Propuesta Reforma Agraria

REFORMA AGRARIA ES DESARROLLO NACIONAL Propuesta y acciones para la implementación de una Reforma Agraria en Paraguay «Reforma Agraria es desarrollo nacional que beneficia a todos y todas» Campaña de la sociedad civil por la Reforma Agraria Organizaciones participantes Asociación de Productores de Alto Paraná, ASAGRAPA Coordinadora Regional de Agricultores de Itapúa, CRAI Coordinadora de Productores Agrícolas – San Pedro Norte Federación Nacional Campesina, FNC Organización de Lucha or la Tierra OLT p Organización Campe BASE Investigaciones Coordinadora de Der Apoyan: POJOAJU RED RURAL 06 ci s H guay, CODEHUPY Comité de Iglesias para ayudas de Emregencia Fe y Alegría Servicio Paz y Justicia, Paraguay Sobrevivencia-Amigos de la Tierra Elaboración del Documento Juan Martens Tomás Palau Quintín Riquelme Coordinación Marielle Palau Asistencia Gral Jaquelina Ortega Diseño y diagramación propiedad de la tierra….. 2. 1 23 …… / 21 2. 2 Caracteres de la legislación paraguaya en cuanto a la regulación y protección de las 2. 3 Tierras mal habidas………… — / 28 2. 4 Inexistencia de un registro unificado de la propiedad rural… .. 1 33 2. 5 Síntesis de Propuestas…. / 36 . Propuesta de Producción, Industrialización y Comercialización para la Reforma Agraria…. 37 3. 1 Introducción………………….. 39 3. 2 Producción agroecológica. 41 3. 3 Pymes y Agro- industrialización………….. . 3. 4 Mercadeo de Productos Agropecuarios… 2 DF 106 3. 5 Servicios productivos… … J 46 … 148 …….. / 51 4. Propuesta de dotación de infraestructura para una Reforma Agraria Integral (RAI)……. / 55 4. 1 57 4. 2 Diagnóstico de las instituciones gubernamentales involucradas en la Reforma Agraria y el Desarrollo . … J 58 4. 3 Síntesis de P ropuestas…. 69

ES DESARROLLO NACIONAL que beneficia a todos y todas 4 ntroducción La reforma agraria que se plantea La reforma agraria (RA) es un proceso de transformación y modificación de la estructura agraria actual (minifundio – latifundio) en el cual necesariamente deben darse cambios en el régimen de la tenencia y propiedad de la tierra, donde se adopten políticas integrales tendientes a mejorar las condiciones de vida de los campesinos y las campesinas, y sentar las bases para aumentar y hacer más eficiente el proceso productivo nacional (agrícola e industrial). 3 DF 106 Junto con la transformació tura agraria, es necesaria nvestigación y desarrollo, reformas tributarias, etc. Implica, en términos concretos, un reordenamiento jurídico e institucional destinado a promover el desarrollo agropecuario sustentable, incentivando el mejoramiento de la producción y una mayor equidad en la distribución de la tierra tanto para las mujeres como para los hombres. Por lo tanto, un verdadero proceso de RA es necesariamente integral y tiene varios componentes, no se agota simplemente en la distribución de la tierra y en el mejoramiento de la producción. cluye además, garantizar una serie de derechos y de servicios: salud, educación, omercialización, desarrollo de tecnologías limpias y apropiadas, mejoramiento de las comunidades rurales, etc. Los programas que solo entregan tierra, se llaman de ‘colonización’ y normalmente terminan en fracaso, porque es obvio que un productor o una productora y su familia no pueden sobrevivir solamente con tierra. La RA implica además soberanía alimentaria; no solo producir sino tener acceso a una alimentación sana, culturalmente apropiada, producida localmente y en cantidad suficiente para garantizar el desarrollo integral de las personas, en resumen, tener el control de lo que se produce y lo que se onsume.

La realización de la reforma agraria es una decisión política, es fundamentalmente una responsabilidad del Estado que se debe expresar en una política gubernamental a favor de las y los productores campesinos, y de los campesinos y las campesinas Sin tierra, que permita no solo el acceso a la tierra, sino también generar trabajo, evitar la expulsión de familias cam 4 106 a las ciudades, aumentar roducción de alimentos ciudades, aumentar y abaratar la producción de alimentos sanos y nutritivos, reactivar las pequeñas industrias rurales, producir materias primas para las industrias nacionales, construir elaciones equitativas entre mujeres y hombres, proteger y mejorar el ambiente y, finalmente, mantener la cultura y la identidad de ser paraguayos y paraguayas.

Hasta el momento, en el país no se ha realizado la reforma agraria porque la tierra es el principal factor de producción y quienes se benefician del modelo de desarrollo actual -basado en la ganadería y en grandes extensiones de cultivo de soja y otros cereales- pretenden que la misma siga concentrada en pocas manos, es decir, que no se afecten sus intereses. Cuanto más concentrada sea la propiedad de la tierra, mayor es la riqueza que genera para un pequeno rupo social. Teniendo en cuenta estas realidades y aun aceptando que la implementación de RA es responsabilidad del Estado, no se debe dudar en afirmar que en el Paraguay la puesta en funcionamiento de una reforma agraria depende en gran medida no sólo de la capacidad propositiva, sino fundamentalmente, de la fuerza política y consiguiente capacidad de presión de los movimientos campesinos y sectores democráticos.

A pesar de que la RA estaba presente con menor o mayor vehemencia en los discursos y promesas electorales dentro del periodo de la transición politica, y aun suponiendo con cierto realismo ue el actual Poder Ejecutivo tiene una considerable dosis de voluntad política para iniciar un enudo cómodamente proceso de RA, los podere DF 106 instalados al interior del P Legislativo y el Poder Judicial, tienen y mantienen la suficiente capacidad para frenar cualquier intento de inicio de la RA en el Paraguay. Además de saber con claridad qué es la RA, qué se necesita para hacer, cómo, con quiénes y en qué tiempo se debe hacer, la puesta en funcionamiento de la misma en Paraguay, necesita de un poderoso motor impulsor. Ese motor está conformado por los movimientos y organizaciones ampesinas, en coordinación con las fuerzas políticas democráticas. El Paraguay es un país cuya principal riqueza es la agricultura, por lo que no va haber desarrollo nacional si no hay desarrollo rural sustentable.

Pero desarrollo rural sustentable no es el crecimiento de los monocultivos, la soja por ejemplo, que beneficia sólo a unos pocosl, contamina el ambiente2, las aguas, el suelo, la salud de las personas3 con la utilización indiscriminada de agrotóxicos, destruyendo la naturaleza y expulsando a la gente de sus chacras4y, además, las ganancias de esos pocos grandes sojeros en su mayor[a xtranjeros, van a parar fuera del pais y una parte a compra de insumos, más maquinarias y tierras5. Lo mismo pasa con los monocultivos forestales de eucalipto o pino, o con las explotaciones mineras. Ocupan mucha tierra, destruyen el ambiente y dan poco trabaj06. Un desafío importante para la reforma agraria implica la incorporación de la perspectiva de género, que permitirá comprender por qué a pesar de que campesinas y campesinos enfrentan problemáticas comunes d ra, créditos, apoyo técnico, acceso a tecnolog tecnología, existen razones culturales que impiden el acceso de las mujeres en las mismas condiciones que los ombres.

La unidad agrícola familiar está signada por la rígida división sexual del trabajo, que debe ser problematizada comenzando por la revisión de roles, el reconocimiento del aporte económico del trabajo doméstico, y apuntando a la redistribución de tareas en el ámbito doméstico y reproductivo con la inclusión del hombre. El análisis de género permite entender cómo el avance del monocultivo afecta de forma diferenciada a las mujeres, ya que a medida que los cultivo de soja u otros monocultivos se extienden, las fincas familiares quedan aisladas, generando inseguridad y pérdida de las elaciones solidarias generadas entre las familias campesinas. El aislamiento es un elemento que expone aún más a las mujeres como víctimas de violencia.

Es necesario visibilizar y valorar el aporte productivo de las mujeres a la economía campesina, así como considerar el trabajo no remunerado que realiza. Si bien el Estatuto Agrario reconoce como sujeto de la reforma agraria a la mujer, el poco avance de la RA en el pais no ha contribuido a que la mujer acceda a este recurso. La RA debe garantizar la titulación conjunta para la pareja, además de generar mecanismos de acceso a la tierra de las ujeres, tenga o no jefatura familiar bajo su responsabilidad. De modo a fortalecer la ag icultura campesina, se deben generar los mecanismos para que sean incluidas no sólo en el plano legal, sino también cuestionando las barreras culturales vigentes. or otro lado, las instituciones responsables de la RA deben contar con datos y análisi DF 106 desagregados por sexo, s s diferen RA deben contar con datos y análisis desagregados por sexo, sobre las formas diferenciadas en que mujeres y hombres participan en los procesos agrícolas, cuál es la relación de la mujer con la propiedad de la tierra, qué tareas responsabilidades desarrolla en la producción familiar, cómo se relacionan entre sí mujeres y hombres en la esfera privada y, de qué manera se refleja en la esfera pública. Esto permitirá definir las políticas diferenciadas por género necesarias de implementar y relacionadas a, la 6 POJOAJU, et al. (2010) «Impactos del modelo agroexportador en los derechos humanos de la población en Paraguay. Por un modelo productivo y de desarrollo sustentable que logre el bienestar de todas y todos», Asunción, POJOAJU. 2 Palau, T. et al. 2008) Los refugiados del modelo agroexportador, Asunción, BASE Investigaciones Sociales. 3 Benítez, Stela et al. (2008). Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Documento de Trabajo NO 120. BASE Investigaciones Sociales. UNA-Séptima Región Sanitaria, Encarnación-Ministerio de Salud Pública Palau, T. ob. cit. 5 Rojas, Luis (2009) Corporaciones transnacionales y el modelo de producción agrícola en el Paraguay, en: Economía mundial, ías nacionales. Colección corporaciones transnacio 8 DF 106 Grupo de rabajo, CLACS existe una gran concentración de la tierra, latifundios por un lado, minifundios por otro. En Paraguay el 85,5% de las tierras de más de 500 hectáreas, está en poder del 2,6% de los ropietarios.

Muchas de estas tierras han Sido obtenidas mediante la prebenda y la corrupción, mientras que miles de familias campesinas e indígenas fueron expulsadas del campo. Por otro lado, el 0,73% de las tierras está en poder del 40,69% de las explotaciones agropecuarias de menos de 5 hectáreas7. Esta polarización en la tenencia de la tierra se acentúa año tras año. La posesión de la tierra en el Paraguay fue siempre un símbolo de status, de nivel, de prestigio, de poder, además por supuesto, de ser una fuente de enriquecimiento. Por esto, es un tema principalmente político. Quien controla la tierra, controla la roducción y la generación de riqueza; si está en pocas manos, este poder se vuelve elitista y no democrático.

Lo que está en juego con la reforma agraria es la misma democracia, es decir, un régimen donde el poder económico esté concentrado en pocas manos o un sistema político donde el poder esté distribuido de la manera más pluralista posible. El acceso y control de la tierra como mecanismo de producción y generación de riqueza, es uno de los principales medios de concentrar o distribuir el poder económico en el Paraguay. un Estado social y de derecho, una democracia sana y vigorosa, debe buscar que el poder se ncuentre repartido lo mejor posible entre sus ciudadanos. Un poder concentrado, solo lleva a un régimen autoritario y a una situación de violencia estructural que se reflejará en tensio g DF 106 permanentes a todos los ta razón la reforma tensiones permanentes a todos los niveles. or esta razón la reforma agraria, que tiene como uno de sus componentes la racional distribución de la tierra, ha sido frenada por los gobiernos de turno, a excepción quizás durante el breve período de gobierno de Rafael Franco en 1936. Otro obstáculo es el modelo agroexportador que hoy está vigente en la región que no es ni ustentable económicamente, ya que acelera la dependencia de Insumos importados y crea importantes déficit en la balanza comercial del país, n socialmente incluyente, ya que expulsa población del campo y no requiere de mano de obra, ni respetuoso del ambiente (produciendo deforestación, desertificación, contaminación de cursos de agua y otros perjuicios). El modelo de desarrollo empresarial está centrado en el agronegocio, y la tierra al igual que otros bienes de la naturaleza cumple una función de simple mercancía.

Necesita utilizar cada vez mayor cantidad de insumos químicos para mantener la misma roductividad, destruyendo los recursos naturales debido principalmente a la pérdida de la fertilidad natural de los suelos, lo que está conduciendo a la naturaleza al límite de su capacidad, de ahí su Insustentabilidad ambiental. Desde el golpe de Estado de 1989 y hasta ahora, no se hizo nada significativo en materia de reformar las injustas estructuras sociales en el campo paraguayo. En la Asamblea Nacional Constituyente de 1 992 hubo un fuerte lobby por parte de los sectores latifundistas que consiguieron poner trabas a la reforma agraria y a la expropiación de tierras, ya que lograro que se estipule que hay q ntado V a precio de