La de Bringas, comentario

OF8 Benito Marta d Swipe p conocido como Benit dramaturgo, cronista rígida y religiosa, que ós (1843-1920), ovelista, io una educación contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política. Galdós es a menudo presentado como uno de los mejores autores de las novelas realistas de la historia literaria de España. Tenía una concepción de la escritura realista, inspirada por ejemplo de Balzac.

El triunfo del realismo es muy importante en el siglo XIX. A la literatura le va a interesar al contrario del Romanticismo, la objetividad, con finalidad moral onservadora (para difundir los valores burgueses) o con finalidad de testimonio social liberal o republicano. Eligió escribir sobre un contexto que es la revolución española de septiembre de 1868. Esta revolución puso de relieve el exilio de Isabel II, que fue una verdadera ruptura (cambio radical) para la historia poltica de España.

En efecto, el reinado de Isabel II (1844-1868) preside una serie casi interrumpida de gobiernos fuerte censura de la libertad de prensa) engendraron un descontento generalizado que, tras varias intentonas militares, acabó con la expulsión de la reina. Su obra « La de Bringas » forma parte de su serie Novelas Españolas Contemporáneas, transcurre en los años anteriores a la Revolución de 1868.

Rosalía Pipaón, esposa de Francisco de Bringas ha logrado su sueño y ahora vive en el Palacio Real de Madrid, al servicio de la reina Isabel II con la que tiene ciertas semejanzas tanto físicas como psicológicas (del mismo modo que su marido con don Francisco de Asís, consorte de la reina). Este extracto nos presenta a esta familia madrileña, los De Bringas que son burgueses, y otro personaje; Cándida que es una amiga de la familia. La escena pasa durante la revolución. Pues, podemos preguntarnos: ¿Cómo, a partir del realismo, podemos finalmente llegar hasta a la liberación de un mensaje del escritor?

En una primera parte, vamos a ver la Introduccion del contexto histórico dentro de la historia. En una segunda parte, tenemos un cambio radical con el personaje de Cándida. Por fin, vamos a ver que el escritor nos da un mensaje importante. Desde la primera lectura de este texto, podemos ver tres partes. La primera (de la primera línea hasta la línea 40) nos presenta el contexto histórico y su interés. Sabemos rápidamente que la escena pasa en Madrid, el 29 de septiembre de 1868 (a el dia 29 » 1. 1). Aquí, vemos que hay una voluntad de Galdós: que el 29 de septiembre de 1868 (« el dia 29 » 1. ). Aquí, vemos que hay una voluntad de Galdós: quiere que sus lectores saben donde están (« la Puerta del Sol », 1. 6, « las calles », 1. 8), cuando y con quien. En efecto, hacemos el encuentro con el primer personaje, que es un niño: se llama Paquito. Estas caracteristicas confirman el proyecto realista, porque la definición del contexto espacial y temporal son condiciones muy importantes. Además, hay una focalización sobre Paquito. Gracias al narrador omnisciente, podemos descubrir la personalidad de este chico que parece muy importante.

Entendemos que Paquito es el hijo de los Bringas, y que este personaje representa un poco una paradoja: En efecto, está en una familia en favor de la monarquía y el parece enamorado de la libertad. Parece como obsesionado: « era niño y no podía sustraerse a la fascinación que la libertad ejerce sobre todo espíritu (l. 16). Pero no es solo una idea que le hace soñar, porque todo su cuerpo parece reaccionar: « un gozo xtraño, incomprensible, le retozaba por todo el cuerpo » (1. 20). Estas líneas son muy importantes, por eso podemos ver también que el autor se confunde con el narrador…

Podemos verlo en la linea 17 hasta la linea 19: « a la fascinación que la libertad ejerce sobre todo espíritu despierto que empieza a enredar con los juguetes del saber histórico y social El autor instaure un juego con el lector, y utiliza su narrador para dar su propia opinión: podemos ver 3 autor Instaure un juego con el lector, y utiliza su narrador para dar su propia opinión: podemos ver un alejamiento del proyecto ealista. Esta focalización sobre Paquito nos da también el sentimiento de su familia: los Bringas parecen preocupados (replica en la linea 25).

Además, el párrafo en el que Paquito nos da una visión de la situación es narrativo, lirico. Se opone bruscamente con un discurso directo, con frases muy cortas «ya no » (125), y con el campo lexical del religioso mártir « resignación » (128), « martirio (131). Las frases afirmativas, que utilizan verbos al presente son una prueba de una alguna fatalidad del discurso: tenemos la impresión que nada puede cambiar lo que pasa. La escritura muy « abierta » del autor, que nos da su sentimiento, su inquietud a través de su narrador es muy paradójico con la realidad de lo que está pasando.

Piensan que van a morir: el narrador esta imaginando lo peor mientras que « no entraba bicho viviente » (l. Un personaje cambia por completo este ambiente: En efecto, la entrada de Cándida marca una ruptura. Aquí comienza nuestra segunda parte. Pues, es evidente que este cambio se ve también en las palabras: No estamos en una descripción de la Revolución y de Madrid, sino en la ansiedad de Cándida que da miedo al lector y los otros personajes que imaginan algo trágico: « entro Cándida turbadisima, diciendo entre ahogados gemidos (1. 39). Sus replicas están precipitadas con u turbadisima, diciendo entre ahogados gemidos » (1. 9). Sus replicas están precipitadas con una graduación: entendemos que algo muy serio está pasando. La utilización del pasado compuesto por el autor nos da una impresión de proximidad con los acontecimientos: lo que aumente el suspenso y la inquietud del lector. Además, esta utilización del pasado compuesto se termina sobre el presente « ahora » (146), lo que da una tensión dramática mportante. Hay frases exclamativas. No termina todas sus frases, lo que da un ritmo muy sacado que transcurre una excitación. Cándida parece ser presa del pánico. ero, lo que dice no es realmente peligroso, porque es solamente lo que vio « hemos visto » (144). Está juzgando las apariencias por su visión. Cándida va a provocar un desacuerdo entre el padre y Paquito: el chico quiere bajar a las calles mientras que su padre no está de acuerdo. Me parece que Paquito representa un poquito la juventud en las revoluciones, a menudo contra la opinión de los otros. por eso, Paquito no obedece a su padre. Cuando vuelve a casa, cuenta a su padre todo lo que vio. Este dialogo es una ocasión de ver bien la oposición de opiniones entre los dos: Paquito dice que « es gente pacifica » (1. 3), mientras que podemos sentir el odio de su padre para esta gente: « la canalla », « las llamadas masas (1. 70). No es solo una oposición de opiniones, sino entre la visión objetiva de Paquito (descripción realista) y la interpretación de su padre 5 sino entre la visión objetiva de Paquito (descripción realista) y la interpretación de su padre, cegado por el miedo y por los preJulClos. Por eso, esta segunda parte marca una ruptura según yo muy importante: la opinión de Paquito puede ser vista como una pequeña revolución en la historia.

La libertad, que parece le hacer loco, le permite de tener su propia opinión política y por eso de oponerse a su padre que, en sus palabras, parece muy seguro de ello y representa la burguesa y su asco para el pueblo: « Estamos en poder de la canalla » (l. 70). Además, utiliza referencias a Dios El señor nos asista » (1. 49), « Santo Cristo del Perdón » (1. 69)), lo que lleva una dimensión sagrada a sus palabras de odio: lo que es l contrario del mensaje de paz de todas las religiones. La reaparición de Cándida va a destacar una otra ruptura, y pues, nuestra última parte.

Esta tercera parte simboliza un cambio radical no solo en cuanto a la historia, sino en una toma de conciencia de la realidad. Cándida entro en la casa, y parece más pánica que al principio: « sofocada « antes de saludar (1. 87). Aquí, el lector es confrontado al suspenso que le impone el autor. Es lo que me hace pensar también a la temática de la espera: tenemos la impresión que estamos, nosotros los lectores, en la espera de lo que vio Cándida. Pero Cándida, en esta parte, simboliza más que toda la indignación. Parece muy afligida por la situación del pueblo revolucionario.

E simboliza más que toda la indignación. Parece muy afligida por la situación del pueblo revolucionario. El campo lexical de la lástima es importante: « dolor », « atroz « lastima (1. 103 hasta 1. 105). También, hay una referencia a la dimensión sagrada: « almas de Dios » (1,99): es según yo Interesante de ver como Galdós hizo un cambio en cuanto a la utilización de Dios porque en la segunda parte, Dios es utilizado por el padre Bringas como una especie de uperioridad mientras que aquí, Cándida le utiliza en sus palabras para compadecer a la gente, lo que se opone a la hipocresía del padre.

Más que todo, Cándida simboliza la ingenuidad: primero, por su nombre. Galdós supo que los lectores van a hacer un paralelo con la figura del «Candide», conocido en el mundo. pues aquí vemos bien que está afectada por la realidad, que son las condiciones horribles de vida de los revolucionarios. Hay un contraste horrible: en la línea 79, vemos que los Bringas tienen mucha comida, « provisiones para muchos días » mientras que el pueblo stá hambriento « nadie se acordado de mandarles algo con qué alimentarse (194).

Cándida considera su aventura como una lección de vida: realizo que falto humanidad, y que se engañó sobre esto. Utiliza muchas palabras positivas para cualificar los revolucionarios como por ejemplo «angelotes» (I. 110). Podemos ver también una hipérbole «mejor gente del mundo » (1. 118). Además, Cándida quiere hacer cambiar la opinión de Fr gente del mundo » (1. 118). Además, Cándida quiere hacer cambiar la opinión de Francesco sobre ellos. Le propone a ello encontrar esta gente, quiere ostrarle que son personas como las otras, y que el odio no debe existir entre todo el pueblo español.

Su discurso es muy largo (línea 87 hasta línea 104). Pero Francisco es insensible en cuanto al pueblo, pero no a la muerte de las palomas « pobres palomas » (II 15). El fin de este extracto muestra que el padre es como enfadado porque sabe que no tiene razón. Insulta Cándida de mentirosa. Inventa una otra realidad, su propia realidad simplemente para satisfacer su opinión. para concluir, podemos decir que Pérez Galdós lograra a poner de relieve una realidad histórica dentro de su obra.

También, me parece que su escritura permite al lector de reflexionar sobre la parte de realidad que nos conocemos: aquí, vemos bien que el cambio de opinión de Cándida es una apertura sobre un otro punto de vista, y, más generalmente, una apertura sobre el mundo, sobre el « otro La figura del padre, que se inventa su propia realidad me hace pensar a un paralelo con el personaje de Don Quijote: aquí, el padre Bringas hace el ridículo, como Don Quijote y los molinos de viento. Pues, Pérez Galdós critica esto. Según yo, no estamos en un texto realismo, sino en última instancia en literatura comprometida. 8