Mi sandwich

Mi sandwich gy tilogoniol 1 110R6pp 17, 2011 18 pagcs UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA «FAC. DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA» MERCADOTECNIA PROYECTO DE NEGOCIO MI SANDWICH LIC. PATRICIA NEVARES GUILLERMO MORALES FILOGONIO 6to CAE PIEDRAS NEGRAS, COAH. A 08 DE NOVIEMBRE DEL 2011. DEDICATORIA Dedico este esfuerzo también a mi querida oosa que me guía en la luc abrazo y digo va por jos, Yaky y Lalo, llos son el motor r. Todos los días los e pueden lograr las cosas y va por mí que soy la cabeza de la familia y soporte difícil de caer.

Gracias hijos y esposa por ser ese gran motor que me mpulsa a seguir dando lo mejor de mr. Logotipo Lo hacemos por ti INDICE • Resumen Ejecutivo • Misión, Objetivos, y Metas: – Descripción General – Declaración de Misión y Objetivos • Información del tipo de negocio GONZALEZ LEOS. MI SANDWICH S. D E (PRODUCTOS ALIMENTICIOS) RESUMEN EJECUTIVO MI SANDWICH es un negocio que permite a gran número de personas satisfacer una necesidad de alimentación, con MI SANDWICH tendrás la oportunidad de probar un platillo exquisito rico y nutritivo además económico y saludable.

Con MI SANDWICH pretendemos obtener altas ganancias con un costo ínimo ya que sus ingredientes y/o componentes son muy comerciales y fáciles de preparar. MI SANDWICH de acuerdo al análisis de mercado podrá convertirse en muy poco tiempo como uno de los negocios más rentable en Coahuila, debido a los hábitos alimenticios de los Coahuilenses y su cuidado estético. Con este gran proyecto que abrirá sus puertas al público en muy poco tiempo, de poca inversión y grandes utilidades debido a los grandes volúmenes de ventas que se esperan, adremos un gran salto.

Según el análisis de mercado tendremos consumidores de todos los estatus sociales, con un aproximado de inicio entre 120 y 200 onsumidores diarios generando una venta entre 2400 y 4000 pesos diarios con un margen de utilidad del 35%. Se planea abrir las puertas al público consumidor el 15 de Diciembre del 2011. En calle Victoria 2210 Mundo Nuevo, en Piedras Negras Coahuila. MI SANDWICH se promocionara en periódico, internet, volantes, y una pantalla en el restaurant. 8 Dispondremos de una inv e $50000.

OO población nigropetence y en 2 años ser una empresa consolidada y patentarla como franquicias. Objetivos Mi sándwich busca satisfacer las necesidades de consumo a nuestros comensales y visitantes, además ofrecer a futuros nversionistas la oportunidad de hacer negocios con mi sándwich • Descripción de Negocio MI SANDWICH (RESTAURANT) MI SANDWICH será un restaurant que ofrecerá un exquisito platillo al estilo único. Más adelante detallaremos como preparar dicho platillo. Abre sus puertas el 15 de Diciembre de 2011 en Victoria 2210 col.

Mundo Nuevo. Será dirigido a todo el público en general. • Declaración de misión MI SANDWICH (RESTAURANT) es una organización humanitaria, conducida por personal capacitado, dispuestos a enfrentar desafíos y lograr lo que muchos no han podido. Información del tipo de Negocio Debido al crecimiento poblacional y su estrés la mayoría de la gente no tiene ni el espacio ni el tiempo para preparar sus alimentos razón por la cual ofrecemos al público una oportunidad de tenerlo listo en cuestión de minutos un exquisito platillo.

Nos ubicamos en uno de los negocios más demandados de acuerdo a lo antes mencionado. • La Industria Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentua sumidores hacia ciertos alimentos, que además de o aporten beneficios a las hace casi 2,500 años, actualmente existe una renovada atención n este campo (1 En este trabajo se analizan el concepto actual de alimentos funcionales, se proporcionan algunos ejemplos de los mismos y se proponen las acciones a seguir en este campo.

Origen del concepto de alimento funcional El término Alimento Funcional fue propuesto por primera vez en Japón en la década de los 80’s con la publicación de la reglamentación para los «Alimentos para uso específico de salud» («Foods for specified health use» o FOSHU) y que se refiere a aquellos alimentos procesados los cuales contienen ingredientes que desempeñan una función especifica en las unciones fisiológicas del organismo humano, más allá de su contenido nutrimental.

Los alimentos de este tipo son reconocidos porque llevan un sello de aprobación del Ministerio de Salud y Bienestar del gobierno japonés Algunas de las principales funciones son las relacionadas con un óptimo crecimiento y desarrollo, la función del sistema cardiovascular, los antioxidantes, el metabolismo de xenobioticos, el sistema gastrointestinal, entre otros (3).

En los parses occidentales la historia de este tipo de alimentos se remonta a las primeras prácticas de fortificacion con vitaminas minerales, asi como también a la práctica de incluir ciertos componentes en los alimentos procesados con el objeto de complementar alguna deficiencia de la población. La búsqueda de terapias alternas para algunas enfermedades, el envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo.

En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, ipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia (4). En la actu 40F 18 cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia (4). En la actualidad, se observa una clara preocupación en nuestra sociedad por la posible relación entre el estado de salud personal y la alimentación que se recibe.

Incluso se acepta sin protesta que la salud es un bien preferentemente controlable a través de la alimentación, por lo que se detecta en el mercado alimentario marcada preferencia por aquellos alimentos que se anuncian como beneficios para la salud. Las técnicas de investigación en el campo de la epidemiología y la dietética permiten establecer ciertas relaciones entre los estilos de vida y los hábitos alimentarios, a la vez que es posible destacar la incidencia de algunas enfermedades en la mortalidad de la sociedad occidental.

Algunos trabajos científicos han puesto de relieve que ciertos ingredientes naturales de los alimentos proporcionan beneficios y resultan extraordinariamente útiles para la prevención de enfermedades e incluso para su tratamiento terapéutico (5,6). Alimento funcional: (Functional food): Cualquier alimento en orma natural o procesada, que además de sus componentes nutritivos contiene componentes adicionales que favorecen a la salud, la capacidad física y el estado mental de una persona.

El calificativo de funcional se relaciona con el concepto bromatológico de «propiedad funcional», o sea la característica de un alimento, en virtud de sus componentes químicos y de los sistemas fisicoquímicos de su entorno, sin referencia a su valor nutritivo. En Europa se define alimento funcional a «aquel que satisfactoriamente ha demostrado afectar benéficamente una o más funciones específicas en el cuerpo, más allá de los efectos utricionales adecuados en una forma que resulta relevante para el estado de bienestar y salud o la reducción de riesgo de una enfermedad».

Finalmente, en México, aunque el término de alimentos funcionales se utiliza familiarmente funcionales se utiliza familiarmente entre la comunidad científica a la fecha no hay leyes que reglamenten específicamente el uso de estos alimentos. endencias presentes y Futuras TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN MEXICO Y EL MUNDO PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA ALIEMNTARIA EN MÉXICO EL MUNDO La «elaboración de alimentos» adquiere un nuevo significado Los cambios tecnológicos y de hábitos, y la mundialización, modifican la faz de las industrias de productos alimenticios y bebidas.

Según un informe recién publicado por la OIT 1, los grandes avances tecnológicos, combinados con la rápida modificación de los hábitos de consumo y los estilos de vida y con la mundialización (GLOBALIZACIÓN), están contribuyendo a transformar las industrias de productos alimenticios y bebidas (PAB). En el documento se afirma que esta evolución plantea tremendos desafíos y oportunidades a las industrias de PAB. «El incremento de las ventas de productos nuevos y de mayor alor añadido debe generar mayores oportunidades de empleo. Tabla 1. rincipales componentes funcionales Clase/Componente I Origen Beneficio potencial Carotenoides I Beta caroteno Zanahoria I Neutraliza los radicales libres que podrían dañar a las células Lute[na Vegetales verdes I Contribuye a una visión sana Licopeno Tomate I Podría reducir el riesgo de cáncer de próstata I Fibras dietéticas I I abra Insoluble Cáscara de trigo I Podría reducir el riesgo de cáncer de colon Beta glucano I Avena Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular I Ácidos grasos 6 8 Omega 3, ácido graso DH e peces I Podrían reducir ejorar la composición corporal, podrían reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer Flavonoides I Catequinas I Te Neutraliza radicales libres, podría reducir el riesgo de cáncer Flavonas Cítricos I Neutraliza radicales libres, podría reducir el Esteroles vegetales Ester estanol I Maíz, soya, trigo Reduce los niveles de colesterol sanguíneo Prebióticos/Probióticos Fructooligosacáridos Achicoria, cebolla I Podría mejorar la salud gastrointestinal Lactobacilos I Yogurt I Podría mejorar la salud gastrointestinal I Fitoestrógenos Isoflavonas I Alimentos con soya I Podrían reducir los síntomas e la menopausia • Ubicación del negocio en la Industria MI SANDWICH no pretende ser uno más del montón sino ser el mejor a comparación de sus competidores. Y vamos competir en el hecho de que se ofrecerá un producto de alta calidad al menor costo. Su toque distintivo el apio este es nuevo valor añadido, aparte de ofrecer una nueva forma de hacer sándwich. Este negocio es de relevancia porque busca satisfacer las necesidades de nuestros consumidores y disminuyendo el riesgo a su salud y cuidar su dieta. EL TOQUE DISTINTIVO (APIO). El apio es una verdura rica, fresca y muchas veces, olvidada. Es eliciosa en ensaladas, bebidas, y se está usando mucho en la nueva comida contemporánea.

Pero además de verse muy coqueto en tus platos, el apio tiene muchos beneficios para tu todo si quieres perder peso o si tienes enfermed diabetes. apio tiene muy pocas calorías, y está compuesto por muchas moléculas de agua (igual que el pepino) por lo que es ideal para usar en dietas y rutinas de adelgazamiento. Además, es bueno para dar la impresión de saciedad, pues tiene fibras que te obligan a masticarlo muchas veces si lo consumes crudo. También ayuda a agilizar la digestión por su alto contenido de ibra, así que un jugo de apio con naranja o toronja es ideal para complementar tu dieta. Antioxidante y enfermedades cardiovasculares El aceite de apio reduce el colesterol malo en las arterias, por lo que previene enfermedades del corazón.

Además, tiene efectos antioxidantes pues pu ifica la sangre y agiliza el metabolismo, lo que es muy bueno también para personas con diabetes. Para la estética El apio aporta sustancias que protegen la piel. Se activan con la luz ultravioleta aumentando la disponibilidad de células productoras de pigmento en la superficie de la piel. El apio también sirve como tratamiento casero antiinflamatorio, para controlar la hipertensión y la eliminación de toxinas. Propiedades del apio * Gran remineralizante. * El apio es de gran ayuda en la hipertenslón arterial ya que es rico en Potasio, dilata los vasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso. * El apio tiene propiedades laxantes gracias a su fibra * Ofrece efectos tranqu s a su contenido en ftálida. ilicio ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo (artrosis, artritis reumatoide) Información nutricional del apio (por 100 g. El apio es un alimento rico en potasio (320 mg. ) * Ácido Fólico y vit. C. Contiene 41 mg_ de calcio. * 50 mg. de betacaroteno. * Sólo tiene 7 calorías. Organización de Negocio Gerente: Guillermo Morales Filogonio$20,OOO. OO Contadora: Lizeth Morales «$10,000. 00 | Auxiliar: Jaqueline morales$5000. oo Recursos Humanos: Guadalupe González$10,000. 00 Carlos Morales G$ 5,000-00 | Cocina 4 personas 2 hombres y 2 mujeres $4,800. 00 c/u Meseros: 2 mujeres $ 4,000. 00 I Los ingresos son calculados mensualmente de $ 58,800. 00 Tomando en consideración que en los primeros 3 meses estos se rganizaran para realizar labores de limpieza etc.

El Plan de Mercadeo • Servicios/Productos Ofrecidos El presente proyecto pretende dar a conocer y probar un producto alimenticio, como hecho en casa, por tanto cabe destacar que la venta de «MI SANDWICH’• tendrá un éxito, ya que se está trabajando en el tipo de negocio que todo ser humano hace más de dos veces al día: consumir alimentos sin importar el credo o clase social. MI SANDWICH será para toda aquella persona que guste de alimentos ligeros, nutritivos llenadores y deliciosos. Podemos decir además qu a una investigación de ejor elegir aquellos fiambres bajos en grasa como el jamón cocido, sobre todo para quienes padecen de colesterol. A estos sándwiches se les agrega queso, y deberían evitarse aquellos quesos duros, prefiriendo quesos blandos que poseen no solo menos calorías sino menor tenor graso.

Por otro lado se los suele condimentar con aderezos como kétchup, mayonesa, y mostaza, que si bien tienen aportes nutricionales y beneficios para el organismo, deben ser utilizados con cierta moderación. Según nuestra idea prepararemos nuestro sándwich tomando en consideración lo siguiente. Para hacer que un sándwich sea mucho más nutritivo y saludable, es preferible realizarlo con vegetales, que pueden colocarse crudos o grillados y cuidar en su cocción que los mismos no pierdan sus aportes nutricionales. Al prepararlos siempre es mejor utilizar panes integrales, que nos brindan todas las propiedades de los cereales con los que se realizan y son fuente de hidratos de carbono y fibras insolubles.

Para condimentar un sándwich en el caso de necesitar aceites, siempre es mejor utilizar aceites de origen vegetal, girasol, lino, uva, oliva y son útiles cuando hay que grillar los vegetales. Así ismo, para hacerlos aún más nutritlvos, en vez de utilizar quesos, el tofú es un excelente reemplazo, el mismo es obtenido de la soja, y posee una textura parecida a la ricota, pero con valores nutricionales mucho más beneficiosos, no contiene grasas saturadas, y es ideal para aquellas personas que tienen el colesterol alto. Posee menos calorias que el queso común, y su sabor es suave, pudiendo ser utilizado en la mayoría de los sándwich vegetarianos. Ingredientes ( 1 sándwich ): – 3 rebanadas de pan integral de molde o de semillas. 1 loncha de jamón cocido. – 2 lonchas de pollo asad – 1/2 tomate pequeño