Prueba de ensayo de antropologia gy astu2005 110RúpR I S, 2011 4 pagos PRUEBA DE ENSAYO 1 Realice un mapa conceptual sobre la Antropología dualista y tripartita Modelo Dualista: pensamiento o la conciencia – emerge de la complejidad de la estructura -El dualismo desemboca en la incomunicalidad entre sustancias. Modelo Tripartito: soma-psiche nous o pneuma (cuerpo- alma- esp[ritu) 2. -Realice una explicación con al utilización de diapositivas con la temática siguiente _ el cuer o el cerebro el alma y el espíritu. ra El Cuerpo: to View nut*ge Si negáramos la aper caeríamos en un dualismo antropol do, negando la unidad del ser humano: la realidad material de nuestro cuerpo, independiente e incomunicable, quedaría excluida de la espiritualidad que da unidad a nuestra naturaleza. Según Rielo la unidad de nuestra persona, que todos experimentamos, hay que justificarla, para no caer en un dualism041 antropológico, donde uno de los dos componentes predomina sobre el otro, el espíritu o la razón sobre el cuerpo o también el cuerpo, la materia, sobre la psicología o el espíritu.
Por eso, Rielo dice que: l cuerpo tiene que estar abierto al espíritu y no solamente al alma o psique. en nuestro momento actual, parte de una constatación: no hay nada que haga el hombre que no se corresponda con modificaciones a nivel cerebral. no parece que exista una «actividad espiritual» pura (porque existe una influencia materialista y marcadamente conductista) toda la actividad del hombre depende del cerebro, pues todo surge en el cerebro. el pensamiento, la creatividad, la libertad… etc tienen su origen en el cerebro.
De hecho la tendencia del mundo científico es esa: toda la vida el hombre está en el cerebro, no hay nada más, no es necesario buscar otro origen, la ciencia no necesita buscar otro origen, porque esto es lo que se puede medir. El Alma: término alma y su equivalente en griego psyche Rielo insiste en la dificultad de reducir la vida a una propiedad de la materia, como se ha analizado antes. Como ya hemos visto, para Rielo: La vida surge por intervención directa de Dios y se debe a una modalidad especfica de su presencia (divina presencia reverberante).
El alma, en los seres vivos impersonales, es lo que da unidad a la complejidad orgánica. En ellos se da el nivel psíquico (psico- biológico) con los instintos y los estímulos. Mientras que en los seres vivos personales se dan el nivel psíquico y el nivel espiritual. La psique recoge la raíz propia del mundo animal, pero en el hombre toda la vida psicobiológ espiritual. La psique recoge la raíz propia del mundo animal, pero en el hombre toda la vida psicoblológica es espiritual, pues el alma está abierta al espíritu, que asume todas sus funciones y les da unidad, dirección y sentido.
El Espiritu: Espíritu» es una de las ideas que han acompañado toda la historia el pensamiento, pero que hoy indica solo muy vagamente una dimension, un nivel de la vida humana, referido y abierto a las esferas de la cultura, de la religión y de la ética Hoy el uso de la palabra espíritu está muy desacreditado; prácticamente ha sido desplazado de los ámbitos de la cultura y de la ciencia causando, a veces, pudor cuando se usa en estas áreas de la vida. 3. Explique el tema del espíritu como Ser + y como potencia de union. En la experiencia de los místicosl , especialmente de los cristlanos, un elemento altamente significativo es que: el espintu e caracteriza por su apertura y su capacidad unificante de la complejidad psico-somática que es la persona. Es muy importante dejar bien claro esto porque, como Fernando Rielo habla de cuerpo-alma-esp[ritu, sería fácil concluir que la suya es una visión tricotomica, cuando en realidad no es así.
Con el modelo genético de Fernando Rielo hay que decir que las semejanzas con los modelos anteriores son solamente aparentes, pues significa un cambio en el punto de pa 3Lvf4 modelos anteriores son solamente aparentes, pues significa un cambio en el punto de partida y, por tanto, en todos los esarrollos. El hombre es definido en referencia al espíritu. Esta afirmación es clave en toda la antropología de Fernando Rielo. No es que se valore menos el psicosoma; sino todo lo contrario, pues se le está valorando adecuadamente, dándole unidad, dirección y sentido 4. Realice una síntesis del tema de la Libertad La libertad se coloca en la misma profundidad del espíritu, por tanto se refiere a nuestra parte más profunda, nuestra esencia, porque permite o niega la comunicación con el Sujeto Absoluto. La naturaleza o el campo de esta libertad depende e la naturaleza del acto del espíritu: como hemos visto es, por una parte, recibir la acción del Pneuma divino y, por otra, responder a ella, poniendo en comunión la propia esencia con la divina.
Nuestra libertad, por tanto, es la capacidad de decir si o no a esta comunicación divina, acogiéndola en nosotros o rechazándola, y de orientar nuestra acción segun esta respuesta. El acto fundamental de la libertad, por tanto, es la aceptación o la negación de la comunicación con Dios: la unificación de las facultades se da también libremente y es una consecuencia de la primera unión trascendenta151.