Las mentiras de mis maestros gy mamilonia AQKa5pR 03, 2010 13 pagcs LAS MENTIRAS DE MIS MAESTROS. Por siglos hremos preferido falsificar la historia en ves de dar la cara la verdad y reconocer nuestras flaquezas y vicios: por eso estamos condenados a repetir los errores, sin pausa ni prisa. 1 :NAZISMO: ESTILO AZTECA Ni grandiosos ni heroicos. La historia de Mexico es un alarga serie de derrotas gloriosas y un pesado directorio heroes derrotados como lo fueron: * Cuautemoc, ultimo emperados detestado por todos, recordado, peroO no por sus azañas, construcciones ni conquistas. * hidalgo; padre patrio por decreto unicamente. LOS PERFIDOS TRIUNDAFORES. Los triunfadores estan en lo mas rofundo de nuestro infierno oficial. El malvado m su triunfo no existiria p» OTROS BELLACOS. Cuando la rebelion d criollo cursi nos hizo or 13 to View soluto, por que sin esaparecido, un de Iturbide. Tener el mismo padre no da parentesco alguno para quien se define por la madre, como en las sociedades matrilineales, por tanto el criollo es extranjero aunl tenga el mismo padre que un mestizo.
De haíi que solo en Mexico el termino criollo sea despectivo. EL PROCESO DEIDENTIFICACION. La psicologia mexicana tiene un magnifico tema de nvestigacion en nuestra identificacion con los vecinos y no con los vencedores. La ídilica y tonta vision que tenemos del imperio azteca la pensamos en español. Un pueblo urgido de psicoanalisi Swipe to page psicoanalísis éste, donde, a pesar de tanto indigenismo, los indios no pueden ni levantarse en armas sin que el guerito se lleve los relfectores: fatalidad digna de estudio. EL MITO AZTECA: MITO CHILANGO.
El mito azteca, en la enseñanza oficioa, sostiene que mexico era unpais azteca hasta que llegaron los españoles, y estos hicieron dela ssuyas durante 300 años, ya libres los echaron al ar . es un mito chilango, un aforma de centralismo, hastala usurpacion detodala historia india como historia azteca. REPOBLACION A diferencia de otras ocupaciones militares, el territodio fue repoblado, no solo en aspecto humano, sino tambien lasplantas y anmales la fisionomia completa dela vida fue cambiada. UN RELATO ALREVÉS. Si este país hubiera sido conquistado por los 300 españoles de Cotés… vergüenza deberia darnos el decir.
La «conquista» fue obra del odio indigena contra la barbara ferocidad azteca. La caida de destruccion de tenochtitlan, que celebramos el 13 de agosto, es l resultado de un levantamiento popular multitudinario. Con apenas 100 años de existencia independiente de 1 521, los aztecas habian llevado la humillacion de sus pueblos. La version escolar según la cual «Mexico fue conquistado por una potencia extranjera» es ridicula y hace daño, enprimer término, a quienes dice defender: los indigenas, ya que es ilogico ya que 300 españoles hubiera conquistado un apoblacion de 20 millones de habitantes.
PeroO, 1) mexico no podria ser conquistado, por que no existia, 2) ni España era otra cosa que u 2 3 podria ser conquistado, por que no existia, 2) ni España era otra osa que un pequeño péis, recien liberado de casi 1,000 años de dominacion árabe, 3) ni fueronsolo españoles, sino indigenas los miles guerreros que tomaron tenochtitlan y lo arratraron humillantemente por el regimen de terror azteca.
EL ODIO El señor cempoala de ofrece soldados a cortés, lo mismo hacen otros señorios, de forma que por donde pasaban los españoles, sus aliados indigenas los recibian con mucha alegria sn ninguna guerra ni contraste. Comenaando entregando costales deorejas a quienes todavia eran sus amos, en señal de sumisin y arrastramiento no pedida. El primer rey azteca, ordeno quemar la histori y reescribirla.
Finalmente, impusieron con saña el lacerante impuesto: el de sangre LA QUEMA DE CODICES Cuando los aztecas lograron independizarse de Azcapotzalco, resolvieron que no les gustaba la historia, pues los aztecas no aparecian en tales relatos o no con la suficiente importancia. Era logico ya que apenas era un puble nomada, recienllegados al valle por el año 1 300, todavia en la etapa delos cazadores- recolectores,superada por los olmecas 2,00 años antes, por los mayas y por los constructores de teotihuacan 1,500 antes.
Asi que, como los nevos ricos que se crean ancestros nobles, Iso gobernantes aztecas fueronlos primeros, 100 años antes que los conquistadores españoles, en ordenar la quema de codices por que «dicen muchas mentiras». Y reescribieronla historia con ellos enprimer plano. EL CODICE MATRITENSE Esta es la version 3 reescribieronla historia con ellos enprimer plano. Esta es la version textual delo afrimado arriba. Se encuentra en el codlce matritense, vol. VIII, fol. 192: Se guardaba su historia. delos pueblos indigenas] pero entonces fue quemada: cuando reino Itzcóatl, em Mexica. Se omo una resolucion, los señores mexicas dijeron: no conviene que toda la gente conosca las pinturas. Los que estan sujetos[el pueblo] se echarán aperdery andara torcida la tierra, porque alió se guarda mucha mentira. Y muchos en ellas han sido tenidos por dioses. EL IMPUESTO DE SANGRE Nada nos da idea mas exacta de la naturaleza implacable del poder que ejercian los aztecas, como el tributo de sangre que impusieron en Tlaxcala.
Ocurrios asi:tras un sitio extenuante, Tlaxcala se rindió,pero «Que tributo podia exigir Tenochtitlan auna ciiudad tan pobre? Fue entonces cuando se decreto que e convertiria enun campo de baralla permanente para capturar hombre destinados a alimentar al sol», una » ideaingeniosa» de los aztecas. » LA DESCRIPCION DECORTES Hernan Cortés hace, en su prmera cana de Carlos V una descripcion de su entrada a tenochtitlan. Entra por Iztapalapa y comenta que » tendrá esta ciudad 12 0 15,000 por estas 3 ciudades.
Llega finalmenta a Tenochtitlan, la capital del imperio, con un medio millon de habitantes y relata » aquí me salieron a ver ya hablar hasta 1,000 hombres principales, ciudadanos dela dicha ciudad, todos vestidos deuna manera y habito, y según su costumbre, bien rico; y 0F 13 dela dicha ciudad, todos vestidos deuna manera y habito, y según su costumbre, bien rico; y llegados a me halbar, cada uno por si hacia, en llegado a mi , una ceremonia que entre ellos se usa mucho, que ponian cada uno la mano en la tierra y la besaba [ no lo invento pues el papa]; y asi estuve esperando casi un ahota hasa que cada uno oficiese su ceremonia.
LLEGADA DE MOCTEZUMA Tras de que la nobleza azteca en pleno, le hiciera caravanas a Cortés. Cortes intenta darle un abrazo, pero con 2 acompañantes, que levan al emperador sostenido por los brazos. Moctezuma habia endurecido el protocolo dela corte a extremos o imaginados. Todos estos señores ni por pensamiento le miraban en la cara, sino los ojos bajos y con mucho acato.
APREHENCION DE MOCTEZUMA ellos cone It error de tener frente a una cudad que estaba entre las mas grandes de aquella epoca en el mundo entero, entran, atragantandose el miedo, como los invitados de un monarca despota, a quien ni siequiera la nobleza mira a los ojos, y en elinterios mismo dela capital, en el propio palacio del despota, Cortpes lo declara prisionero por quitarme allá estas pajas. Lo prmero, se le cae a uno la mandibula de asombro y luego una incontenible carcajada y un aplauso rematan la lectura.
EL TEMORA LO DESCONOCIDO ¿ Como se siente unsoldadro, de aquellos 400, al penetrar asi en una territorio del que jamas antes habia oido hablar? No podemos ni imaginarlo, tendriamos que estar llegando a marte para sentir s 3 habia oido hablar? No podemos ni imaginarlo, tendriamos que estar llegando a marte para sentir lo mismo. LA VICTORIA DEL 13 DE AGOSTO Se ha recuperado, nuestro pasado indigena.
Ahra falta recuperar nuestra herencia española, sobre la cual se asienta, nada menos, que el nuevo pais y I anueva poblacion emergidad no dela derrota, si no de la victoria de los pueblos indigenas. Por eso la caida del torco poder azteca, aborrecido desde la costa del Golfo hasta Oaxaca, y desde tabasco, debe ser la fecha fundadora de Mexico, que nace del triunfo de sus habitantes actuales, indios, mestizos y blancos. LAMAYOR ABYECCION: EL TESTIMONIO TARASCO Entre los tarascos, el mando supremo lo ejercia el caltzontzin, señor aguila, descendiente del sol.
Oigamos en la ignominiosa relacion de michoacan, testimonio tarasco dela conquista de esos pueblos, los restos del imperio occidente, desintegrado en multiples cacicazgos en fecha desconocida pero prehispanica. SINONIMOS En castellano existen abundantes sinonimos para calificar esta antibatalla de Matarán, : deshonor, ignominia, degradacion, rundad, infamia, enfrenta, humillacion, abyeccion, aprobio, baldon, ultraje, estigma, descredito, vilipendio, bajeza, ludibrio.
LA SATISFACION DEL ADERROTA Muchos mexicanos se consideran fruto hummiilado dela vergonzosa derrota a mano de Is españoles y, ala vez, hijos predilectos de una madre celestial, importada de España. Grandes imperios militares y pequeas naciones pacificas eran solo recuerdo a 50 años de la llegada de cristobal 6 3 imperios militares y pequeas naciones pacificas eran solo ecuerdo a 50 años de la llegada de cristobal cólon. Explicacion indigenista. : la maldad española Explicación que se revierte de Inmediato, porque si unos cuantos malvados pueden someter a todo un continente.
Las enfermedades infecciosas desconocidas en América, como la viruela y el sarampión, poseen una particularidad: quien las padece muere pronto o se salva. El que se salva adquiere en adelante inmunidad contra tales enfermedades. Por eso tan pocos españoles se infectaban de viruela y aun los infectados morían en menor proporción que los indígenas. En The Arrow of Disease Jared Diamond plantea (Discover 3, 10) una interesante hipótesis para explicar esta falta de correspondencia en la dirección de las epidemias.
Nos recuerda 4 características de las enfermedades infecciosas que resultan relevantes pararesponder la interrogante arriba planteada: 1. Las enfermedades infecciosas se esparcen de una persona infectada a una sana; 2. son «agudas», esto es que en un tiempo breve la persona muere o se recupera; 3. los afortunados que sobreviven son inmunes posteriormente contra nuevas infecciones de esa enfermedad, y 4. son enfermedades que tienden a restringirse a los humanos, pues los microbios que las roducen no viven ni en el suelo ni en otros animales.
Umbral de población Desde el centro de México hasta Perú, la población posera la densidad requerida para que un virus o bacteria de tipo infeccioso prosperara y, a la llegada de los europeos, se les pagara con bacteria de tipo infeccioso prosperara y, a la llegada de los europeos, se les pagara con la misma moneda y llevaran a sus países epidemias descono cidas. Los animales domésticos En Eurasia a partir de enfermedades que atacaban a los animales domésticos.
Como sabemos, en América había pocos, apenas 5: el pavo en México y regiones de Estados Unidos, el onejillo de Indias, la llama en los Andes, un pato y escasos perros. «las extinciones eliminaron la mayoría de las bases para la domesticación de animales americanos nativos… y para la proliferación de las enfermedades infecciosas» Cuando seamos grandes Para ser adultos requerimos de 2 curaciones, pues pecamos, nueva paradoja, de humildad excesiva y de soberbia altanera: primero, no suponemos el producto humillado de una derrota; luego, no creernos el hijo predilecto de una madre celestial que todo lo resuelve.
Somos pobres por nuestros errores, por nuestra historia de violencia y destrucción, por nuestro católico desprecio e la ciencia, base de la industria. ¿Por la raza aria hablará el espíritu? Cambiemos la raza en nuestro vociferante, «Por la raza haria hablar á el espíritu», Pero en el pobre es dignidad lo que en el rico es prepotencia. Los inditos El origen social acomodado e ideología liberal, son muy buenos. Piden protección para todos los débiles, desde los animalitos, las mujeres y I s, hasta por supuesto los indios que no saben cultiv Al parecer, tras 50,000 cultivar sus tierras.
Al parecer, tras 50,000 años de no dar pie con bola en este continente, un día los indios vieron llegar a los ntropólogos del Instituto Nacional Indigenista, si hemos de creer el asombroso recuento de los peores lugares comunes del indigenismo. Las enseñanzas de don Juan «¿Qué me enseñaron los indios? Me enseñaron a no creerme importante, a tratar de llevar una conducta impecable, a considerar sagrados a los animales, las plantas, los mares y los cielos, a saber en qué consiste la democracia y el respeto debido a la dignidad humana».
Un indio que debe aprender de antropólogos a ganarse la vida, es un indio menos. Punto por punto Revisemos punto por punto los mitos de Benítez, construidos lo largo de «veinte años dedicados a la defensa y estudio de los indios» que llenaron «cinco libros voluminosos, parte de ellos traducidos a varios idiomas», 1. «Me enseñaron a no creerme importante». «. Falso. Los indlosy todos los pueblos llamados primitivos se creen tan importantes que su nombre genérico e siempre sinónimo de ser humano. 2. «… a tratar de llevar una conducta impecable». Falso.
Todos los pueblos del mundo creen llevar una conducta impecable. Los malos son siempre «los otros». .. a considerar sagrados a los animales, las plantas, los mares y los cielos». Falso. Las selvas, económicamente, son de 2 tipos: las que valen y las que no valen. Las primeras han sido destruidas por las compañías madereras que no las consideran sagradas; las segundas han sido quemadas y arrasadas por los i compañías madereras que no las consideran sagradas; las segundas han sido quemadas y arrasadas por los indios para cultivar la escasa tierra hasta que las lluvias y el viento erosionan el suelo. . «… a saber en qué consiste la democracia y el respeto debido a la dignidad humana». Falso. Ambos conceptos, democracia y dignidad, son novedades en la historia humana y aún no llegan las comunidades indígenas, donde el rapto de la novia, el lanzamiento y despojo de los indios protestantes, la solución de los conflictos a machetazos, la cacer(a agazapada del contrario, el trato indigno a las mujeres y a los niños sólo en una imaginación obnubilada pueden parecer «democracia y respeto debido a la dignidad humana».
BIBLIOGRAFIA. Gonzales, de Alba, Luis, «las mentiras de mis maestros». ESCUELA PREPARATORIA OFICIA 58 NOMBRE DE JESUS ALMAZAN DIANA NERY PROFESORA: GUADALUPE TEJEDA TOLEDANO MATERIA HISTORIA TEMA: RESUMEN * INTRODUCCION * DESARROLLO * CONCLUSIONES