Material Para Ensayo De Hidrocarburos

programa de internacionalización, apertura PETROLEOS DE VENEZUELA S. A (PDVSA) Documento a texto completo gumilla. org/biblioteca/bases/biblo/texto/SlC1985479_398-400. pdf INTERNACIONALIZACION PETROLERA ÍNDICE Introducción . Mercado Internacionalización Petrolera……… …………………………….. 6 ü Causas que originaron la Internacionalización Petrolera…….. 6-7 ü Histona de la Inter Comercio Exterio Primeras particip exterior…. PACE 1 oral S»ipe to View nes u ü Refinería Rurh Oél… .9 …… 10-1 1 ….. 12-14 . 14-16 Venta de Refinería Rurh Oél…. ? Otras adquisiciones y terminales Cl GO. „ „ „ . . „ „ „ . „ . 16-29 Historia. „ • • „ „ „ „ „ „ „ Ublcación……… Refinación…. 18 Productos de Consumo Productos 20 Refinerías de de PDVSA…. — .. 2125 Ventajas y Desventajas de la adquisición de Cl GO ú La venta de las Refinerías de CITGO… ü venta de cyondeIl-CITG0……………. Venta de Paulsboro y Savannah…….. 28 Aspectos más relevantes de PDVSA-CITGO. , … 27 Petrosur…. „ „ „ • „ „ „ „ • „ …. … 37 Petroandina . …. 8-39 Conclusión … 4044 Bibliografía INTRODUCCION Cuando un país posee abundantes recursos de idrocarburos en el subsuelo, como es el caso de Venezuela, se impone la estrategia de planificar su utilización creciente. De esa manera, se podrán generar cada vez mayores beneficios directos e indirectos y contribuir al desarrollo económico en la medida en que crece la poblaclón y aumentan sus necesldades. Hace unos 40 años se consideraba conveniente conservar los recursos de hidrocarburos contenidos en el subsuelo Venezolano para las futuras generaciones.

En la medida en que se fue develando la inmensa abundancia de esos recursos, y se fue comprendiendo el gran alcance de la utilización del petróleo en la plantilla energética lobal, ha quedado claro que nuestro país debe aumentar progresivamente la producción petrolera para beneficiarse de las crecientes oportunidades que se le presentan. Particular mención al respecto, merecen las ventajas que Venezuela tiene en los mercados del hemisferio occidental, en particular en Estados Unidos y en Centro América y el Caribe. Para países como Venezuela, la esencia de su industria petrolera está asociada con el ambiente internacional.

Con excepción de los 400 mil barriles por día de petróleo del consumo doméstico y la transmisión de unos 10 mil millones diarios de pies cúbicos de as natural, los cuales se consumen Íntegramente en territorio nacional, toda nuestra industria petrolera es internacional. En la década de los 70, como resultado de 2 OF industria petrolera es internacional. En la década de los 70, como resultado de las nacionalizaciones en varios importantes países petroleros, se rompieron las cadenas integradas que habían venido siendo manejadas por las empresas internacionales.

En consecuencia, esos países tuvieron que crear nuevas plataformas de comercialización. Al mismo tiempo, las refinerías internacionales luchaban para asegurarse el uministro de petróleo y enfrentaban márgenes de refinaciones reducidas, resultantes de los altos precios petroleros. Durante la década de los 80, quienes dirigían la industria petrolera Venezolana comprendieron la gran oportunidad que ese ambiente ofrecía a quienes poseían abundantes reservas.

La apremiante necesidad de las empresas refinadoras de asegurar sus cargas de crudo, las llevó a ofrecer a una participación en sus refinerías a muy bajo precio. Fue así como Pdvsa hizo la transición de suplirdor de crudo a propietario de 50% de dos refinerías ubicadas en Louisiana y Texas. Vale la pena señalar que ambas efiner[as tienen la capacidad para recibir crudos venezolanos. Más adelante, esas instalaciones serían 100% propiedad de Pdvsa agrupadas bajo la empresa Citgo, subsidiaria de nuestra empresa nacional.

Gracias a esto auge surge la internacionallzación y globalización del petróleo la cual no es más que llevar crudo al mercado internacional para su refinación, distribución y mercadeo en los países consumidores y así a través de esta política se busca maximizar ingresos y minimizar riesgos asegurando mercados estables a largo plazo para nuestra producción mediante la aplicación de mecanismos comerciales atractivos que nos aranticen llegar hasta el con mediante la aplicación de mecanismos comerciales atractivos que nos garanticen llegar hasta el consumidor final.

Es por esto y debido a la gran importancia que produce el petróleo para la economía venezolana, el presente trabajo tendrá como objetivo el desarrollo, análisis y explicación del amplio ambiente que trata el hidrocarburo en situaciones como la internacionalización y pactos acordados con empresas extranjeras realizados por PDVSA así como las ventajas y desventajas que esto traiga consigo.

MERCADO EXTERNO Es aquel mercado que se logra gracias a las ventas y compras el extranjero. En la fórmula del PIB se podrá apreciar estas 2 variables y si el saldo de las exportaciones e importaciones es favorable al país se dirá que la balanza de pagos tiene saldo positivo y se sumara a las demás variables del PIB.

El mercado externo constituye un elemento importante en la econom[a de un país ya que permite el ingreso de divisas al Fisco Nacional por concepto de impuestos a las exportaciones. Nuestro pars se denomina monoproductor, a pesar de que se producen y exportan otros productos sin embargo, la economía depende en gran parte de la renta petrolera y los Ingresos dependen de las luctuaciones de precios en el mercado internacional.

INTERNACIONALIZACIÓN PETROLERA La internacionalización es un programa estratégico de inversiones de largo plazo, encaminadas a integrar verticalmente a través de la propiedad directa de activos, las actividades de exploración y producción de petróleo de PDVSA en Venezuela con las actividades de refinación, distribución, almacenamiento y mercadeo al detal de productos petrolíferos en algunos países que se cuentan entre los consum que se cuentan entre los consumidores de petróleo más importantes del mundo. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INTERNACIONALIZACION

PETROLERA Había una fuerte presión hacia la baja de los precios del mercado y Venezuela desde hace un par de años había determinado que era conveniente contar con instalaciones de refinación en el extranjero. El 75% de las reserves del petróleo venezolano son pesados y extrapesados, se necesitaba colocar ésta reserva en el mercado exterior. La necesidad de generar cada vez mayores beneficios directos e indirectos que contribuyan al desarrollo económico mediante el aumento progresivo de la producción petrolera para beneficiarse de las crecientes oportunidades que se le presentaban.

Asegurar ercados estables a largo plazo para nuestra producción HISTORIA DE LA INTERNACIONALIZACION EN VENEZUELA El programa de internacionalización arrancó hacia finales de 1982, con el establecimiento de una empresa mancomunada con Veba Oel en Alemania. Esta adquisición se realizó en las postrimerías del gobierno de Luis Herrera Camp(ns. El gobierno de su sucesor, Jaime Lusinchi, ordenó la suspensión del programa en 1984, debido a que percibía su costo como muy elevado y sus beneficios como demasiado inciertos.

Sin embargo, el deterioro del mercado petrolero a partir de 1985 dio nuevo ímpetu al programa de internacionalización. En 1986 PDVSA adquirió una participación accionaria en 5 refinerías localizadas en Estados Unidos, Suecia y Bélgica, y arrendó la refinería de Curazao del gob s OF refinerías localizadas en Estados Unidos, Suecia y Bélgica, y arrendó la refinería de Curazao del gobierno de las Antillas Neerlandesas, incrementando con esto su capacidad de refinación fuera de Venezuela en cas’ 600 mil barriles diarios.

A partir de entonces, 10 refinerías adicionales han pasado a formar parte del programa, el cual ahora abarca 19 refinerías localizadas en Estados Unidos, las Antillas Neerlandesas, las Islas Vírgenes Americanas, Alemania, Suecia, Bélgica y el Reino Unido. En la actualidad, la capacidad de refinación a disposición de PDVSA fuera de Venezuela es cercana a los 2 millones de barriles diarios.

La compah[a también posee un par de terminales de almacenamiento en el Caribe, y sus filiales en Estados Unidos y Alemana, se cuentan entre los más importantes vendedores de gasolina y otros combustibles automotores a nivel del consumidor final en esos grandes centros de consumo. Para el fisco venezolano, la internacionalización ha resultado extraordinariamente costosa, ya que ha reducido tanto os ingresos por concepto de exportación (a través de los descuentos) como el ingreso gravable de PDVSA (a través del incremento en costos y su importación a Venezuela para su deducción para efectos del ISLR).

El objetivo estratégico de colocar grandes volúmenes de crudo en instalaciones controladas por PDVSA se ha conseguido a costa de una fuerte disminución en los ingresos fiscales, que a final de cuentas son los que reflejan los beneficios que la nación venezolana obtiene por permitir la explotación de un recurso natural no renovable que es de su exclusiva propiedad y dominio. Para el accionista de la compañía (es decir, el estado venez 6 OF propiedad y dominio.

Para el accionista de la compah(a (es decir, el estado venezolano), la internacionalización tampoco ha reportado beneficios tangibles, sobre todo porque PDVSA no ha declarado dlvidendos sobre las ganancias de sus filiales en el exterior. En cuanto a la compañía misma, el principal cambio derivado de la internacionalización es que PDVSA se ha transformado en el cuarto o quinto refinador más grande del mundo. Sin embargo, la seguridad de colocación ha tenido una aportación muy limitada a as utilidades de PDVSA Los contratos de suministro con filiales en el exterior reducen la flexibilidad de la empresa, a veces severamente (ej. ecesidad de adquirir crudo para cumplir con compromisos de suministro). Además, la compañía ha adquirido activos cuyo costo real es muy superior al precio al cual se podrían vender. Así mismo, ha tenido que mantener algunos contratos de suministro muy onerosos, con el agravante de que la única manera en que PDVSA ha podido limitar los daños que se derivan de dichos contratos es la de llevar a 100% su participación accionaria en activos que la propia compañía admite han tenido na rentabilidad muy poco satisfactoria (los ejemplos más claro en este sentido son Uno-Ven y Lyondell).

Eso sí, el programa ha aumentado la capacidad de los directivos de PDVSA para resistir pasivamente las órdenes del gobierno, especialmente aquellas que conciernen al patrimonio de la empresa. Un buen ejemplo de esto se encuentra en la manera en que PDVSA ignoró la directiva de Carlos Andrés Pérez de vender 50% de CITGO.

Aunque no faltaron los funcionarios petroleros que expresaran su repudio hacia esta orden y cuestionaran abiertamente la funcionarios petroleros que expresaran su repudio hacia esta rden y cuestionaran abiertamente la cordura del presidente (Andrés Sosa Pietri entre ellos), fueron más los que simplemente dijeron que los deseos de Pérez eran imposibles de cumplir porque, en vista de la recesión en los países desarrollados y las condiciones del mercado petrolero, nadie estaría dispuesto a pagar por CITGO el precio que Venezuela (es decir, PDVSA) pediría por la compañía.

COMERCIO EXTERIOR Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o reglones economicas Intercambio de bienes y servicios entre países. Los bienes ueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la producción de finales o materias primas o productos agrícolas.

El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de los bienes que fabrica de forma eficiente y con menores costos. El comercio internacional aumenta el mercado potencial de los bienes que produce determinada economía, y se caracteriza las relaciones entre países, permitiendo medir fortalezas de sus respectivas encomias. PRIMERAS PARTICIPACIONES DE PDVSA EN EL EXTERIOR. PRIMERA ADQUISICIÓN RUHR OEL Al principio de los años 80, Petróleos de Venezuela S.

A. decidió que quería depender menos de las siete hermanas que habían establecido condiciones de compra onerosas para Venezuela. Deseaba tener acceso directo a los mercados internacionales y colocar y refinar los crudos pesados venezolanos que en esa época eran difíciles de vender sin conceder descuentos sustanciales en comparación con los crudos livianos. de vender sin conceder descuentos sustanciales en comparación con los crudos livianos.

Es así que hacia finales de 1982 surge la primera asociación o allanza entre PDVSA con Veba Oel en Alemana, compañía en la cual el gobierno alemán todavía conservaba una importante articipación accionaria del 14%, de esta forma PDVSA pasaría a tener participación en cuatro refinerías, Gelsenkirchen (50%), Neustadt (12. 5%), Karlsruhe (16. 5%) y Schwedt (19%). Iniciando así su política de internacionalización.

La inversión en la refinería de Gelsenkirchen tuvo un costo de DM 1 60 millones, luego con la inversión en las otras tres refinerías, el total de la inversión subió a uno DM 500 millones. La unión con Ruhr Ciel (antes Veba Ôel) fue la prmera colaboración mundial entre países productores y consumidores de petróleo, por cuanto pareció un matrimonio hecho en el cielo uesto que Alemania tenía un excelente mercado pero no tenia petróleo y Venezuela tenia petróleo pero no tenia mercado.

Con esta asociación se procesarían hasta 100 MBD de crudos pesados venezolanos, pero para lograr esa meta, era necesario adaptar las refinerías alemanas para procesar los crudos pesados, pero desafortunadamente las modificaciones se hicieron solo en parte e incluso se planifico construir una unidad de alta conversión, el llamado Veba Combi-Cracker, Aunque Ruhr Õel estaba de acuerdo con gastar dinero modificando las refinerías, PDVSA tuvo problemas para aportar su parte por la oposición al olicitar la autorización del congreso.

Los crudos pesados causaron ciertos problemas al bombearlos por tuberías hasta las refinerías que están tierra adentro. El BCF 17 (Bolivar Coast Field) no presentaba tuberías hasta las refinerías que están tierra adentro.

El BCF 17 (Bolivar Coast Field) no presentaba dificultades pero, en cambio, el BCF 13 no se pudo bombear tal cual y la solución fue mezclarlo con crudos más livianos como el Tia Juana 24 El negocio con Ruhr bel se concibió como un «net-back» ya que el valor del crudo suministrado se calcula tomando en cuenta el ingreso por la venta de los productos en las puertas de la efinería, menos los costos de refinación, y con ajustes por la calidad del crudo suministrado por cada parte.

Con fines de mejorar su «net-back», PDVSA decidió aumentar la entrega de crudos livianos y continuar suministrando solo cantidades limitadas de crudos pesados, es asi como empieza a comprar gran parte de su entrega en el mercado spot de Roterdam y más tarde, concreta un intercambio con los rusos para ahorrar fletes, ellos proveían crudo liviano para las refinerías en Alemania y PDVSA suministraba crudo pesado para refinar en Cuba. Cuando se termino la guerra fría a principios de los 90, Pdvsa volvió a omprar crudo liviano en el mercado de Roterdam, del mar del norte y de los rusos.

Esta adquisición se realizó bajo los augurios de un gobierno Copeyano, en las postrimerías de la administración de Herrera Campins. La victoria de AD en las elecciones de 1983, aunada al altísimo costo de la operación y a la revelación de que los precios implícitos de los suministros de Ruhr Ôel eran muy inferiores a los precios oficiales venezolanos, llevó al gobierno de Lusinchi a ordenar la suspensión del programa. Esta suspensión dio al traste con algunas negociaciones que ya tenían un alto grado de avance, pero no interrumpió el programa