Pilotes, trabes y tipos de cimentación gygcompIis12 110R5pR 17, 2011 5 pagcs PILOTES, CIMENTACION Y TRABES TIPOS DE PILOTES Los pilotes son postes que se introducen profundamente en el terreno para transmitir las cargas de la cimentación a los estratos más resistentes. Cuando estos elementos tienen dimensiones grandes en su sección transversal (menores de 60 cm) se denominan generalmente pilas.
Los pilotes se emplean cuando el terreno superficial tiene baja capacidad de carga, cuando se tienen requisitos muy estrictos de asentamientos admisibles y cuando se quieren evitar imentaciones muy voluminosas apoyadas en estratos de suelo poco favorables para la construccion como en obras marítimas o en suelos saturados. ors to View nut*ge Los pilotes que se ap an y que por tanto, desa por dicho apoyo dire d elo muy firme, e su resistencia e punta.
Los pilotes que se quedan totalmente embebidos en estratos de baja capacidad de carga y por tanto desarrollan su resistencia casi exclusivamente por adherencia y por rozamiento entre su superficie y el suelo adyacente, se llaman pilotes de fricción. En cuanto a su proceso constructlvo, se pueden dividir los pilotes n prefabricados y colados en el lugar.
El proceso constructivo influye en forma importante en el comportamiento de los pilotes; los prefabricados se hincan en el terreno, generalmente por impacto, produciendo el desplazamiento del suelo para dar paso al pilote; esto provoca una perturbación del suelo que altera sus propiedades mécanicas. Ademas, un pilote prefabricado esta sujeto a esfuerzos adicionales que se producen durante su transporte, izado e hincado; especialmente estos ultimos suel suelen ser mas severos que los que se presentan una vez colocado el pilote y determinan por tanto sus caracteristicas structurales.
Los pilotes colados en el lugar requieren una perforacion previa que no implica desplazamiento del suelo y por tanto produce una menor perturbación de las propiedades de este. TIPOS DE CIMENTACION CIMENTACION SUPERFICIA Las Cimentaciones Superficiales reparten la fuerza que le transmite la estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante grande que admite esas cargas. Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. e profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota ermiten apoyar el edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán Cimentaciones Profundas. Debe considerarse como posible que en un mismo solar se encuentren distintos tipos de terreno para una misma edificación; ésto puede provocar asientos diferenciales peligrosos aunque los valores de los asientos totales den como admisibles.
CIMENTACION PROFUNDA La cimentación profunda es un tipo de cimentación. La cimentaciones profundas se diferencian de las cimentaciones uperficiales básicamente por la profundidad a la que están depositadas en el terreno. Hay muchas razones para que el ingeniero geotécnico recomiende una cimentación profunda en ves de una superficial, entre las principales esta: Poca resistencia mecánica del suelo Grandes cargas de diseño RI_IFS Sitio con limitaciones para imentación hacia los con limitaciones para extender la cimentación hacia los lados, por ejemplo construcciones colindantes.
Tipos de cimentaciones profundas Existen diferentes términos utilizados para descrlbir los diferentes tipos de fundaciones profundas incluyendo pilas, pilotes, icropilotes, pantallas etc. Las convenciones de nombres pueden variar entre las disciplinas de ingeniería y empresas debido a que actualmente algunos de los nuevos tipos son patentados y llamados por su propietario de diferente manera. Las cimentaciones profundas pueden ser hechas de madera, acero, hormigón armado, hormigón pretensazo etc.
Quizás una de las cimentaciones profundas más famosas son los pilotes de madera sobre los que están construidos muchos edificios de Venecia. TIPOS DE ZAPATAS ZAPATA AISLADA Se emplea para recibir las cargas de una columna (apoyo aislado). La columna podrá apoyarse sobre una pilastra o dado, y éste a su vez sobre la zapata, o bien, colocarse directamente sobre la zapata; si se utiliza el dado, comienda que su sección sea, como minimo, igual a la de la columna y su altura mayor de tres veces el lado menor del dado.
ZAPATA CORRIDA Se utilizan para soportar muros de concreto, piedra o tabique (apoyo corrido), y su trabajo se efectua en un solo sentido. El cimiento para muros representa el caso de una losa invertida en voladizo, con carga de gran intensidad ejercida por la presión del terreno y repartida uniformemente La zapata se encuentra so erzos de flexión, cortante y adherencia, y deberá dei te el peralte mayor de los ZAPATAS COMBINADAS Se recomiendan para soportar dos o más columnas. Cuando las columnas reciben cargas guales, ambos centroides, el de carga y el de zapata coinciden fácilmente.
Sin embargo, con frecuencia las cargas sobre los apoyos son diferentes y se hace necesario localizar la posición de su resultante para que coincida con el centroide del área de ña zapata; su construcción puede ser de forma trapezoidal, o bien, de forma rectangular. TRABES TRABE Es un elemento estructural de concreto presforzado diseñado para salvar claros con capacidad para soportar diversas sobrecargas. Por sus caracteristicas de utilización, la sección T» le permite una gran libertad en el diseño de sus obras.
La sección «T» utiliza comunmente en sistemas de entrepisos, cubiertas industriales, puentes, muros de fachadas, etc. Con claros de hasta 32 mts la sección «T» se fabrica en modelos metálicos o en concreto y metal que pueden ser o no autopresforzantes, se curan a vapor, por lo que ciclos de colado diario, en beneficio de un incremento en la productividad. Estas iezas se fabrican en diferentes anchos hasta 3 mts, y tanto su peralte como su longitud pueden variar de acuerdo a sus requerimientos.
TRABE «TV Losas nervadas pretensadas de gran flexibilidad de uso debido a sus caracteristicas geometricas que le permiten salvar grandes claros con diversas capaci Las losas «TV» se utilizan co de entrepisos, techos V peraltes con anchos de patin de 250 y 300 cm y longitudes de acuerdo al requerimiento de su proyecto. Las losas «TT» se fabrican en moldes metalicos bajo el mas estricto control de calidad. TRABE «CAJON» Es un elemento de concreto presforzado que puede fabricarse en eralte constante o en peralte variable y que presenta un aspecto muy agradable a la vista.
Puede fabricarse en planta o bien, colarse directamente en la obra. En este ultimo caso, cuando se trata de puentes de grandes claros, suele procederse a colar las dovelas simultaneamente en ambos extremos en voladizo con respecto a la pila, generalmente se utilizan moldes de metal aunque se tienen ciertas secciones tripificadas. De hecho pueden fabricarse estos elementos conforme a un proyecto específico. TRABE «AASHTO» Son elementos estructurales de concreto presforzado; ideales ara soportar cargas para puentes en claros hasta de 30m.
Su longitud es variable de acuerdo a las necesidades del proyecto. Nosotros recomendamos utilizar el pretensado en trabes no mayores de 30m ya que su fabricación se realizara en planta industrial, donde se fabrica en moldes metálicos y se cura el concreto a base de vapor, lo que permite ciclos de colado dlario; su producción se realiza bajo un estricto control de calidad. Las trabes «AASHTO» se utilizan comúnmente en puentes de caminos y pasos a desnivel, salvando vías de ferrocarril, barrancas, ríos, SI%S Debido a sus dimensiones nsportar prácticamente a