja de ser un imán. Está formado por un contacto móvil o polo y un contacto fijo.

TIPOS DE RE É El re é que hemos visto hasta ahora funciona como un nterruptor. pero también hay relés que funcionan como un conmutador, porque disponen de un polo (contacto móvil) y dos contactos fijos. Figura 2 Figura 1 Figura 3 Cuando no pasa corriente por la bobina el contacto móvil está tocando a uno de los s (en la Figura 1). En el momento que pasa corrien ina, el núcleo atrae al Figura 1). En el momento que pasa corriente por la bobina, el núcleo atrae al inducido, el cual empuja al contacto móvil hasta que toca al otro contacto fijo (el de la derecha).

Por tanto, funciona como un conmutador. En la Flgura 2 (el de la zquierda) puede verse el símbolo de este tipo de relé. También existen relés con más de un polo (contacto móvil) siendo muy interesantes para los proyectos de Tecnología los relés conmutadores de dos polos (Figura 2, derecha) y los de cuatro polos (Figura 3). CONTROL DE UN MOTOR POR MEDIO DE UN RELÉ En muchos proyectos de tecnología es necesario controlar el giro, en ambos sentidos, de un pequeño motor eléctrico de corriente continua.

Dicho control puede hacerse con una llave de cruce o con un conmutador doble, pero también podemos hacerlo con un relé, omo veremos a continuación. La bobina del relé se ha conectado a la pila a través de un pulsador NA (normalmente abierto) que designamos con la letra P. El motor se ha conectado a los contactos fijos del relé del mismo modo que si se tratase de un conmutador doble. Los dos polos del relé se conectan a los bornes de la pila. Figura 4 En esta situación al motor le llega la corriente por e borne derecho y le sale por el izquierdo, girando en sentido anti horario.

Al accionar el pulsador P (Figura 5) suministramos corriente a la bobina del relé, haciendo ésta que los contactos óviles cambien de posi 31_1f6 suministramos corriente a la bobina del relé, haciendo ésta que los contactos móviles cambien de posición, con lo cual la corriente le llega al motor por su borne izquierdo y le sale por el derecho, girando en sentido horario. El tipo de control descrito tiene dos inconvenientes: a) El motor no se para nunca. b) Hay que mantener accionado el pulsador para que el motor gire en uno de los dos sentidos.

El problema de parar el motor automáticamente se soluciona mediante interruptores finales de carrera, accionados por el elemento móvil (por ejemplo, una uerta corredera). Dichos interruptores deben colocarse en los cables que conectan el motor con el relé, de manera que corten la corriente del motor en el momento adecuado. Para no tener que estar accionando de forma continua el pulsador hay dos posibilidades: a) Utilizar un interruptor en lugar de un pulsador. Esta solución nos obliga a controlar el motor desde un solo lugar (donde esté el interruptor). ) Modificar el circuito que conecta la bobina con la pila, mediante lo que se llama circuito de enganche del relé. Como veremos, esta solución nos permite controlar l motor desde dos puntos diferentes, lo cual es necesario en algunos casos, como por ejemplo si queremos poder abrir y cerrar una puerta de garaje tanto desde dentro como desde fuera del mismo. Figura 5 4. METODOLOGÍA Como aplicación de todo lo visto vamos a diseñar un c mismo. Como aplicación de todo lo visto vamos a diseñar un circuito que nos controle la apertura y el cierre de una puerta.

La puerta podrá abrirse, mediante el accionamiento de un pulsador Pl, antes de la puerta. El motor de accionamiento del mecanismo de apertura/ cierre de la puerta deberá pararse automáticamente cuando la uerta esté completamente abierta o cerrada. para controlar un motor en los dos sentidos de giro necesitamos que éste tenga, al menos, tres polos y seis contactos. Pero como sólo disponemos de relés conmutadores de dos polos, utilizaremos dos relés, como se muestra a continuación.

DIAGRAMA DE CONTROL Puerta Cerrada El relé RI tiene la función de cerrar el circuito que alimenta la bobina del relé R2. A su vez, el circuito que alimenta la bobina del relé RI puede cerrarse mediante el pulsador 2, P2. El relé R2 tiene la función de controlar el sentido de giro del motor M, cuya arada automática se producirá gracias a los finales de carrera FA (final de apertura) y FC (final de cierre), que serán en este caso un par de limit switches.

Hay que tener cuidado de colocar el final de carrera FC (final de cierre) en el cable que alimenta al motor cuando el relé está desactivado, ya que la puerta estará la mayor parte del tiempo cerrada. De esta manera los relés RI y R2 sólo estarán activados durante el tiempo de apertura. El funcionamie manera los relés RI y R2 sólo estarán activados durante el tiempo de apertura. El funcionamiento del circuito es el siguiente: ID Partimos de la situación representada en la figura anteriormente mostrada, es decir, con la puerta cerrada y, por tanto, FC pulsado. 0. Para abrir la puerta, accionaremos Pl. Al accionar este pulsador, activaremos el relé RI, que permanecerá activado incluso después de soltar el pulsador, gracias al circuito de enganche, que ahora estará cerrado. También se habrá cerrado el circuito que alimenta a la bobina del relé R2, que se activará y hará que el motor gire en el sentido en que abre la puerta, hasta que esté completamente abierta, momento en el que pulsará l final de carrera FAY el motor se detendrá. 30.

Para cerrar la puerta, acconaremos el pulsador P2, con lo que se abrirá el circuito de enganche, se desactivará el relé RI y, por tanto, también se desactivará el relé RZ haciendo que el motor gire en el sentido en que cierra la puerta, hasta que ésta se encuentre cerrada del todo, momento en el pulsará el final de carrera FC y el motor se detendrá, volviéndonos a encontrar en el estado de la Figura de Arriba. Puerta Abierta 5. DISCUSIÓN 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA http://es. wikipedia. org/wiki/Contactor http://www. unicrom. comnut_relay. asp