Poto gy moraacata 1 110R6pp 17, 2011 g pagcs Central Hidroeléctrica: * Es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechan corriente de los rios para mover una rueda. Una central hidroeléctrica es una planta productora de energía eléctrica generada a partir de la energía potencial del agua que se encuentra retenida en una represa o dique.
Hidroaysén HidroAysén es un polémico y controvertido proyecto que ontempla la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas, dos en el río Baker tres en el río Pascua, Swipe to page ubicadas en la región ora La administración de dro anónima constituida electricidad más gran El proyecto fue apro hile. de una sociedad doras de olbún S. A. 11 por autoridades del Gobierno de Sebastián Piñera. La decisión fue tomada por 11 consejeros, de los cuales 10 fueron votos a favor y sólo 1 fue abstención.
Se estima que el proyecto Hidroaysén inundará 5900 Ha(hectéreas) de reservas naturales, y que movilizará lrededor de 5000 trabajadores. Según estudios acerca del emplazamiento de las centrales el proyecto afectará a 6 parques nacionales, 11 reservas nacionales, 26 sitios prioritarios de conservación, 16 humedales y 32 áreas protegidas privadas. 3 Además, se verían intervenidas 6 comunidades mapuche, comunidades mapuche, cuatro de las comunas de Toltén, una de Lautaro y otra deVictoria. 14 Declaraciones a favor del proyecto Diversas entidades políticas y privadas del país han apoyado públicamente la realización del proyecto.
Sebastián Piñera ijo antes de asumir el cargo que si resultaba electo, apoyaría el proyecto, exigiendo a las empresas un compromiso con el medio ambiente. Luego durante el transcurso de su mandato en la Presidencia, y posteriormente a la aceptación del proyecto, reconfirmó en reiteradas veces su apoyo. El argumento central de Sebastián Piñera es la supuesta crisis energética futura en la que se vería inmerso el país si no se crean nuevas formas de producir energía prontamente. No obstante lo anterior, esta razón expresada por el Presidente contrasta con los proyectos paralelos ue planean vender electricidad a Argentina.
Por su parte, los ex ministros de energía Ricardo Raineri y Marcelo Tokman , así como el ex ministro de obras públicas Sergio Bitar también se han mostrado en diversas ocasiones a favor. El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, también se ha mostrado a favor del proyecto, diciendo que producir energía eólica o térmica resultan Inviables por las grandes sumas de dinero que requieren. Por su parte, el 15 de mayo el ex Presidente de Chile Ricardo Lagos (2000-2006) afirmó ue el proyecto Hidroaysén era necesario, por las necesidades energéticas del país.
Al dia siguiente, sin embargo, declaró que si bien Chile necesita de otras fuent embargo, declaró que si bien Chile necesita de otras fuentes de energía, asi como está el proyecto, «hay que decir que no», esgrimiento tres deficiencias de éste: el que no existan reservas de agua suficientes para la agncultura en la zona, que aún no esté aprobada la línea de transmisión, y que en Chile no existe una política de apoyo clara a las energías renovables no onvencionales.
Declaraciones en contra del proyecto Varios intelectuales de Chile han expresado públicamente su postura en contra de la construcción de Hidroaysén. En particular, el famoso economista Manfred Max-Neef, así como el escritor Luis Sepúlveda, enviaron cartas abiertas al presidente de la República Sebastián Piñera antes de que el proyecto fuera aceptado, haciendo saber su oposicion, y explicando sus distintas razones. Artistas internacionales también han expresado su oposición a través de diversos medios.
René Pérez, líder de la banda puertorriqueña Calle 13, así lo manifestó en un show de televisión del canal ABC de Estados Unidos. Por otra parte, diversos músicos chilenos han compuesto canciones de protesta referentes al tema. Entre ellos se pueden mencionar a Beto Cuevas, Ángel Parra, Inti-lllimani, Pedro Villagra, Joe Vasconcellos, Juana Fe, Difuntos Correa, Legua York31 y Álvaro Henríquez. El 23 de mayo de 2011, el conocido periódico estadounidense The New York Times publicó una nota en oposición al proyecto Hidroaysén. 31_1f3