La política, lógica y métodos en las ciencias sociales de giovanni sartori

La política, lógica y métodos en las ciencias sociales de giovanni sartori ay arzaga AeKa6pFl 03, 2010 67 pases LA POLITICA, LÓGICA Y MÉTODOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES de GIOVANNI SARTORI. (Resumen del libro ) PRIMERA PARTE PREMISAS I EL INSTRUMENTO LINGÜÍSTICO. Pensamiento y acción. – La política es el «hacer» del hombre que, más que ningún otro, afecta e involucra a todos.

El hacer es la praxis, el hacer del hombre esta precedido del discurso (sobre el hacer), la acción y los PACE 1 OF67 por el discurso, el te to View nut*ge política son: a) La filosofía políti cos están rodeados l discurso sobre la a) La ciencia o conocimientos empirico en la poltica a) El discurso común u ordinario sobre la política. La filosofía política. El comportamiento humano está inspirado y orientado o por la filosofía, o por el conocimiento empírico- científico, o por la conversación corriente sobre poltica.

La ciencia política. Es la más renuente de las ciencias. El conocimiento científico de los hechos políticos encuentra dificultades para consolidarse al lado de la filosofía política y por otra parte el apremiante reclamo con la praxis politica cotidiana a través del discurso corriente. El discurso común sobre política: El dlscurso común puede asumir tonalidades emotlvas hasta convertirse en un discurso ideológico emotivo en la que no se trata de persuadir como de convencer; ni de razonar como aoasionar. ignificados, está polivalencia acarrea ventajas y desventajas para la comunicación lingüistica del hombre pero es evidente que no nos ponemos de acuerdo con el significado que les atribuimos a las palabras. El remedio es organizar y ordenar el lenguaje según el tipo de significado; El lenguaje especial con su propio vocabulario técnico en él las palabras asumen un contenido sul eneris lo que equivale a decir que la filosofía y las ciencias son claros ejemplos del lenguaje especial.

El lenguaje es un universo de signos convencionales provistos de significados, la polivalencia de las palabras propone ventajas y desventajas. La ventaja consiste en que se puede traspasar los confines de vocabulario y hacer más rico y dúctil el saber de cuanto pareciera permitir la terminología, en cambo la desventaja reside en que, con frecuencia, no nos entendemos; Al utilizar los mismos vocablos decimos (en apariencia), lo mismo pero pensamos (en sustancia) otra cosa muy diferente.

La desventaja es, la ambigüedad (de las alabras). Dimension emotiva y dimensión lógica. – La división más elemental entre los significados emotivo y lógico de un mismo lenguaje; es el ejemplo es: La poesía y filosofía. El lenguaje poético es típicamente un discurso que habla al corazón, a los sentimientos, lo que equivale a decir que es un lenguaje emotivo, la lógica de la poesía por decirlo así es una lógica estética, sustentada en inflexiones fonéticas.

El lenguaje lógico se encuentra en el extremo opuesto; buscamos un sujeto, un verbo, un predicado exigimos que cada proposición sea inequívoca y que contribuya a una demostración lógica cong OF cada proposición sea inequívoca y que contribuya a una demostración lógica congruente entre si. Las palabras cuanto más asumen un significado preciso, más se despojan de un impreciso contenido emocional. El lenguaje común. – El lenguaje común es el lenguaje materno, que es él mínimo común denominador de todos los demás.

El lenguaje comun es un lenguaje falto por completo de conciencia de sí mínimo que usamos de una manera instintiva e irreflexiva lo que apareja graves inconvenientes. El primer inconveniente es que no nos preocupamos en definir las palabras que empleamos; de este modo, todo discurso resulta ago, genérico, y se escapa los límites de una comunicación elemental y puede generar importantes mal entendidos ya que cada palabra posee para el otro diferente significado. El Lenguaje Corriente. es un lenguaje en que las conversaciones ordinarias son intercambios de mensajes breves y separados, y satisface finalidades de relaciones interpersonales, pero cuando se trata de comunicaciones, el lenguaje corriente no sirve, comunicar es una cosa, y transmitir conocimiento es otra. Lenguajes Especiales. – Los lenguajes especiales son los lenguajes críticos, a los que se llega por corrección de los defectos del enguaje corriente y se caracterizan de este para lo siguiente: a) Hace precisos y definen los significados de las palabras. ) Estipula reglas precisas de sintaxis lógica. a) Crea nuevas palabras. En el lenguaje corriente las palabras son polivalentes y se usan de un modo ambiguo en el lenguaje especial establece de un modo explícito y unívoco el significado de todos los términos fundamentales especial establece de un modo explícito y unívoco el significado de todos los términos fundamentales del campo de Interés de que se trate.

En el pensamiento crítico, la precisión del lenguaje es esencial, tilizar una palabra en vez de otra tiene importancia y usarla impropiamente en cierto termino, equivale a equivocar el concepto. Cuando se exhorta a ser preciso y ajustado en el uso del vocabulario, no es meramente por pulcritud, es adiestrar en el pensar. Otra característica es la de fijar y tener firme la regla del proceso demostrativo, un discurso solo tendrá validez demostrativa si se le desarrolla con unidad de método, segun un patrón argumental constante y coherente.

II CIENCIA Y FILOSOFÍA. Lenguaje y pensamiento. – Los lenguajes especiales comprenden a la ciencia poltica y la filosoffa, y el uso de estos lenguajes se efleja en el pensar. Esto equivale a decir que el uso del lenguaje pone su sello en un modo de pensar. Todo lo que se habla del lenguaje debe transferirse y referirse al pensamiento, pasando a la relaclón entre palabras y pensamiento, entre lenguaje y logos.

Sobre la relación entre lenguaje y la conceptualización, entre palabras y pensamiento se puede afirmar que aun cuando el pensamiento no sea reductible al lenguaje, las palabras son indispensables tanto para comunicar como para pensar, si bien pensamos con palabras, pero las palabras son fundamentales para comunicar a los otros lo que pensamos, en resumen las alabras sirven tanto para hablar como para pensar y por mas que el lenguaje no es pensamiento no existe uno sin el otro, por lo tanto, aprendemos a pensar en la medida en q pensamiento no existe uno sin el otro, por lo tanto, aprendemos a pensar en la medida en que aprendemos a hablar; y una vez adultos, enseñamos a pensar siempre mediante palabras, el condicionamiento lingüístico del pensamiento El significado. – Se ha definido el lenguaje como un conjunto de signos (palabras) provistos de significado otra definición muy general es que las palabras significan porque evocan o denotan de alguna manera una imagen.

Las palabras son ímbolos lingüísticos que están en lugar de un simbolizado y más concretamente, en lugar de las imágenes que le reclamamos a nuestra mente cuando los pronunciamos o pensamos. Jean paúl Sarte afirmó que nosotros conocemos a través de tres modalidades: perceptiva, por concepto o por imágenes. Esto es, la primera podíamos llamar ocultos o visual en función a lo que percibimos. La segunda es de tipo intelectual, por concepto, según imágenes concebidas y la tercera es en función a imágenes fantásticas; en resumen, las palabras carecen de un significado perceptivo o ideativo, o bien típicamente alusivo lo que alimenta uestra comprensión en una fantasía.

Se infiere que en el un uso lingüístico se adopta palabras con slgniflcado perceptivo dando lugar a un conocimiento de tipo descriptivo dirigido ha explicar observando; que un lenguaje que emplea palabras con un significado «ideativo» produce un cambio en el saber de tipo especulativo y que un lenguaje que se apoya en imágenes alusivas conduce a un entendimiento diferente de los otros dos. El conocimiento emp(rico. – Este puede definirse como el conocimiento que, se apoya en la experiencia, en este contexto las c s OF Este puede definirse como el conocimiento que, se apoya en la xperiencia, en este contexto las ciencias políticas, la sociolog(a, la psicología social, la economía son conocimientos empíricos, y no ciencias experimentales. El fin del conocimiento empírico es el describir, comprender en términos de observacion; el conocimiento empírico tiene que responder a la pregunta ¿Cómo? ¿Cómo es lo real? , ¿Cómo es el medio?

En el dominio empírico la finalidad es comprobar como son las cosas para llegar a comprender describiendo. Dado que el lenguaje tiene una finalidad descriptiva las palabras están en lugar de lo que representa; lo que se obtiene es un conocimiento escriptivo. El conocimiento especulativo. – Este tiene un fin que no puede satisfacerse con una respuesta descriptiva. La filosofía busca la razón de lo último de las cosas, atiende a su esencia y no a su apariencia, procura una explicación de legitimación concluyente del mundo. El lenguaje no se aplica a una finalidad descriptiva, y en consecuencia las palabras no entran en lugar de lo que representan, no denotan una percepción sino que connotan un concepto.

En filosofía las palabras significan más de lo que representan, porque están mas allá de cualquier representación he aquí orque la filosofía es difícil en primer lugar porque es un lenguaje especial en el que se usan vocablos que no conocíamos (Lenguaje especial) y porque los vocablos conocidos aparecen transfigurados. Ciencia y filosofía como nivel de verdad. – La distinción dentro del lenguaje lógico, es la diferencia entre el conocimiento cientlfico- empírico y el conocimiento especulativo-filosófico. 6 OF diferencia entre el conocimiento cientifico-empírico y el conocimiento especulativo-fllosófico. En el dominio de lo empírico, el lenguaje tiene un uso representativo, mientras que en el campo meta-empinco tiene un uso ultrarepresentativo. Es una diferencia que sugiere una disposición estratégica, esto es, ven a la ciencia y a la filosofía en dos planos o niveles de verdad superpuestos.

Es una perspectiva que explica, entre otras cosas que la ciencia y la filosofía pueden coincidir en un racionamiento material, sin entrar en conflicto esto. Si adoptamos esta clasificación estratégica el conocimiento emp(rico se clasifica en: 1. Nivel empírico de verdad en el cual tenemos el uso representativo del lenguaje. 2. Nivel subempírico de verdad en el cual se recurre a las matemáticas o en todo caso abandona lo natural, en este nivel, o observable es algo que transcurre en el experimento de laboratorio. 3. Nivel supra-empírico de verdad es el que tiene el uso ultrarepresentativo del lenguaje. Este nivel incluye la esfera de lo inteligible, no sujeta a las contradicciones de los hechos.

En resumen el conocimiento del hombre se despliega en tres dimensiones características: o bien permaneciendo en el ámbito de lo visible, es decir de lo descriptible (nivel empírico de verdad) o traspasando hacia abajo; o traspasando hacia arriba. La ciencia política como conocimiento de aplicación. – La ciencia poltica como toda ciencia empírica, debe comenzar por ser un onocimiento descriptivo en el cual prevalece el significado de observación de las palabras, y donde un comprendedor que describe, condiciona y fundamenta la describe, condiciona y fundamenta la explicación. Vale decir que un conocimiento empírico es un conocimiento para aplicar.

La ciencia política tiende a ser un instrumento para intervenir sobre la realidad de que trata, de ahí que estudie los problemas en razón de su aplicación. Filosofía y filosofía política. – Sí el conocimiento empírico es, en general, un saber práctico, el conocimiento filosófico no es empírico; su diferencia radica, en que no se plantea el problema e aplicación. La filosofía es la evasión del mundo fenoménico que nos permite conmensurarlo y modificarlo. Es por ello que la fragua de la evolucion simbóllca se encuentra propiamente en el pensamiento especulativo. En el sentido de la vida, de sus valores, de sus exigencias, de sus ideales se alcanza y se elabora ideando. Consideraciones finales sobre filosofía política. Es importante la filosofía en sentido positivo para: a) El saber cuando se utiliza; la filosofía política es un componente fundamental en el discurso politico donde se elabora la legitimación no, inversamente la nvalidacón de la polis; b) para saber reconocerla, como ya se advirtió la ciencia política brota de la fuente de la meditación especulativa y no ha sido bien diferenciada hasta hoy de la filosofía política. c) Resulta indispensable para no filosofar, cuando tenemos en mente objetivos prácticos y no nos interesa un conocimiento de aplicación. III ¿CUAL METODO? Ciencias soclales y ciencias naturales. – para conocer como se desarrolla el proceso cognoscitivo. Este proceso se apoya en tres elementos: palabra, s como se desarrolla el proceso cognoscitivo. Este proceso se apoya en tres elementos: palabra, significado y referente. Vale decir: 1) Tenemos en mente significados, los cuales 2) se expresan en palabras, que a su vez 3) denotan referentes.

Los referentes entre los significados y la palabra tropiezan con el problema de ambigüedad y en particular de la equivocidad (pocas palabras, muchos significados). El problema que impone el surgimiento de los lenguajes especiales. La relación entre significado y referente (las cosas representadas y significados) Tropieza en cambio con el obstáculo que llamamos vaguedad, o indeterminacion. El problema del lenguaje que plantea la relación observación descripción es precisamente entre significado y referente, y que uiere llegar al referente. Una vez reducida la ambigüedad, debe desarrollarse la capacidad denotativa del lenguaje; este es el elemento característico de las ciencias empíricas.

La palabra del vocabulario filosófico son ricas en connotación, pero indeterminadas, pobres en denotación fenoménica, el filósofo no tiene la curiosidad descriptiva. El referente es siempre nebuloso, en sus límites y en sus propiedades. La diferencia entre ciencias sociales y ciencias naturales, se puede señalar que en las ciencias sociales, el referente esta constituido por animales simbólicos, mientras que en las ciencias naturales el eferente esta dado por objetos inanimados. Esta diferencia genera a su vez otras diferencias. De estas reacciones extraemos dos puntos: 1) como presentan las reacciones de causa efecto; 2) como se presentan las secuencias prmero-después.

En cuanto al primer En cuanto al primer punto, recordemos que el conocimiento científico atiende, como mejor puede a la explicación causal (a veces representada mas constantemente como explicación probabilística un orden de fenómenos queda explicado científicamente cuando podemos afirmar que C es causa de E (efecto) así sucesivamente. El conocimiento científico abarca xplicaciones causales y que no le satisfacen aplicaciones de otro tipo. En las ciencias naturales se da una determinación causal cuya fórmula es la siguiente: dada la causa C, ya se con certeza, por anticipado, cual será el efecto E. Aquí la causa es condición necesaria y suficiente. En las ciencias sociales, en cambio se da una indeterminación causal, cuya fórmula es: dada la causa C, no puede saber por anticipado si se producirá el efecto E. Aquí la causa es condición necesaria, pero no suficiente.

También podemos expresarlo de este modo; dada la causa C, es sólo probable que se produzca el efecto E. Es sólo probable porque la naturaleza del referente es simbólica, porque esta constituida por sujetos animados capaces de reaccionar a los estímulos del mando imprevisible, anómalo y por lo tanto no necesariamente predeterminado. Pasemos a la secuencia primero-después. En la naturaleza no ocurre jamás que un efecto proceda en el tiempo a su causa; siempre es la causa la que viene primero. Primero deben llegar las nubes y después llover. En los asuntos humanos lo que el hombre sabe tiene sobre el un efecto que sé descuenta por anticipado. Es el conocido acento de las profecías verdaderas que