Maquinas

Transmisión mecánica por cadenas Este tipo de transmisiones trabajan de acuerdo con el principio de engranaje. En las transmisiones por cadena que tienen el esquema de transmisión flexible abierta, el lugar de las poleas lo ocupan ruedas dentadas, a las que se llama ruedas de estrella o simplemente estrella y en vez de la cinta flexible tenemos una cadena. En estas transmisiones el engrane tiene lugar entre los dientes de la estrella y los eslabones de la cadena. Dichas transmisiones se emplean cuando las distancias entre los ejes son considerables (hasta 4 m).

La potencia de estas transmisiones lcanza 5000 CV. La máxima relación de engranaje es igual a Sw p to page siete. Aplicaciones Hay algunos modelo el movimiento a las r da una cierta elastici todo en cuestas. Su es más débil que un ora des oue ardén para transmitir istema de cadena movimiento, sobre puede enganchar y itivo llamado falcon utilizado para absolver parte de la vibración de la cadena lo que impide la fragmentación de algún eslabón. También hay sistemas hidráulicos o por correa.

En los motores de ciclo Otto de 4 tiempos se usan cadenas para el árbol de levas desde hace mucho tiempo, sobre todo esde la aparición de los motores SOHC y DOHC por su mayor silencio y menor coste que los piñones de distribución. Las correas dentadas sin embargo han ido ganado terreno para esta función. Cada vez se tiende más a sustituir la cadena del árbol de levas por una correa ya que hace menos ruidoso el motor. A cambio, hay que sustituir la correa con más frecuencia que una cadena y consume un poco más de potencia del motor.

La cadena de distribución, siempre que su engrase y su mecanismo tensor funcionen correctamente, dura lo que dura el motor. Componentes de las transmisiones por cadena La transmisión se compone de tres partes: -Piñón de ataque o arrastre: es el piñón que va situado en el motor y transmite la fuerza a la cadena, los más comunes suelen tener entre 12 y 15 dientes y están fabricados en acero cementado. Esta pieza se desgasta mucho más que la corona ya que tiene que dar muchas más vueltas debido a que su tamaño es mucho menor. Corona o catalina: es el piñón que va situado en la parte trasera unido al eje mediante un portacoronas. Están construidas en acero y en erga’ o duraluminio (Aleaciones de aluminio con tratamie portacoronas. Están construidas en acero y en ergal o duraluminio (Aleaciones de aluminio con tratamientos térmicos para aumentar su dureza) siendo estas últimas mucho más ligeras y estéticas pero con una menor duración y mayor precio. El tamaño suele ser como media de unos 40 dientes.

Algunas marcas han sacado al mercado coronas con sistema anti barro que tienen unos canales en los dientes que evacuan el barro impidiendo que se quede entre la corona y la cadena desgastando ambos componentes. También existen coronas mixtas con cuerpo de aluminio y dentado de acero que reúnen cualidades de ambos materiales. Cadena: es el componente más importante y que más desgaste tiene, por lo que hay que prestarla especial atención comprobando periódicamente su tensado, que cada fabricante especifica en su manual y que generalmente es de unos 2 0 3 cm de holgura.

Esto es de vital importancia ya que si está muy suelta al andar va dando tirones continuamente al acelerar y retener desgastando innecesariamente el piñón y corona; por el contrario si la llevamos demasiado tensa además de estropear los otros componentes es muy posible que nos carguemos los rodamientos, generalmente el del piñón de ataque que es menos obusto que los que aguantan el eje trasero. 3Lvf4 generalmente el del piñón de ataque que es menos robusto que los que aguantan el eje trasero. Tipos de cadenas mecánicas Hay varios tipos de cadenas: -Cadena normal: son las más baratas y solo se usan en motores de baja cilindrada. Cadena reforzada: son como las normales pero construidas con materiales de mejor calidad y mayor dureza. Se usan normalmente en competición debido a que su resistencia al rozamiento es mucho menor que las de retenes -Cadena de retenes o ‘ ring: son cadenas que poseen en los eslabones unos retenes teóricos de goma que impiden que se alga la grasa de fabrica y no dejan entrar el agua, con lo que la cadena está permanentemente engrasada y se multiplica su duración y su resistencia al estiramiento ya que no entran partículas de polvo y arena que la van desgastando.

Es la más recomendable para el uso por su relación duración-precio. -Cadenas de retenes x’ ring: actualmente han salido estas cadenas que poseen unos retenes con perfi en forma de x en vez de los clásicos redondos. La ventaja de estos retenes es que gracias a sus 4 labios sellan muy bien el eslabón y tienen un rozamiento mucho menor que los retenes teóricos.