La fuersa de sheccid gy Ilxxtonyxxll 1’0•R6pR 17, 2011 2 pagos Gorros para el salón de clase del cole almirante Grau modelos | 2. La microestructura Cada una de las entradas que constituyen la macroestructura del diccionario puede, por una parte, dar lugar a un estudio concreto o artículo lexicográfico, o también, por otra, a una remislón a otro articulo, correspondiente a una entrada diferente, remisión que en el DCLEA se realizará mediante la abreviatura V. (véase) seguida de la palabra a que se remite, en letra también negrita, pero de un cuerpo menor que el de la entrada.
Pero lo que nos interesa tratar sobre todo aquí es, naturalmente, la organización que habrá de darse al artículo lexicográfico, esto es, lo que viene denominándose microestructura. Y a este respecto hay que decir que en el Diccionario «Coruña», como en cual uier otro, el artículo está constituido por dos p enunciativa, integrad segundo término, la cuerpo o desarrollo d segunda, voy a referi continuación. ora or rmat er lugar la parte abezamiento y, en or el denominado ialmente a la siguen a La estructura de un texto se refleja en su macroestructura Swlpe to vlew next page en su microestructura.
La macroestructura afecta a la división de los párrafos acorde con los temas y el tipo de texto de que se trate. Esto supone una determinada organización de la información que caracterizará el género del texto. Así, por ejemplo, en los textos periodísticos el orden informativo de la macroestructura es piramidal 9. 1. – ¿QUÉ ES APRENDER? A este mundo hemos venido a aprender. Un aprendiz es un sistema abierto en interacción con el ambiente que le rodea, del cual obtiene información, integrándola en su esquema mental (la trasforma y la reordena) y usándola después.
Todo aprendizaje supone una transformación, ya sea aprender a tocar un instrumento o aprender una lengua nueva, es decir, supone un cambio. Y, como sabemos, los procesos de cambio producen malestar, resistencia, ansiedad y miedo. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos y, por tanto, pueden ser medidos. (Papalia, D. E. Psicología, 1990, pág.