Lineamientos_circulos_educativos_con_adolescentes_embarazadas

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR LINEAMIENTOS ÉCNICOS PARA EL DESARROLLO DE CÍRCULOS EDUCATIVOS CON ADOLESCENTES EMBARAZADAS San Salvador, julio de 2015 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación y Legislación en Salud Viceministerio de Se ori 13 Dirección de Apoyo a G Unidad de Atención I gr Reproductiva ión Sanitaria lud Sexual y LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DESARROLLO DE El salvador, julio 2015. FICHA CATALOGRÁFICA 2015, Ministerio de salud Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción parcial o total de esta bra, siempre que se cite la fuente y que no sea para fines de lucro. Es responsabilidad de los autores técnicos de este documento, tanto su contenido como los cuadros. diagramas e imágenes. Edición. San Salvador. El Salvador, C. A. 1. Ministerio de Salud. Equipo Técnico Licda. Concepción Claros de Flores Técnica Licda.

Norma de Herrera Dra. Cecilia de Díaz Nutricionista Enfermera Supervisora Técnica Odontóloga Licda. Dina Eugenia Bonilla Dr. Julio Campos Yada Licda. Maribel de Criollo Técnica Educadora Técnico Odontólogo Dr. Mario Ernesto Soriano ima Licda. Clara uz de Olmedo Licda. Dilma Chacón Licda. Carolina Díaz, Educadora para la salud. Dra. Julia Méndez Ginecoobstetra. Licda. Virna Erazo , Educadora para la salud. Lic. Rafael Bonilla, Educador para la salud. Dra.

Roxana Canales de Calderón, Dra. Cecilia Cerón, Ginecoobstetra. Dra. Gina Elizabeth Cañas, Ginecoobstetra. Dra. Ana Gloria Dr. Alex Amaya Galindo, Ginecoobstetra. Dra. Aurora Salazar, Ginecoobstetra. Dra. Irma Aparicio, Epidemióloga. Educadora para la salud Dra. Ana Karina Ramos de Figueroa, Técnica medica. Técnico médico. 3 Aracely Vasquez Dinora Cecilia Diaz Claudia Lorena García Roxana del Carmen Ramos Sussy Yanira Velásquez Dolores Yanira Clímaco Urquilla

María de los Angeles Santos Hilda Edis Tobar Bertha Maribel Rivas Alma Cecilia Soriano Cargo Técnica en enfermería, IJCSF Izalco, Sonsonate Enfermera, UCSF San Antonio Enfermera, CJCSF San Ramón, Cuscatlán Enfermera SIBASI San Vicente Enfermera, IJCSF especializada Verapaz, San Vicente Enfermera, UCSF Obraje Nuevo Enfermera, UCSF Tejutla, Chalatenango Enfermera, UCSF especializada Puerto La Libertad Enfermera, UCSF Diaz del Pinal Enfermera, IJCSF Barrios Enfermera, UCSF Nejapa Psicóloga, IJCSF Unicentro Educadora, UCSF especializada Concepción Quezaltepeque Sonia Carlota Rodrlguez Wendy Karen Gómez Sandra Flores Flores

Ana Francisca Araniva Virna Izalda ¿-razo personal de salud, a efectos de estandarizar procesos educativos dirigidos a adolescentes embarazadas que consultan en la Red Integral e Integrada de Servicios de Salud, en adelante RIISS. La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, en adelante LEPINA, en su Art. 24, referido al embarazo no planificado o en la adolescencia, estipula que toda niña o adolescente embarazada es considerada en un estado de alto riesgo obstétrico y perinatal, por tanto debe recibir atención médica de manera integral e integrada, en las instituciones de salud pública.

También hace referencia que el Estado debe establecer programas específicos para la prevención a través de la información, educación y la atención del embarazo no planificado o en la adolescencia en niñas y adolescentes. Los círculos educativos con adolescentes embarazadas, son espacios que permiten a las adolescentes en un promedio de dos horas, intercambiar experiencias y conocimientos sobre la salud durante el embarazo, preparación para el parto y cuidados del recién nacido(a), conocimiento y ejercicio de sus derechos, creación de un proyecto de vida y otros elementos necesarios para promover una sexualidad esponsable y sana.

Los Lineamentos técnicos proporcionan a los y las proveedoras de servicios de salud las metodologías para dirigir la organización de los circulos educativos con adolescentes embarazadas, desarrollando doce sesiones educativas, describiendo el contenido temático en apoyo al des na de las actividades de aprendizaje, incluyendo involucrado en el trabajo operativo. 7 II. Base Legal Código de Salud Art. 41 Corresponde al Ministerio, Numeral 4: «Organizar, reglamentar y coordinar el funcionamiento y las atribuciones de todos los servicios técnicos y administrativos de sus dependencias».

Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo Art. 42. – Compete al Ministerio de Salud, Numeral 2: «Dictar las Normas y técnicas en materia de salud y ordenar las medidas y disposiciones que sean necesarias para resguardar la salud de la población» Ley de Protección integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA) Art. 24. – Embarazo Precoz. «Toda niña o adolescente embarazada es considerada en un estado de alto riesgo obstétrico y perinatal, por tanto deberá recibir atención médica de manera integral en las instituciones de salud pública» Art. 5. – Obligaciones del Sistema Nacional de Salud. Literal c: Desarrollar programas de Atención integral de la salud sexual y reproductiva de la niñas, niños y adolescentes» Art. 32. – Salud Sexual y Reproductiva, Inciso segundo: «El Estado en los ramos correspondientes garantizará la existencia y el acceso a los servicios y programas de salud y educaclón sexual integral para la niñez y adolescencia». Política Nacional de Salud 2009-2014 Estrategia 1 5: Salud Sexual y Reproductiva. En coordinación con el Programa Ciudad Mujer se establecerán programa e Información, Educación Sexual y Atención en salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas del ciclo de vida, a toda la oblación salvadoreña, que fortalezca sostenidamente el acceso a la promoción, prevención, 8 atención y rehabilitación de la salud sexual y reproductiva, con base a la Atención Primaria de Salud Integral, con un enfoque de inclusión, género y derechos, en un ambiente sano, seguro, equitativo con calidad, calidez y corresponsabilidad».

Este objetivo se refuerza con los siguientes apartados correspondientes a: Estrategia 1 . 1 Información, Educación, Comunicación de acuerdo al ciclo de vida en derechos sexuales y reproductivos y salud sexual y reproductiva. Líneas de acción 1. 1. 1 ntegrar los derechos sexuales y derechos eproductivos como derechos humanos en los programas de salud que promuevan la igualdad y equidad de género, eliminando la discriminación por cualquier condición.

Línea de acción 1. 1. 3: Promover conocimientos , actitudes y prácticas saludables en SSR, según ciclo de vida, con énfasis en la determinación social de la salud. Estrategia 2. 1 gestión del fortalecimiento de la institucionalidad para la atención integral e integrada en SS derechos, con la activa participación y actuación corresponsable del estado, la familia y la sociedad. » III. ?mbito de aplicación Están sujetos al cumplimiento de los presentes Lineamientos écnicos, el personal de los laboratorios clínicos de los establecimientos de la RIISS. IV. Objetivos A) General: proporcionar al personal de servicios de salud los Lineamientos técnicos para la organización de los «Círculos educativos para adolescentes embarazadas», para que conozcan y se apropien de sus derechos, construyan un plan de vida y tomen decisiones responsables e independientes en relación a su cuerpo y maternidad. B) Específicos 1 . roporcionar las herramientas metodológicas que debe utillzar el personal para trasmitir conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas en u rol de «facilitador o facilitadora» para la conducción de círculos educativos con enfoque de determinación social dirigido a adolescentes embarazadas. 2. Facilitar a adolescentes embarazadas información y conocimientos sobre sus derechos, género, auto cuidado de salud y construcclón de un proyecto de vida para el ejercicio de una sexualidad responsable. V. Desarrollo del Contenid Marco Conceptual independencia socio – económica».

Psicológicamente, los adolescentes comienzan a perder interés por sus padres y madres e inician amistades básicamente con personas del mismo sexo. Intelectualmente umentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; existe escasa percepción del riesgo y se plantea metas vocacionales irreales. Se preocupa por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física. Este periodo representa la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se caracteriza por sentimientos de invulnerabilidad y se asumen conductas omnipotentes casi 10 siempre generadoras de riesgo.

En esta etapa se hace énfasis en la apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda. Al final de la adolescencia los cambios fisicos que se presentan on mínimos, aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y madres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. V.

Embarazo en la Adolescencia El embarazo en la adolescencia es el resultado de la determinación social y se ha convertido en seria preocupación para varios sectores; para la salud, por la mayor incidencia de resultados d ra las madres, su hijo o estudios o de encontrar un trabajo digno; discriminación y exclusión, estigmatización. Hay que tomar en cuenta que nos estamos refiriendo al embarazo en adolescentes, que no sólo implica la responsabilidad para la mujer, sino también para los hombres, por lo que se vuelve necesario trabajar una responsabilidad compartida y social.

Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, ya que una adolescente embarazada a pesar de esta condición no pierde las características psicosociales de esta edad. Factores predisponentes del embarazo en adolescentes 1 . Menarquía y espermarquia temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún psicológica y socialmente no maneja las situaciones de riesgo. . Inicio en la adolescencia o a temprana edad, de relaciones sexo coitales: cuando aún no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención. . Familia disfuncional: aquella en donde se generan relaciones en un ambiente de violencia que tienen como consecuencia carencias afectivas que las y los adolescentes no saben resolver impulsándoles a la búsqueda de afecto en otras personas. 4. Naturalización de la maternidad adolescente como parte de la cultura; en nuestro país especialmente en la zona rural se considera «normal» que la maternidad se 13 comience en la adolescen e la aprobación del grupo