Jóvenes seres oprimidos

Jóvenes seres oprimidos gy jnnttrsc 110R5pA 17, 2011 4 pagcs Jóvenes Seres oprimidos Jenniffer Sánchez castellanos 1010016074 Politécnico Gran colombiano Seres Oprimidos Somos seres atados a un mismo régimen, a un mismo pensamiento, en resumen y cortas palabras somos seres oprimidos. Somos capases de liberarnos como personas, pero no como seres, ya que estamos retenidos por normas y estrategias que plantean los demás. Vivimos tratando de saber cuál fue la causa de la opresión y quien fue el causante de ella.

A partir de la Teor(a de Paulo Freire la Pedagogía del oprimido, e relacionara el libro el uardián entre el centeno de Saliger y la película Los coristas la opresión del SER. Nadie libera a nadi ni na hombres se liberan e pedagogía del oprimi ora to View nut*ge para dar a conocer Los eire (1970) de agosto de http://lahistoriadeIdia. wordpress. com/2010/04/06/pauIo-freire -pedagogia-del-oprimido-descargar-librof. ) No se es capaz de liberarse de manera individual o no se ha encontrado forma de libertad alguna, la opresión es cuestión de humanidad, de sentirse atado hacia algo.

En Los coristas de Christopher Barratier, la falta de libertad y de sentirse oprimido or un régimen social y sobretodo educativo, hace que cada personaje oculte todos sus sueños y saque de ellos un miedo para asumir la libertad, creando rabia y odio hacia muchas cosas. El opri Swlpe to vlew next page oprimido es esa persona que no ha encontrado ser lo que es, si no SER lo que los demás quieren que sea, el oprimido lucha por una liberación, pero también teme a ser liberado y no saber llevar un nuevo prototipo de vida.

Un ejemplo muy claro se encuentra en el libro el guardián entre el centeno de Saliger, es el personaje principal Holden, n hombre que no encuentra realmente lo que ama y lo que quiere, llega a odiar cada aspecto de su vida, viendo desagradable cada momento de ella y cada personaje que convive con él, un personaje que está atado a un simulacro de vida, sin poder liberar lo que es, por ese mismo miedo de no saber llevar las cosas. Este personaje maneja claramente a un oprimido. aulo Freire libera vanos pensamientos del oprimido diciendo que Su lucha sólo tiene sentido cuando los oprimidos no se transforman en opresores de sus opresores, «sino en restauradores de la humanidad de ambos. Recuperado el día 03 de agosto de http://wwrw’. ensayistas. org/critica/liberacion /casadont/freire3. htm). El oprimido busca un bien común, pero claramente busca poder liberar a un opresor el cual teme el no ser respetado. La liberación es hacia una humanidad ya que cada Ser está preso de algo o alguien.

Los jóvenes seres indefinidos. Somos seres, somos personas y también un núcleo de humanidad pequeña. Somos jóvenes presos de ideas, pensamientos y liberación tanto del cuerpo como de mente. Siendo claros los jóvenes somos seres oprimidos, estamos coordinados por una omo de mente. Siendo claros los jóvenes somos seres oprimidos, estamos coordinados por una serie de reglas, de mandatos, los cuales no dejan q liberemos lo que somos y lo que nuestro SER interno quiere que seamos expresando una única verdad.

El miedo que crea la opresión va convirtiéndose en algo interno, lo cual hace que nos encerremos en algo, lo cual no deja que escuchemos nuestro interior ni acudamos a liberarnos de lo que nos oprime. El querer SER es algo que se teme, ya que no se tiene la confianza y la liberación de nuestro yo. Hay una lucha por sacar ese presor, que hay dentro de cada joven, por exterminar lo que eslaviza al SER. El dlrector Christopher Baratear muestra en su película Los coristas como cohibimos a un ser desde su infancia, como se ata a una persona a un régimen social, para mostrar lo que ellos quieren y no lo que es cada uno en su interior.

Tomando como ejemplo el libro el guardián entre el centeno de J. D Saligery la película Los coristas de Christopher Barratier, mostrare como en estos dos ejemplos se muestra la opresión de la mayoría de personajes que están allí. La película los coristas muestran como, desde pequeños se etiene el ser, donde se les miente y se les expresa ideas diferentes, esto logra que cada personaje diseñe una vida sin liberad y lo que desarrollan es un SER opresivo. Ellos conviven con estos dos términos el ser oprimido y el oprimir a los que demuestren miedo y falta de autoridad.

También crean un odio, sin buscar un 3Lvf4 el oprimir a los que demuestren miedo y falta de autoridad. También crean un odio, sin buscar un bien común entre ellos. Odio, falta de libertad, pensamientos cambiantes y desigualdad. Muestra el libro el guardián entre el centeno, poniendo en scena a un personaje totalmente atado a un régimen de sociedad, el cual crea un odio hacia todo lo que entra en su vida, ve defecto a cada momento, cada persona y cada tema que lo involucre. ?l vive dentro de su mente como un opresor, desearía poder Ser, ese Ser, que hay dentro del, el cual no teme a liberar lo que es y ese mismo que no tiene miedo a sentir. El ser huye de cada momento objetivo, para crear algo imaginativo y salir de esa realidad que pocas veces es buena y se incrusta en un mundo que hace placentera su forma de vivlr, muchas veces esa misma imaginación hace efecto en lo real.

La opresión del ser se genera a partir de una limitación de sueños, de una creación de odios y rencores hacia la humanidad la cual tiene diferentes ideologías y creencias del vivir. En conclusión el ser, se daña desde que nacemos, cada día limitan nuestros pensamientos y organizan nuestra propia vida acoplándolas a las normas y leyes. Por naturaleza Somos seres oprimidos, necesitamos de nuestra imaginación para poder sobrevivir para tal vez, poder aguantar como nos dañan y nos van volviendo seres opresores de nosotros mismo y de los demás.