Operaciones para mantenimiento de disco

Operaciones para mantenimiento de disco l. Jna de las partes más importantes para las es nuestro disco duro ya que en el tenemos nuestros programas, aplicaciones, está instalado nuestro sistema operativo Mantenimiento del disco duro (hardware): El disco duro es un componente de hardware bastante macizo, pesado y bastante delicado, que, como todo elemento de nuestro ordenador, necesita de una cierta atención. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7. 00 rpm y con unas cabezas lectoras que e desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en mic tocar este, ya que en aterrizaje de cabezal disco como para el c Con todo esto no es momento pueden PACE 1 ors u e conoce como un nt año tanto para el er movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de repos, un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.

Con los discos externos Swlpe to vlew next page xternos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable. También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo. Otro factor importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 450 y 500, con un tope operativo de sobre 600.

Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una aver[a. Es muy onveniente que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien. También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración. Los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro.

Ahora explicaremos puntos de que hay que tener cuidado pero no tanto como lo anterior Formatear el disco duro acorta su vida y lo puede dañar: Cuando se formatea un disco duro lo único que estamos haciendo son operaciones de escritura, y además el desplaza duro lo único que estamos haciendo son operaciones de escritura, y además el desplazamiento de los cabezales en este tipo de operaciones es bastante más lineal y constante que en una operación normal de lectura/escritura, por lo que el desgaste del disco es incluso inferior a cuando estamos trabajando con él.

Cuando se trata de un formateo a bajo nivel o de la utilización de programas de recuperación de discos. Estos procesos sí ue suponen una altísima carga de trabajo para el disco duro y pueden acortar su vida útil, pero en ningún caso de forma significativa. Además, cuando recurrimos a estos sistemas es porque tenemos serios problemas en el disco, y en la mayoría de los casos las opciones son o emplear estos sistemas o tirar el disco, lo que sí que acorta drásticamente su vida útil.

Montar un disco en RAID alarga su vida: Esta teoría sólo sería válida para un RAID O en varios discos, por montar dos discos no quiere decir que la vida útil se duplique, simplemente que van a tener menos carga de trabajo al epartirse las operaciones de lectura/escritura, pero esto, como ya hemos visto, sólo es una parte de la ecuación. En otros tipos de RAID no hay ninguna diferencia. El desgaste es mínimo en operaclones de lectura/escritura, y además los discos siempre están girando. Tal sistema operativo acorta la vi 31_1f6 lectura/escritura, y además los discos siempre están girando. Tal sistema operativo acorta la vida del disco duro: . La vida útil de un disco no depende del sistema operativo que tengamos instalado, sino de otros factores. – Es mejor apagar el ordenador y volver a encenderlo que relnlclar: Mientras que apagar y encender supone parar el disco duro y volver a encenderlo, reiniciar no supone una parada del disco, por lo que el desgaste es menor. En todo caso, siempre es mucho más perjudicial apagar o resetear desde el ordenador (con los botones de apagado o de reset) que hacerlo desde el sistema operativo. Es bueno apagar el ordenador cuando no lo utilicemos: Pues si lo miramos bajo el punto de vista de un ahorro de energía, SÍ, pero si lo miramos bajo el punto de vista de mantenimiento del disco duro, no. Un disco duro es precisamente en los procesos de apagado/encendido cuando más sufre y más esgaste tiene, no por que tenga que trabajar más leyendo datos para el arranque, sino por el simple hecho de arrancar. En general podemos decir que se debe apagar el ordenador cuando el tiempo de inactividad de este vaya a ser superior a las tres o cuatro horas.

SI el tiempo de inactividad va a ser menor son preferibles otros métodos, como suspensión, hibernación o inactividad, que producen un arranque del dis métodos, como suspensión, hibernación o inactividad, que producen un arranque del disco menos brusco que un apagado y posterior encendido del sistema. Lo que si que es bueno en eneral es apagar totalmente el equipo, desconectándolo de la corriente. Otros factores La vida media de un disco se mide en ciclos de inicio/parada, y un disco normal suele tener una vida superior a los 50. 00 ciclos (este es el mínimo que garantizan la mayoría de fabricantes), lo que hace que su vida útil sea bastante larga. Evidentemente hay otros factores que influyen en la vida útil de un disco duro, pero en condiciones normales de uso con un trabajo bastante intensivo esta vida útil esté por encima) de Que un disco sólo nos dure un par de años tan sólo es síntoma de na baja calidad de este o de un mal uso del mismo, del que sólo nosotros somos responsables.

Con estos puntos aclaramos que la vida útil de un disco duro portátil es menor a la de una de sobremesa Mantenimiento de Software Mantenimiento del disco duro (software): Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica, procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las ismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios.

Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos temperatura. Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro: – Golpes y movimientos bruscos. Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los discos parados, incluso desconectados. Una mala alimentación. Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden ncluso dejar nuestro disco totalmente inutilizado. Una mala refrigeración. Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento termina por bajar su rendimiento y por estropear ffsicamente el disco duro. – Una fuente magnética muy intensa. Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro dlsco duro. Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo colocamos.