La America Latina en la decada de los 80

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (IUTI) ESPECIALIDAD «ADMINISTRACION INDUSTRIA TURNO. NOCHE LA AMERICA LATINA EN LA CRISIS DE LOS 80 Que fue la década de los 80 18/11/015 Profesora: 2 next pas Integrantes: Miguelina Veliz yeniret Guarasma Rico V-18. 459. 321 Mat. 20882 César Muñoz v-17. 651. 883 Mat. 0790 Para América Latina la década de los ochenta estuvo marcada por la recesión, la hiperinflación y, de manera principal, por el sobreendeudamiento y la consiguiente incapacidad de pago; ituación que afectó duramente el nivel de vida de la población. Introducción Los inicios de la década de los 80, los países latinoamericanos, y Venezuela no escapa a esta realidad, vienen enfrentando el problema de la deuda externa. con los negro venezolano.

Después de todo, el sistema financiero no se derrumbó, la econom[a mundial pudo, hasta cierto punto, sortear las presiones surgidas por la situación de la deuda (¿a costa del sacrificio de nuestros países? ) y todas las naciones (afectadas o no) tratan de encontrar una salida de este laberinto. pero seis años después ncontramos que estos países se siguen enfrentando básicamente con las mismas dificultades, encarando las mis mas opciones y disyuntivas y siguen tomando las mismas decisiones difíciles. ¿Acaso tiene solución esta crisis? ?Las nuevas soluciones no requieren acaso una actitud internacional más abierta y cooperativa, para facilitar el proceso de ajuste, disminuir los trastornos económicos, las carencias sociales e inestabilidad política de los países deudores y asegurar que se avance hacia la meta de largo plazo que es el desarrollo? Estas y otras interrogantes son las que enfrenta la comunidad nternacional en lo que concierne a la deuda, la cual se mantendrá como la principal preocupación de América Latina y dentro de ella, lógicamente, Venezuela, en lo que resta de decenio. ) Década de los 80 para América Latina la década de los ochenta estuvo marcada por la recesión, la hiperinflación y, de manera principal, por el sobreendeudamiento y la consiguiente ó duramente el nivel de incapacidad de pago; situa 2 32 vida de la población. aplicación de ajustes macroeconómicos. La mayoría de los países latinoamericanos se vio forzada a llevar a cabo dichos ajustes con el propósito de rear mayor estabilidad macroeconómica, lo que a su vez permitiría una mejor inserción en el mercado internacional y un crecimiento económico sostenible.

Los cambios del ajuste hicieron énfasis en la política económica, en los compromisos de los gobiernos a mantener la continuidad de los programas de reforma y al hecho de que muchos de los cambios en varias naciones dependieron al final de la mejora en las condiciones económicas internacionales. El factor más visible de la crisis, dentro de las condiciones domésticas de las naciones, fue la deuda externa.

Entre 1978 y 1981, la región cosechó los eneficios de una mejora en los términos de intercambio del mercado internacional para sus exportaciones y de una generosa dotación de créditos internacionales especialmente por parte del sector privado. Estas condiciones posibilitaron que la reglón implementara políticas económicas expansivas, las cuales a su vez hicieron que 11 países latinoamericanos mantuvieran tasas de crecimiento económico por arriba de 4 por ciento.

En la mayoría de los casos, empero, estos logros se vieron acompañados de un excesivo déficit en las balanzas de pagos. Como resultado de ello, 15 países llegaron a ener un déficit en las cuentas corrientes que sobrepasaban el 4 por ciento de su PIB y, Y 32 en 10 de esos casos, el dé tar sobre el 5 por ciento habían sido afectados por la más profunda y prolongada recesión económica de los últimos 50 años.

Aunque fuerzas externas fueron determinantes en el agravamiento de la crisis, otros factores no menos importantes actuaron, como por ejemplo la inconsistencia en el manejo de políticas económicas, especialmente en cuanto a la adopción de medidas que favorecieron, sin previsión, altos niveles de endeudamiento externo; la desorbitada xpansión del gasto doméstico en varios casos, y las politicas de estabilización de precios basadas en el manejo casi único de las tasas de cambio.

A esos aspectos deben agregarse los correspondientes a los métodos de liberalización financiera, los cuales mantuvieron las tasas de interés muy altas durante prolongados períodos de tiempo, afectando de esta manera la formación de capital de inversión directa en los países. El peso de las cargas financieras debidas a la deuda externa aumentaron al principio de la década afectadas tanto por la elevación de las tasas de cambio monetario depreciaciones y devaluaciones), como por el alza los intereses bancarios en el sistema financiero internacional.

Rápidamente, el costo de la deuda pública ascendió dramáticamente debido a la mencionada elevación de los intereses en los mercados bancarios del exterior. La mayor parte de los ajustes macroeconómicos fue realizada a principios de los años 4 32 ochentas, cuando las cond a crisis se manifestaron países de la región. Con pocas excepciones, no se produjeron todos los beneficios que se esperaban debido, básicamente, a la persistencia de condiciones adversas en la economía internacional. De manera general, los procesos de ajuste de la década de los ochenta buscaron la elevación de los ingresos del Estado de muchas maneras.

Particularmente fueron notorios los casos en los cuales estos ingresos se generaron como producto de ahorro y privatización en Argentina, Colombia, Costa Rica y Chile; en impuestos indirectos en el petróleo en Ecuador; en contribuciones de la seguridad social en Argentina y Uruguay; así como en aumentos de ciertas cargas fiscales en los casos de Colombia y Uruguay. Como consecuencia de los ajustes macroeconómicos, la capacidad de los gobiernos isminuyó sensiblemente, pero durante los noventa se dieron indicios de que esta tendencia, en algunos casos, podía ser revertida.

Era claro que los mayores Ingresos de los gobiernos servían para uno de los objetivos centrales de los procesos de ajuste: el pago de los servicios de la deuda externa. Sin embargo ya para los noventas se registran algunos cambios, aunque escasos. El gasto público alcanzó en 1994 cifras históricamente altas en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y Venezuela. En 1993 Honduras habla mostrado una elevación d sus instituciones 32 públicas. Sin embargo, en excepción de 1992.

En la mayoría de los países restantes, los gastos públicos se han recuperado en los años más recientes, pero aún con ello y en promedio, el nivel de los mismos era en 1994 y 1995 menor que el nivel alcanzado a principios de los ochenta. En lo Social Se podría decir que esta década era tranquila, ya que no había ladrones, violadores, ni secuestradores. Se podía salir a jugar a la calle con mucha libertad. La bebida que se consumía eran la Coca Cola o Pepsi, la cual levantó popularidad por patrocinar a Michael Jackson. No había internet, ni celulares y a pesar de eso todo era mucho más entretenido y divertido. ) Demanda Democrática Se puede definir como un reclamo estándar o una petición prefabricada, utilizado para realizar alguna solicitud y hacerlo ver legítimo. En 1880 asume Roca y proclama como su lema «Pazy Administración «también dijo q frente movimientos revolucionarios habría represión. Roca y el grupo de dirigentes políticos q lo acompañó en su gestión sabían q podían asegurar la obediencia del pueblo mediante el ejército. Pero, al mismo tiempo, tenían ábito común entre los omo meta hacer de la ob 6 32 habitantes.

Entonces era político que procuraba conciliar los valores igualitarios de una «república abierta» a todos, con los valores jerárquicos de una «república restrictiva», circunscripta unos pocos. (República liberal conservadora) Con ese fin, diseñaron un régimen que confiaba una capacidad de decisión dominante al poder politico central, otorgaba el ejercicio del gobierno a una minoría privilegiada, limitaba la participación política del resto de la población y aseguraba a todos los habitantes el máximo de garantías en relación a la actividad civil.

La «minoría privilegiada» encargada del gobierno estaba compuesta por integrantes de familias mayor poder económico. La limitación de la participación política de la mayoría de los habitantes de la República no generó conflictos sociales mientras se desarrolló una expansión económica sostenida. Esto se debió a las libertades civiles económicas. Como no existían políticas populares ni otras instituciones políticas, las funciones que estos cumplen fueron eje s grupos de familias o amigos (ósea Q se Constitución.

Los electores eran los gobernantes y no los gobernados, la elección la hacía el funcionario saliente y no el ueblo soberano. Así, se consolidó una hegemonía gubernamental, el pueblo no elegía a su representante, sino que lo hacía su proceso, esto además perjudicaba a cualquiera q tuviera una política opositora, ya que le era imposible llegar al poder. En la práctica, eran los miembros de la oligarqu(a nucleados en el PAN quienes elegían a las personas destinadas a ocupar los cargos de gobierno.

El fraude electoral: A partir de 1 880, los gobiernos mantuvieron las reglas de la democracia política y convocaron a elecciones en el orden nacional, provincial y municipal. Restringieron el erecho de sufragio de los ciudadanos sobre la base de una determinada capacidad económica o cultural (ósea que podía votar el q quisiera). Sin embargo, el gobierno impedía el acceso de los candidatos de la oposición a los cargos legislativos y se aseguraba la integración del Colegio Electoral (encargado de la elección indirecta del presidente y vicepresidente) con hombres de su confianza, para beneficiarse ellos y fueran elegidos.

A través de los caudillos electorales, los líderes políticos del partido gobernante controlaban los comicios de muchas formas al momento de la emisión del oto por parte de los ciudadanos. Por un lado, intervenían en las comisiones empadronadoras que conformaban el registro electoral, y por otro, como el voto era 8 32 voluntario V no secreto, or ‘voto colectivo» o el «voto sufragios. A veces también utilizaban la violencia para detener a los opositores y no dejarlos votar. Los inmigrantes, que para esa época representaban la mayor parte de la población, no podían votar si no se naturalizaban. ) Deuda externa. Es la cantidad de dinero que un país debe al exterior, es decir, a bancos, empresas e instituciones de fuera de sus fronteras. Dentro de la deuda xterna dividimos dos tipos de deuda, la deuda pública (o soberana) que es la que tiene que pagar el estado, y la deuda privada, que es la que tiene que pagar las empresas y economías domésticas. Es dada cuando un país debe mucho dinero al exterior el gasto en intereses se dispara y puede provocar la asfixia de la economía.

Generando el sobreendeudamiento y teniendo como resultado la negación a futuras solicitudes al extranjero, se dispara el nivel de interés, siendo posible que parte de ese dinero no pueda ser pagado en un futuro. En la actualidad, todos los países del mundo deben dinero a otras nstituciones extranjeras. Las causas difieren de unos estados a otros, algunos se han endeudado para invertir en infraestructuras o mejorar el bienestar del país y otros países se han endeudado debido a catástrofes naturales y sus consecuencias.

El endeudamiento de dentro de unos límites por SI no es malo, siempre que el país pueda subdesarrollados) tienen una deuda histórica causada en muchos casos por Instituciones que se han aprovechado. Algunos parses de este tipo destinan la mayor parte de su presupuesto a pagar solo los intereses de la deuda, por lo que muchas organizaciones internacionales romulgan la condonación de la deuda (perdonar la deuda) a los países que están en vías de desarrollo para facilitar su crecimiento. 4) La Privatización Es el procedimiento y el resultado de privatizar.

Se refiere a la transferencia de una compañía pública o de una actividad administrada por el Estado a una empresa privada. Es decir, lo que antes pertenecía al conjunto de una sociedad queda en manos de empresarios que persiguen sus propios beneficios. mplica un fortalecimiento del sector privado en detrimento del sector público. Los defensores de la privatización sostienen que, de este modo, se educen los gastos estatales y se evitan los desequilibrios que genera la participación del Estado en el mercado.

Es más, determinan que es una manera de reducir de forma contundente tanto lo que es la deuda externa como la interna. 5) Política de Ajuste Es un conjunto de medidas y decisiones públicas cuyo propósito es eliminar o al menos reducir drásticamente las distorsiones existentes en la economía, al disminuir sustancialmente la ineficiencia global de la economía esta podrá crecer en forma sostenida a niveles que p ‘oramiento real de las 10 32 condiciones de vida de