Psicologia gy calonche I Acza6pR 03, 2010 | S pagos Concepto de Desarrollo Humano. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo humano como «el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades».
Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos ustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo.
Ya la cultura no es lo valiosamente accesorio, el cadáver exquisito que se agre a a los temas duros del desarrollo como el ingreso per cápita, competitividad, sino en todo proceso ded arroll institucional, la existe movilización de la ciu ors e productividad y ta decisivamente fortalecimiento ocialy la La cultura es primaria, se encuentra junto al individuo desde el comienzo, no existe persona que no tenga cultura, todos somos parte de una cultura que nos atraviesa a todos; por lo que la idea e cada uno de nosotros debe ser que los niños, adolescentes y Jóvenes puedan accionar sobre ese Imaginario de cultura para mejorar de esta manera el nivel de vida y el grado de desarrollo integral de cada persona; logrando así no sólo un desarrollo solitario, sin Swipe to vlew next page sino por el contrario, se logra un avance y desarrollo integral colectivo.
La cultura pertenece a todos, no podemos hablar de incultos, puesto que cada grupo social tiene una cultura diferente, de la cual nosotros podemos aprender algo de ellas o viceversa; pero lgo que tienen todas las culturas en común es que siempre quieren ser mejores. Concepto de Desarrollo Sostenible. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es abitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas.
Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana. Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana. Objetivos del desarrollo del tercer milenio En la Declaración del Milenio se recogen ocho Objetivos referentes a la erradicaclón de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad infantil, materna, el RI_IFS educación primaria universal, la igualdad entre los géneros, la mortalidad Infantil, materna, el avance del VIH/Slda y el sustento del medio ambiente. ara objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 201 5 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo. Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles. Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son: • Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Reducir a la mitad, entre 1990 y 201 5, la proporción de personas que sufren hambre. Reducir a la mitad, entre 1990 y 201 5, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario. – Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes. • Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. – Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria. • Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. – Eliminar las d 1_1fS Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza prmaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015 • Objetivo 4: Reduci la mortalidad infantil. – Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años. • Objetivo 5: Mejorar la salud materna – Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 201 5, la mortalidad materna. • Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015. ograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/ SIDA de todas las personas que lo necesiten.
Haber detenido y comenzado a reducir, en 201 5, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves • Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente. – Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las pollticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. – Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010. Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales. ?? Objetivo 8: Fomentar una asoclación mundial para el desarrollo. 406 S de barrios marginales. • Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el – Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. – Atender las necesidades especiales de los países menos delantados. – Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General). Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo. – En cooperación con las empresas farmacéuticas, roporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles. – En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones. El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose Bibliografía http://es. wikipedia. org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_del_Milen10 es. wlkipedia. org/wiki/Desarrollo sostenible http://www. wikilearning. com/articulo/el_desarrollo_humano SÜFS