UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE AUDITORÍA SEMINARIO DE INTEGRACION PROFESIONAL TITULAR LIC. CARLOS ROBERTO MAURICIO GARCIA AUXILIAR: LIC. VÍCTOR DAVID ZACARÍAS BÁMACA EDIFICIO S 12 SALON 211 GRUPO NO. 5 5 p PLAN DE INVESTIGACIÓN «ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS NCOMPLETOS» de temas que contiene los títulos de los temas que se presentaran en el informe para servir de base para resolver el problema de la investigación. Se presentan los métodos y técnicas que el investigador utilizará para realizar la investigación.
Por último se presentan Las Referencias Bibliográficas que serán la referencia de la documentación que se analizará para el desarrollo de los temas que componen la teoría que se registrará en el informe Final. 1. JUSTIFICACIÓN El estudiante de la Carrera de Contador Público y Auditor, debe conocer la normativa, financiera y legal que aplica a las empresas en nuestro medio, así mismo, debe contar con conocimientos básicos sobre los aspectos financieros que se desarrollan dentro de un contexto de Globalización del cual nuestro país no puede pasar inadvertido.
Por otra parte el conocimiento y aplicación de las diferentes operaciones financieras que se establecen dentro del contexto de las Normas Internacionales de Información Financiera, le permiten ser más competitivo en el mercado laboral ya que sus conocimientos deben abarcar tanto el ámbito nacional como el internacional. La elaboración de estados financieros con datos incompletos, siempre ha sido un problema para los contadores, quienes son los encargados de proporcionar información financiera confiable y razonable para la toma de decisiones, los problemas surgen precisamente porque no existe información. En la elaboración de Estad con datos incompletos estados financieros que deben integrarse son el Balance General, el Estado de Resultados y el Flujo de Efectivo como una derivación de los dos anteriores, por supuesto que contando con cierta información. La elaboración de estados financieros con datos incompletos es como armar un rompe cabezas, en el cual es necesario ir armando pieza por pieza hasta completarlo, en la contabilidad las piezas serian las cuentas y el rompecabezas los Estados financieros. . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 2. 1 DEFINICION DEL PROBLEMA La reducida existencia de información aplicable para la elaboración de Estados Financieros con Datos Incompletos como tema del curso de Contabilidad III que se imparte a los estudiantes del quinto semestre de la carrera de Contador Público y Auditor de La Universidad de San Carlos de Guatemala. 2. 1. 1 ESPECIFICACION DEL PROBLEMA Provoca que muy pocos estudiantes logren ganar con notas altas. 2. 1. DELIMITACION DEL PROBLEMA Como tema del curso de Contabilidad III que se imparte a los Público y Auditor de La Universidad de San Carlos de Guatemala situación financiera, resultado de operaciones y cambios en la ituación financiera de una empresa. 2. 2. 1. 2 Objetivos Los estados financieros básicos deben cumplir el objetivo de informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta fecha y los resultados de sus operaciones y cambios en su situación financiera por el periodo contable terminado en cierta fecha.
Los Estados Financieros son un medio de comunicar la situación financiera y un fin por qué no tratan de convencer al lector de un cierto punto de vista o de una posición. La capacidad de los Estados Financieros es la de trasmitir información que satisfaga l usuario, y ya que son diversos los usuarios de esta información esta debe servirles para: Tomar decisiones de inversión y crédito, los principales interesados de esta información son aquellos que puedan aportar un financiamiento u otorguen un crédito, para conocer que tan estable y el crecimiento de la empresa y así saber el rendimiento o recuperación de la inversión.
Aquilatar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar recursos, aquí los interesados serán los diferentes acreedores o propietarios para medir el flujo de dinero y su rendimiento. Evaluar el origen y características de los recursos financieros del negocio, asi como su rendimiento, esta área es de interés general para conocer el uso de estos recursos. Por último formarse un juicio de cómo se ha manejado el negocio y evaluar la gestión de la administración, como se maneja la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento de la empresa. . 2. 1. 3 Características características de la información contable los cuales se indican a continuación: Utilidad: Su contenido informativo debe ser significativo, relevante, veraz, comparable y oportuno. Confiabilidad: Deben ser estables (consistentes), objetivos y verificables. Provisionalidad: Contiene estimaciones para determinar la información, que corresponde a cada periodo contable. La característica esencial de los estados financieros será el de contener la información que permita llegar a un juicio.
Para ello se debe caracterizar por ser imparcial y objetivo, a fin de no influenciar en el lector a cierto punto de vista respondiendo así a las características de confiabilidad y veracidad. 2. 2. 1. 4 Contenido de la Información Financiera para la presentación de la información financiera se hace ecesaria la descripción de los Estados Financieros básicos que se presentan a continuación: El balance general, que muestra los activos, pasivos y el capital contable a una fecha determinada.
El estado de resultados, que muestra los ingresos, costos y gastos y la utilidad o pérdida resultante en el periodo. El estado de variaciones en el capital contable, que muestra los cambios en la inversión de los propietarios durante el periodo. El estado de cambios en la situación financiera, que indica cómo se modificaron los recursos y obligaciones de la empresa en el periodo.
Las notas de los estados fi n parte integrante de s OF as los mismos, V su obietivo tar los estados con eventos económicos son cuantificados con reglas particulares dependiendo del criterio personal del que los realiza. Ya que los estados financieros se expresan con moneda como su forma de medición se debe considerar que tiene un valor que cambia en función de los eventos económicos. Los estados financieros, en especial el balance general, no pretenden presentar el valor del negocio, sino presentar el valor, para el negocio, de sus recursos y obligaciones cuantificables.
Los Estados. Financieros no cuantifican otros elementos esenciales de la empresa como los recursos humanos, el producto, la marca, el mercado, etc. 2. 2. 1. 6 Interpretación de la Información Financiera 2. 2. 1. 6. 1 Conceptos de Interpretación Por interpretación se debe entender toda aquella apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los Estados Financieros, basado en el análisis y la comparación.
Consiste en una serie de juicios personales relativos al contenido de los estados financieros, basados en el análisis y en la comparación. Es la emisión de un juicio criterio u opinión de la información ontable de una empresa, por medio de técnicas o métodos de análisis que hacen más fácil su comprensión y presentación. 2. 2. 1. 6. 2 La Importancia de la Interpretación de la Información Financiera Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que la empresa ha incurrido durante un periodo de tiempo.
El análisis financiero sirve como un examen objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia acerca de los hechos concernientes a una empresa. para poder llegar a un estudio posterior se le de rtancia significado en 6 as cifras mediante la simplific elaciones. la simplificación de sus relaciones. La importancia del análisis va más allá de lo deseado de la dirección ya que con los resultados se facilita su información para los diversos usuarios.
La interpretación de datos financieros requiere de una investigación que presente cada uno de sus componentes, en el presente informe se detallan su conceptualización retomando diferentes autores así como también una conclusión acerca de lo recopilado, seguido se detallan los objetivos que persigue la interpretación, clasificándolos en objetivo general y específicos, e presenta a sí mismo la importancia de interpretación de los datos financieros interesante tópico pues en esta parte se revela la ocupación y posibles márgenes de utilización dentro de una empresa, los métodos de interpretación y diferencia son presentados como parte que concluye el tema. Con el análisis financiero se evalúa la realidad de la situación y comportamiento de una entidad, más allá de lo netamente contable y de las leyes financieras, esto tiene carácter relativo, pues no existen dos empresas iguales ni en actividades, ni en tamaño, cada una tiene las características que la distinguen lo positivo en unas puede ser perjudicial para otras. Por lo que el uso de la información contable para fines de control y planificación es un procedimiento sumamente necesario para los ejecutivos. Aunque los estados financieros representan un registro del pasado, su estudio permite definir guías para acciones futuras.
Es innegable que la toma de decisiones depende en alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos hechos futuros los cuales pueden revelarse mediante una correcta interpretación de los estados que ofrecen la contabilidad. 7 as 2. 2. 116. 3 ObietiV0 General etación Financiera . 2. 1. 6. 3 Objetivo General de la Interpretación Financiera El primordial objetivo que se propone la interpretación financiera es el de ayudar a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos determinando si fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el futuro de las Inversiones de la organización; sin embargo, existen otros elementos intrínsecos o extrínsecos que de igual manera están interesados en conocer e interpretar estos datos financieros, con el fin de determinar la situación en que se encuentra la empresa.
Los objetivos específicos que comprenden la interpretación de datos financieros dentro de la administración y manejo de las actividades dentro de una empresa son los siguientes: Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa. Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y alternativas de solución para los distintos problemas que afecten a la empresa, y ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice la organización Utilizar las razones más comunes para analizar la liquidez y la actividad del inventario cuentas por cobrar, Cuentas por pagar, activos fijos y activos totales de una empresa.
Analizar la relación entre endeudamiento y apalancamiento financiero que presenten los estados financieros, asf como las razones que se pueden usar para evaluar la posición deudora de una empresa y su capacidad para cumplir con los pagos asociados a la deuda. Evaluar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas, inversión en activos, inversión de cap rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas, nversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las acciones. Determinar la posición que posee la empresa dentro del mercado competitivo dentro del cual se desempeña. Proporcionar a los empleados la suficiente información que estos necesiten para mantener informados acerca de la situación bajo la cual trabaja la empresa.
Métodos de Interpretación de Datos Financieros El método vertical se refiere a la utilización de los estados financieros de un periodo para conocer su situación o resultados. En el método horizontal se comparan entre sí los dos últimos eríodos, ya que en el período que está sucediendo se compara la contabilidad contra el presupuesto. En el método histórico se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones financieras, puede graficarse para mejor ilustración. 2. 2. 1. 6. 5 Diferencia entre Análisis e Interpretación Agunos contadores no hacen distinción alguna entre el análisis y la interpretación de la información contable.
En forma similar a lo que sucede en medicina, en donde con frecuencia se somete a un paciente a un análisis clínico para después, con base en ste análisis, proceder a concluir el estado físico del paciente recomendando el tratamiento que se deba seguir, un contador deberá analizar, primero, la información contable que aparece contenida en los estados financieros para luego proseguir a su interpretación. El análisis de los estados financieros es un trabajo arduo que consiste en efectuar un sin número de operaciones matemáticas como para determinar sus porcentajes de cambio; se calcularán razones financieras, así como porcentajes integrales. Cabe recordar que los est os presentan parti as así como porcentajes integrales. Cabe recordar que los estados financieros presentan partidas condensadas se pueden resumir un mayor número de cuentas.
Las cifras que allí aparecen son como todos los números, de naturaleza fría, sin significado alguno, a menos que la mente humana trate de interpretarlos. para facilitar tal interpretación se lleva a cabo otro proceso de cautivo de lo que no es significativo o relevante. Al llevar a cabo la interpretación se intentará encontrar los puntos fuertes y débiles de compañía cuyos estados se están analizando en interpretando. 2. 2. 1. 6. 6 Necesidad de Interpretar Información Financiera En las tareas sociales y económicas en que se hayan enfrascado los países en la etapa presente de desarrollo económico y de reanimación de la economía, adquiere gran importancia para todos los sectores de la economía nacional la elevación de la eficiencia.
De ahí la necesidad de hacer un análisis cabal de la situación financiera de las empresas; al encontrarse en un entorno difícil y convulso nuestras entidades, deben luchar por ser más competitivas y eficientes económicamente, haciendo un mejor uso de los recursos para elevar la productividad del trabajo alcanzar mejores resultados con menos costos. La necesidad del conocimiento de los principales indicadores económicos y financieros, así como su interpretación, son imprescindibles para introducirnos en in mercado competitivo, por lo que se hace necesario profundizar y aplicar consecuente el análisis financiero como base esencial para el proceso de toma de decisiones financieras. Actualmente los directivos deben contar con una base teórica de los principales métodos que se utilizan para lograr una mayor calidad de los estados financieros para optimizar la toma de decisione 0 DF 25