Jorge

Jorge 389061452401 17, 2011 7 pagcs UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. (U. N. A. D. ) GRUPO# 60 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS TRABAJO COLABORATIVO 2 APORTE INDIVIDUAL PRESENTADO POR: JORGE ALBERTO GARCIA SANDOVAL PRESENTADO A: HILDA GLAYS TRSLAVIÑA FORERO or7 to View nut*ge SANTA MARTA – MAG LE DESARROLLO DEL T A.

PLANTEAR COM FUNCIONES PRIMARIAS: PRESA LAS 6 * EMPRESA O SISTEMA SELECCIONADO: FUNDEMICROMAG La empresa tomada como objeto de estud10 para el desarrollo del presente trabajo es la Fundación para el Desarrollo Microempresaria del Magdalena -FUNDEMICROMAG-, la cual es na institución sin ánimo de lucro, con personería jurídica No. 1002 de la Gobernación del Magdalena. Creada por la Cámara de Comercio de Santa Marta en Septiembre de 1991, reconocida por el Departamento Nacional de Planeación y por la Secretaría de Educación de Santa Marta, como entidad de educación no formal, según resolución No. 95 del 22 de Diciembre de 1995, la cual se dedica a promover el desarrollo en el Departamento del el Desarrollo micro empresarial del Magdalena – FUNDEMICROMAG- dichas funciones se dan de la siguiente manera: Ingestión: Procesamiento: Si aplicamos este importante principio de la TGS a la empresa que se ha tomado para estudiar, se puede ajustar a lo que manifiestan los Procedimientos, que según Harold Koontz y Heinz Weihrich, «son guías de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades».

La empresa aplica los siguientes procedimientos, de acuerdo a entrevistas con el Director Ejecutivo y la Secretaria Tesorera: Solicitud y aprobación del crédito: 1 . El solicitante presenta los documentos requeridos por la Fundación. 2. Visita al establecimiento para verificar los datos del microempresario. 3. Reunlón y aprobaclón de créditos por el comlté. 4. Se le informa al microempresario la aprobación, monto y forma de pago. 5. Se elabora y entrega el cheque al microempresario y se firma el pagaré donde se establece la forma de pago. 6.

Se sistematiza la información para alimentar el programa de cartera. 7. Mes a mes se le recuerda telefónicamente el pago a los microempresarios. 8. Se reclbe el pago emltiendo el recibo de caja. 9. Se consigna el dinero. Compras: 1 . Solicitud de cotizaciones ente. 2. Recibo de cotizaciones p a mejor opción. pedido con la remisión. 7. Se le da Ingreso al almacén. Pagos: 1 . Se recibe las facturas con la orden de compra o servicios anexa. 2. Se realiza la causación contable. 3. Se pasan las facturas al Director Ejecutivo para la aprobación de pagos. 4.

Se elaboran los cheques. 5. Se llama a los proveedores para retirar los pagos. -FUNDEMICROMAG- no posee un manual de procedimiento por escrito para aplicar todos estos procesos, por lo tanto esta situación se convierte en una debilidad para la Fundación. B. VERIFICANDO LOS COMPONENTES DEL SISTEMAS SEGUN MUNDET USTED DEBE IDENTIFICAR CUALES COMPONENTES SE IDENTIFICAN EN SU EMPRESA * Organización: Es la parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa.

La estructura debe garantizar la asignación de todos las tareas necesarias para el cumplimiento de las metas, asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar estas tareas» -FUNDEMICROMAG- cuenta con una estructura organizacional formal; se caracteriza por una baja complejidad pues cuenta con muy pocos mpleados. Descripción de funciones. funcionales, siendo éstas cuenta con pocas áreas 31_1f,• a continuación con su encuentran en pleno goce de sus derechos reunidos en las condiciones de tiempo, modo y lugar previsto en los estatutos de la organización.

Son funciones de la asamblea: * Elegir dos de sus miembros aportantes para que hagan parte del consejo de administración por un período de dos años. * Elegir para un período de dos años al Revisor Fiscal y su suplente. * Examinar, aprobar o improbar el «Balance General y los demás estados financieros o informes que se presenten a su onsideración. * Reformar los estatutos. ‘k Decretar la disolución de la Fundación cuando las circunstancias así lo aconsejen, y nombrar liquidadores según lo previsto por la ley. Consejo de Administración. El consejo de administración de – FUNDEMICROMAG- quedará integrado por 5 miembros así: * Dos Representantes de la Cámara de Comercio de Santa Marta. ‘k Uno Representante de la Fundación Carvajal * Uno Representante del Comité Pro-Turismo de Santa Marta. * Uno Representante de la Corporación Fondo Mixto de Promoción de Santa Marta. * Las funciones del Consejo de Administración son: Velar porque se cumplan los estatutos y las decisiones de la Asamblea General. Nombrar el vicepresidente del mlsmo Consejo. Nombrar al director ejecutivo de la Fundación. ‘k Crear los comites, asesores, dependencias y cargos para que se cumplan los objetivos de la Fundación, suprimirlos, reglamentar sus funciones r la remuneración de los cargos. de los cargos. * Formular las politicas generales de la Fundación. * Aprobar los planes y programas, la manera de ejecutarlos y su financiación. / Aprobar los presupuestos de la Fundaclón para períodos determinados. / -Dirigir las finanzas y decidir sobre la nversión de fondos de la Fundación. Autorizar al director ejecutivo la contratación de personal, obras necesarias para el desarrollo de la Fundación. * Delegar las funciones administrativas. * Director Ejecutivo. Es nombrado por el Consejo de Administración, quien es escogido de terna que le presenta la Cámara de Comercio de Santa Marta. Son funciones del Dlrector Ejecutivo: * Representar a la Fundación judicial y extrajudicialmente. * Presentar al Consejo de Administración los programas de la Fundación, el proyecto de presupuesto, las cuentas, balances y los reglamentos internos.

Dirigir las finanzas de la Fundación de acuerdo con el presupuesto y las politicas trazadas. Abrir en asocio del Revisor Fiscal, cuentas bancarias, girar cheques, firmar, endosar y cancelar cuentas. ‘k Proveer los cargos por el Consejo de Administración y remover a los funcionarios respectivos. * Representar legalmente la Fundación. * Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos, las decisiones de la asamblea y del consejo de administración. * Vigilar la marcha de la Fundación e informar oportunamente al Consejo de Administración. * Secretaria Tesorera.

Dentro de sus funciones está la atención l público, elaboración de cartas, manejo y arch Dentro de sus funciones está la atención al público, elaboración de cartas, manejo y archivo de correspondencia, elaboración de cheques, consignaciones y transacciones bancarias respectivamente, recibos de caja, registros de libros de caja y bancos, órdenes de pedidos, servicios. También es la responsable del acceso a la caja fuerte, envía circulares a los microempresarios y la confirmación de asistencia. Es la encargada de almacén con sus entradas y salidas, entrega la papelería y documentos necesarios a los facilitadores.

Coordinadores y Asesores. La Fundación según la necesidad vincula mediante asesorías a profesionales para llevar a cabo las capacitaciones en los siguientes programas: ‘k Microempresas. * Grupos solidarios. C. DESCRIBIR EL SISTEMA PSICOSOCIAL, TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO DE SU EMPRESA. * SISTEMA PSICOSOCIA Está compuesto por administrativos, planeadores de proyectos, como es una empresa que se dedica a fomentar la creación de microempresas encontramos en dichas empresas distribuidores y consumidores de los productos terminado por la microempresas promovidas y fomentadas por FUNDEMICROMAG.

SISTEMA TECNICO: los conocimientos son adquiridos por cada operario son compartidos con los demás para así poder tener una transformación de la materia y excelentes derivados. * ADMINISTRATIVO: los mayores procesos de control que rige a esta empresa por las capacitaciones, fomentos y desarrollo de proyectos. D. COMO INGENIERO DE SI ACUERDO AL ANÁLISI fomentos y desarrollo de proyectos. D. COMO INGENIERO DE SISTEMAS Y DE ACUERDO AL ANÁ ISIS REALIZADO POR USTED EN SU EMPRESA USTED DEBE IDENTIFICAR SI SE ESTÁ PRESENTANDO ALGÚN TIPO DE RIESGO EN LA EMPRESA O SI A FUTURO SE PUEDE PRESENTAR ALGÚN RIESGO.

De acuerdo a los conocimientos que se han adquirido por medio de las lecturas que se han propuesto en el modulo didáctico del curso y con base a las recopilaciones propuestas en las observaciones hechas en la empresa visitada, cabe resaltar que la carta orgánica se detecta que están bien distrlbuidas las jerarquías y sus diferentes áreas están claramente definidas, sin embargo se convierte en una debilidad el área de mandos medios debido a que se encuentran creados los puestos y no están ocupados; Las políticas y normas no se encuentran por escrito.

En efecto, y tal y como lo suscribe las seis funciones primarias xpuestas en el material didáctico, se considera una debilidad de muy alto riesgo que una empresa tan importante para el desarrollo empresarial de la ciudad de Santa Marta, no cuente con una organización jerárquica de manera completa.

No obstante, para el óptimo funcionamiento de un sistema la totalidad de sus partes que la integran deben estar debidamente correlacionadas con el fin de que pueda haber una entrada de datos que deba ser procesada y finalmente una salida con los datos producidos dentro de éste. C. DESCRIBIR EL SISTEMA PSICOSOCIAL, TECNICO Y ADMINISTRATIVO DE SU EMPRESA: