Mercadotecnia

Mercadotecnia gy hermosuradcmujer ACKa6pR 03, 2010 | 4 pagcs UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL DESARROLLO ELIZABETH GARCIA CORDOVA TEORIA EL CONSUMIDOR MERCADOTECNIA Las estrateglas competitivas son una parte fundamental en el buen desempeño de una empresa, ya que los mercados son cada vez más competitivos y exigentes. De vez en cuando surgen nuevas ideas o nuevos conceptos en el campo de la administración y las estrategias competitivas no escapan a estos cambios.

Las empresas en todo el mundo han encontrado que la velocidad a la que la competencia crece y la que el mundo cambia es ada vez mayor, al consientizarse esta situacion les permitirá Swp to page embarcarse en progr ora resultados y mejora parte de este enfoqu ue e poder sobrevivir a lo s produzcan ompetitivas son las empresas para en su medio.

Las estrategias competitivas pueden tomarse como un enfoque sistemático hacia una responsabilidad mayor y cada vez más importante de la estrategia general de la empresa, es decir, relaciona a la empresa con su entorno estableciendo su posición, de tal manera que garantice su éxito continuo y la proteja de las sorpresas. Esto así, porque la competencia esta en el centro del éxito o el fracaso de la empresa.

Entonces, podemos decir que la competencia determina las características de las actividades de una empresa y que la implementación o no de una estrategia competitiva puede determina determinar el nivel de competitividad y desempeño en el mercado. La implementación de una estrategia competitiva debe contar con el apoyo de los dueños de la empresa y la disponibilidad del personal para ejecutar los planes que la misma incluye con el fin de lograr los objetivos que persigue la empresa.

En el caso de las pequeñas empresas de servicios, la mplementación de una estrategia competitiva produciría un doble efecto en la oferta y garant[a de los servicios: por una parte, fideliza a sus clientes y, por otra, lanza un mensaje interno de eficacia enfocando a toda la organización hacia un objetivo claro y definido. La implementación de las estrategas competitivas en las pequeñas empresas crea el potencial de rendimiento que la empresa necesita para obtener beneficios en el futuro.

En esta investigación se analizarán las diferentes estrategias competitivas que pueden adoptar las pequeñas empresas para acerles frente a la competencia y permanecer en el mercado, particularmente aquellas que están enfocadas al sector servicios. Estas estrategias competitivas se analizarán y se enfocarán partiendo de sus aspectos positivos y negativos que podrían producirse en una pequeña empresa de servicios con la implementación o no de las mismas.

En el capitulo l, se analizarán todos los aspectos relacionados a la empresa y sus generalidades; en el capitulo II, trataremos los aspectos que compete de manera directa a la pequeña empresa; en el capitulo III, trataremos los aspectos que conciernen a a pequeña empresa; en el capitulo III, trataremos los aspectos que conciernen a la empresa de servicios; en el capitulo IV, trataremos los aspectos generales de la estrategia; en el capitulo V, desarrollaremos todo lo relacionado a las estrategias competitivas; y finalmente en el capitulo VI, analizamos a la pequeña empresa de servicios «D Lennin Centro Servicios» en función de sus estrategias competitivas. La estrategia es un modelo coherente, unificador e integrador de decisiones que determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo plazo, programas de acción, y rioridades en la asignación de recursos.

Otra definición de estrategia es la adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando oportunidades y evaluando riesgos en función de objetivos y metas. Diferentes enfoques 1- Peter Drucker: Fue uno de los primeros en mencionar el término estrategia en la administración. Para él, estrategia de la organización era la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? , ¿Qué debería ser?. 2- Alfred Chandler Jr: Define a la estrategia como la determinación e metas y objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adición de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas. – Kenneth Andrews: La estrategia es el patrón de los objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecida de tal modo que definan en que clase de nego 3Lvf4 esenciales para conseguir dichas metas, establecida de tal modo que definan en que clase de negocio la empresa esta o quiere estar y que clase de empresa es o quiere ser. 4- Igor Ansoff: La estrategia es el lazo común entre las actlvidades e la organización y las relaciones producto-mercado de tal modo que definan la esencia de los negocios en que esta la organización y los negocios que la organización planea para el futuro. 5- Henry Mintzberg: Es quien brinda más definiciones del concepto de estrategia, ya que identifica cinco definiciones de estrategia. a. La Estrategia Como Plan: Es un curso de acción que funciona como guía para el abordaje de situaciones. Este plan precede a la accón y se desarrolla de manera consciente. b.

La Estrategia Como Pauta de Acción: Funciona como una maniobra para ganar a un oponente. . La Estrategia como Patrón: Funciona como modelo en un flujo de acciones. Se refiere al comportamiento deseado, y por lo tanto la estrategia debe ser consistente con el comportamiento, sea ésta intencional o no. d. La Estrategia como Posición: La estrategia es una posición con respecto a un medio ambiente organizacional. Funciona como medladora entre la organlzación y su medio ambiente. e. La Estrategia como Perspectiva: La estrategia como perspectiva corresponde a una visión más amplia, implica que no solo es una posición, sino, que también es, una forma de percibir el mundo