No se subio ningun archivo gy mexiuri Aeza6pR 03, 2010 pagos Ordenamiento territorial en Santa María Huatulco, Oaxaca. Este programa es uno de los ganadores de la edición 2003 del Premio Gobierno y Gestión Local. OBJETIVO Crear un marco politico y normativo que regule las formas de desarrollo municipal y establezca condiciones rurales y urbanas de sostenibilidad, atendiendo a la problemática de deterioro ambiental y crecimiento demográfico acelerado, que amenaza la preservación de recursos naturales y económicos para futuras generaciones.
En este programa participan los representantes del núcleo agrario, la dirección del parque nacional, el fondo nacional de fomento al turismo, las fincas cafetaleras y el grupo autónomo para la investigación ambiental entre otros sectores, avalados por to nex: page el instltuto estatal de y recursos naturales. El programa y sus evi ncia Para conocer de cerc una detallada visita d ors to View nut*ge del medio ambiente ulco se realizo ontraron datos que permiten comprender no solo la evolución del caso sino sus implicaciones regionales asi como la percepción de los articipantes y beneficiarios.
Descripción y evolución del programa. Otra parte importante del territorio que comprende la zona turística de santa cruz Huatulco es regulada por FONATUR desde 1984, 1984, año en que el gobierno federal expropio 21 mil hectáreas a este municipio. Una tercera parte (12 mil hectáreas) forma parte del parque nacional y comprende tanto zona terrestre como marítma.
Este proyecto tiene como antecedentes el plan maestro de FONATIJR (fondo nacional de fomento al turismo) para el territorio destinado a bahías de Huatulco, el proceso de laneación territorial desarrollado por el núcleo agrario de santa María Huatulco, la integración del sistema comunal de aéreas protegidas y la elaboración del programa de manejo del parque nacional Huatulco. Impacto y alcances del programa Con los comuneros se ha impulsado estrategias de manejo territorial sustentable mediante la cual se pretende detener la deforestación, elevar la producción agrícola, diversificarla y preservar la calidad de la tierra.
Estas estrategias de manejo territorial sustentable se ven reforzadas con la creación de un vivero, en el cual trabajan 10 amilias y en donde se producen más de 120,000 plantas para la reforestación de la zona montañosa. En la zona urbana, las autoridades están avanzando en la revisión del reglamento de ecología, mediante el cual también se está tratando de establecer el sistema de verificación vehicular y control de emisiones a fin de prevenir que en el futuro próximo Huatulco tenga los niveles de contaminación que tienen Cancún y Acapulco.
Además diversas orden Además diversas ordenanzas y reglamentos se preocupan por señalizacón y recomendaciones en carreteras, protección civil unicipal, mantenimiento del arbolado urbano, mejoras o prevención en la vialidad y el transito, así como centros de acopio y rellenos sanitarios. En la zona marítima el ayuntamiento ha trabajado tanto en la regulación de la pesca deportiva y marítima, como en la limpieza de las playas y zonas de estacionamiento de lanchas y yates. Concretamente en santa cruz Huatulco se ha ordenado el estacionamiento de las embarcaciones marinas y se ha prohibido que se haga el cambio de aceite en el mar.
Esta situación ha permitido instrumentar acciones importantes omo establecer comunalmente áreas protegidas e impulsar proyectos de producción con carácter sustentable. Tratar de establecer alguna normatividad que evite que la zona urbana predomine el criterio económico en una zona con un gran potencial turístico. Por ser un proyecto que combina la participación comunal, con la defensa de la ecología y la búsqueda del desarrollo sustentable, consideramos que el proyecto de ordenamiento terntorial de santa María Huatulco representa una experiencia susceptible de ser recuperada por municipios con problemas similares. 31_1f3