UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 2005-2 / 2010-1 Apreciado estudiante: De acuerdo con la política de mejoramiento de la calidad de los programas que sirve la Universidad de Antioquia, el Departamento de Ciencias Administrativas pretende reconocer sus fortalezas y oportunidades de mejora a partlr de un proceso objetivo de autoevaluación, es decir, un proceso que permita conocer y comprend PACE 1 10 que la afectan.
Ello fa itar mejora y proyección Prog Un factor importante pales componentes nes estratégicas de nado con los estudiantes, quienes pueden dar fe de la coherencia existente entre la naturaleza y calidad del Programa y el plan de estudios, las estrategias de enseñanza aprendlzaje, los procesos de evaluación y su pertinencia social. Por lo anterior, le invitamos muy gentilmente a responder de manera objetiva y veraz, el siguiente instrumento de recoleccion de información. INFORMACION GENERAL Programa Administración de Empresas Semestre 10 Género: M.
Edad 23 Ciudad o Región de procedencia Medellín Estado civil: Casado: Soltero: X Otro: cuál IX I NO Estudiantes INO Baños . Marque con una X en la casilla correspondiente, su opinión sobre el grado en que el Programa de Administración propicia la formación integral. I FORMACIÓN INTEGRAL Alto Grado Mediano Grado gajo Grado No la propicia 6. Marque con una X aquellas actividades ofrecidas por la Universidad, la Facultad y el Departamento que contribuyen con la formación integral y en las cuales usted participa.
I ACTIVIDADES CONTRIBUYEN A SU FORMACIÓN INTEGRAL IPARTICIPA EN ELLAS INO IAcadérmcas I Investigación Extensión Culturales Recreativas I Deportivas I Políticas I Artísticas x 2 0 Políticas I Religiosas Psicorientación Otras. cuáles: 8. Marque con una X en una escala de l(mínimo) a S (máximo) su calificación sobre las siguientes características del Reglamento Estudiantil: I CARACTERÍSTICAS No sabe Actualización I Vigencia I Objetividad I Equidad I Transparencla 15 13 9.
Marque con una X en la casilla correspondiente, si en su opinión existe participació -va del estudiantado en los 0 órganos de dirección de la stancias: 14 3 12 II I Integridad I Eficacia 12. Marque con una X, en su opinión, cuáles de las siguientes actividades han contribuido a consolidar la Comunidad Académica el Programa de Administración. I No sabe I I Convenios (nacionales e internacionales). I Eventos con participación de diferentes Instituciones (educativas, estatales, empresariales, gremios, I entre otras).
Redes (nacionales e internacionales). I pasantías (nacionales e internacionales). Profesores invitados (nacionales e internacionales). Proyectos conjuntos (nacionales e internacionales). Investigaciones. Otras Cuáles: 13. Marque con una X en 1 (Mínimo) a 5 (Máximo), su calificación sobre la cali ncia del material que propuestas. ISuficiencia de los contenidos desarrollados en las asignaturas. I Flexibilidad del currículo. I Generación de espacios para el análisis de las dimensiones ética, estética, I económica y social. 15.
Marque con una X la frecuencia con que se emplean en el desarrollo de las asgnaturas, las metodolog(as de enseñanza aprendizaje que a continuación se enuncian: I METODOLOGÍAS Frecuente Poco frecuente Utiliza Nunca se Muy I frecuente I Cátedra magistral: El profesor presenta los contenidos. Cátedra expositiva abierta: El profesor presenta contenidos ‘para discusión. I Talleres y ejercicios. Seminario: Estudio, relatoría y protocolo. Exposición del tema por parte del alumno. I Ejercicios investigativos. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 0 Método de Casos. Otro: ¿Cuál? 17. Marque con una X con qué frecuencia se usan las siguientes estrategias para el fomento de la creatividad y la formación del pensamiento autónomo, en el desarrollo de las asignaturas. ESTRATEGIAS I Muy frecuente I Poco frecuente I Nunca se utiliza Tormenta de ideas I Dinámica de grupos ‘Juegos gerenciales ISimulación de problemas I Estudio de casos Otras, Cuáles: 18. Marque con una X con qué frecuencia se usan las siguientes estrategias para hacer seguimiento a los trabajos asignados a los studiantes.
Poco frecuente I Informes escritos Informes orales Muy frecuente Nunca se utiliza [Frecuente 60F 10 Otras Cuáles 21 . Marque con una X, su opinión sobre la calidad y pertinencia de las actividades anteriores. ICALIDAD PERTINENCIA Adecuada I prácticas Seminarios Encuentros Monitorias Poco adecuada I Inadecuada Inadecuada Otras Cuáles : Hago la observación que la pertinencia de la investlgación es adecuada, ‘Sin embargo el programa no me dejo marcar la opción. 22. Marque con una X en la casilla correspondiente, su opinión sobre la orientación dada por los profesores para el trabajo del studiante dentro y fuera del aula. ORIENTACIÓN poco adecuada Muy adecuada 23. Si usted está matricul ursado la práctica 10 académica, marque con u de contribución a su 27. Marque con una X, en una escala de 1 (mala) a 5 (excelente), su callficaclón sobre la gestión de los directivos de la práctica Académica en relación con: ‘GESTION Organización (Autoridad, delegación, responsabilidad, tareas). Dirección (liderazgo, participación, comunicación, motivación). I Coordinación (Trabajo en equipo, logros, cambios, competencias). I Control (Objetivos, metas, logros, resultados, estándares). 8.
Marque con una X, en la casilla correspondiente, la frecuencia con que usted consulta el material bibliográfico disponible en el Sistema de Bibliotecas. I FRECUENCIA CONSULTA SISTEMA DE Wuyfrecuentemente I Frecuentemente I BIBLIOTECAS Casi nunca Nunca 29. Marque con una X, en una escala de 1 (mínimo) a 5 (máximo) los siguientes aspectos en relación con los recursos bibliográficos, existentes en el Sistema de Blbliotecas. I RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS 4 Suficiencia I No sabe Deporte: formativo, representación y recreativo I psicoorientación Apoyo económico para eventos y salud 33.
Marque con una X en una escala de 1 (mínimo) a 5 (máximo), su calificación sobre los Programas de Bienestar Universitario en relación con la calidad y oportunidad. I PROGRAMAS DE BIENESTAR I Calidad Oportunidad INO SABE Investigación 2 Cooperación Internacional 34. Marque con una X en la casilla correspondiente, su opinión sobre la calidad del servicio que presta el personal no docente adscrito a la Facultad. ‘CALIDAD DEL SERVICIO PERSONAL NO DOCENTE I Muy Alta I Alta I Media 35. Marque con una X, lo institucionales V del Área q Baja omumcac. on oce y consulta. Máter (REPETIDO) ‘Otros, Cuáles (DE LA URBE) 36.
Califique con una X, en una escala de 1 (mínimo) a 5 (Máximo), los medios de comunicación que usted conoce y consulta, en términos de actualización, agilidad, eficacia y oportunidad. I MEDIOS DE COMUNICACION Agilidad Eficacia IActuaIización I Organización (Autoridad, delegación, responsabilidad, tareas). Coordinación (Trabajo en equipo, logros, cambios, I competencias). FACTOR VIII. RECURSOS FíSlCOS Y FINANCIEROS 37. Marque con una X en la casilla correspondiente, su opinión sobre las siguientes características de la planta física: I PLANTA FISICA Excelente Muy malo [Bueno Regular I Capacidad Diseño I Malo