Investigacion_Cualitativa_en_Educacion

By Manny-Rojas RHaapR 12, 20 IE II pages PRESENTACIÓN El presente libro constituye parte del Proyecto Docente elaborado para optar a la provisión de una plaza convocada por Resolución de la Universidad de Barcelona de 16 de junio de 2000 (B. O. E. de 27 de junio de 2000), correspondiente al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad en el Área de Conocimiento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación bajo la Actividad Métodos de Investigación en Educación: Investigación Cualitativa de acuerdo con el Real Decreto 1888/1984 de 26 de septiembre (8. . E. e 26 de octubre de 1984). El proyecto es fruto de mis años de experiencia docente y de investigación en el Área mencionada y de una reflexión e inquietud constante por la mejora y desarrollo tanto de la teoría como de la práctica educativa, de mi propia formación como investigadora y, también, de mi propio desarrollo profesional como docente universitaria que desarrolla gran parte de sus responsabilidades académicas en la formación de profesionales de la educación en metodolog[a cualitativa de investigación.

Esta obra no abarca toda la extensión del proyecto docente sino ue recoge la prácticos de la materia es decir, integrar los conocimientos académicos y científicos en algo que denominamos asignatura y cuyo objetivo fundamental es ayudar a otras personas a aprender, en este caso, investigación cualitativa en educación.

En el presente libro he considerado la Fundamentación teórica y epistemológica de la investigación educativa a lo largo de tres capítulos en los que se realiza una aproximación general a la investigación educativa centrándome en los aspectos relacionados con el conocimiento científico en educación y su evolución histórica, as diversas controversias en torno a la complementariedad y diversidad de enfoques paradigmáticos en la investigación para finalizar con la presentación de las diferentes perspectivas teóricas y epistemológicas que informan las diversas prácticas de investigación en el ámbito educativo.

Constituye este apartado un marco general conceptual de la investigación en educación previo al marco teórico propiamente dicho de la investigación cualitativa. Y me parece un apartado fundamental para la formación en investigación porque las prácticas de investigación, sin una reflexión epistemológica y eórica que las sustente se convierten en una mera utilización instrumental de técnicas y pretensión formar al procedimientos.

Por supu alumnado en filosofía contenidos. Concretamente en el primer capitulo tomo en consideración las posturas de diversos autores respecto a cómo se produce el avance de la ciencia. Fundamentalmente, la figura de T. Kuhn es ineludible aquí pues es ya conocido cómo sus argumentaciones en torno al concepto de paradigma se han trasladado a las ciencias sociales y humanas, diría yo que de alguna forma distorsionando el propio pensamiento de ste autor en algunos planteamientos.

Más tarde me intereso por presentar cuál ha sido el camino que ha recorrido la investigación educativa durante el siglo XIX en busca de un reconocimiento del status científico de la Pedagogía y recojo las aportaciones de diversos autores y autoras entre los que podemos destacar, entre muchísimos otros, las figuras de Lay y Meumann y sus contribuciones a la investigación pedagógica.

He mencionado a estos autores porque representan en palabras de Bartolomé (1983) una dialéctica inacabada, el primero preocupado por la incidencia real de la nvestigación en la práctica educativa y, Meumann, representante de una línea experimental más centrada en la búsqueda del rigor de la investigación educativa. Finaliza el primer capítulo con una breve aproximación a la situación actual de la investigación educativa qu nifiesto la paulatina preocupación de la caso de la Después se abordan los elementos claves relacionados con la ya tradicional cuestión de los paradigmas y la investigación educativa.

Básicamente afronto los tópicos más relevantes en torno al debate investigación cuantitativa y cualitativa y diversas posturas efendidas acerca de la posible integración complementariedad paradigmática. Debo decir que aunque en la actualidad el discurso sobre esta cuestión discurre por caminos pacíficos de convivencia y se apela a un pluralismo integrador como diría Dendaluce (1995) no es menos cierto que hav algunos autores q n una postura trabajo interdisciplinar, me atrae pero debo avanzar personalmente en una reflexión más profunda sobre esta posibilidad.

El tercer capitulo, junto al segundo, constituye una base fundamental de esa reflexión a la que antes hacía referencia en relación a las bases ue informan la investigación educativa. Su realización ha supuesto para mi un aprendizaje significativo pues me ha obligado a enfrentarme intelectualmente a las perspectivas teóricas más importantes e iniciarme más allá de los tradicionales marcos pospositivistas, interpretativos y cr[ticos, en otros planteamientos como el posmodernismo o el feminismo.

El segundo gran apartado del libro, Génesis y evolución de la cualitativa en educación y, el tercero, Fundamentación teórico- metodológica de la investigación cualitativa en educación abordan, específicamente, el marco isciplinar de la investigación cualitativa a través de seis capítulos que recogen el desarrollo histórico de la misma, con un capítulo especial dedicado a su introducción y evolución en nuestro país, las bases conceptuales de la investigación cualitativa, las principales tradiciones de investigación en esta metodología así como cuestiones esenciales relacionadas con el rigor científico y la ética. ulturales, sobre pautas de socialización, modelos formales e informales de enseñanza, los estudios de M. Mead sobre la adolescencia, etc. constituyen un punto de partida importante. Más tarde vendrían los trabajos de la Escuela de Chicago, pionera en la utilización de historias de vida, y las aportaciones desde la sociolog[a de la educación considerando las escuelas y la enseñanza como elementos significativos del tejido social.

El auge de la investigación acción por allá los años 50 y progresivamente a partir de los años 60 la emergencia ya constante e imparable de diversos métodos y procedimientos de análisis cualitativos, especialmente desde la investigación evaluativa, contribuyen a que la investigación cualitativa en educación encuentre su lugar y se perfile e nstaure sólidamente.

En el capítulo quinto nos hemos interesado por sistematizar cómo la investigación cualitativa se ha introducido y evolucionado en nuestro país revisando algunas líneas de investigación ya consolidadas y recogiendo las principales publicaciones, acontecimientos, jornadas y aportaciones diversas que progresivamente han contribuido a que la investigación cualitativa se consolide firmemente en nuestro contexto. Un capítulo que ha requerido una gran dedicación pues las aportaciones son muchas pero no se ha ‘zadas. ste término, sus finalidades, las cuestiones relacionadas con la eneración de teoría y las características del proceso general de investigación cualitativa. En primer lugar realizo una breve aproximación histórica sobre cómo ha emergido el término investigación cualitativa y señalo que inicialmente los términos más utilizados eran los de «investigación naturalista» e «investigación interpretativa».

Progresivamente el término «investigación cualitativa» se ha impuesto pienso que por dos motivos; quizá porque en un principio se ha venido utilizando para referirse por contraposición a la investigación tradicional etiquetada como cuantitativa; y, ambién, y esto es Importante, para dar cabida a otros enfoques que comparten con la investigación naturalista algunos de sus presupuestos y fundamentación pero que poseen rasgos distintivos, entre otros aspectos, en cuanto a su finalidad, como es el caso de las metodologías orientadas al cambio.

En este capitulo he mostrado que posiblemente es más fácil, al menos para m, describir qué es la investigación cualitativa que definirla. En parte por la confusión que produce la traducción de determinados términos en inglés como approach, perspective, methodology o strategy y el uso no homogéneo ntre los distintos autores de estas etiquetas. Asimismo he considerado las diversas posturas en vestigación cualitativa se torno a la posibilidad de q pueda contribuir a se extiendan de los aspectos meramente instrumentales o procedimentales hacia la consideración del nivel de desarrollo teórico alcanzado.

Si nos situamos en los métodos orientados al cambio cabria valorar, por ejemplo, en qué medida se han conseguido los objetivos de transformación propuestos, el proceso ha cristalizado o se ha logrado la emancipación de las personas participantes. El séptimo capítulo constituye una parte substancial del libro uesto que se abordan los diversos métodos o tradiciones de investigación cualitativa más importantes. Se realiza una aproximación conceptual y metodológica y se resaltan las posibles aplicaciones en el ámbito educativo.

A lo largo del trabajo he venido insistiendo en la necesidad de contemplar los marcos disciplinares y teóricos que informan las diversas tradiciones y de mostrar la amplitud y variedad de métodos existentes en la investigación cualitativa para de alguna forma, contribuir a romper con la, en ocasiones, errónea creencia que reduce la investigación cualitativa a la nvestigación etnográfica o incluso al uso de, por ejemplo, la observación participante.

Como se verá las tradiciones son múltiples. En la investigación narrativoblográfica, en la que la persona, como persona y no como objeto de investigación, cobra un papel fundame de la memoria e centra en los procesos pretenden descubrir la esencia que subyace a las formas a través de las cuales las personas describen su experiencia. Un estudio fenomenológico no se preocupará por conocer qué causa algo sino que es, enfatizando los aspectos individuales y subjetivos de esa experiencia.

La teoría undamentada nos introduce en uno de los métodos más rigurosos y sistemáticos en la metodología cualitativa, cuyo objetivo final es la generación de teoría. No una «teoría con mayúsculas» si no la generación de teorías sustantivas o de rango medio que se construyen en y ayudan a explicar el mundo real de la educación. La investigación etnográfica es quizá la más conocida y nos situará en procesos de investigación de una cierta duración desarrollados en contextos naturales con el fin último de conocer en profundidad esa realidad desde el punto de vista de las personas que en ella participan.

Cuando presento la investigación-acción, método por excelencia para la transformación y el cambio social y educativo, insisto en recordar que no debemos olvidar el elemento formativo imprescindible que debe acompañar estos procesos, sobre todo en el caso de la investigación acción cooperativa. Abordo el estudio de casos apuntando, a partir de los argumentos de Stake (1998), que no es una opción metodológica sino, sobre todo, implica una elección del objeto/sujeto de investigación.

Este método también se utiliza desde papel fundamental en los procesos de investigación en el ámbito educativo, specialmente desde modelos subjetivistas y críticos que enfatizan procesos participativos y de empowerment de los participantes. La fenomenografía, el estudio cualitativo del pensamiento y formas de aprendizaje del alumnado y la etnometodología centrada en cómo las personas construyen la realidad social en y a través de procesos interactivos concluyen este capítulo dedicado a los diversos métodos de investigación cualitativa.

Los últimos dos capítulos de este tercer apartado están dedicados al rigor científico y la ética en la investigación cualitativa. En el primero realizo una revisión de las istintas posturas que en las últimas décadas se han ido perfilando en relación a la calidad de los estudios cualitativos y en el noveno he abordado las principales cuestiones éticas relacionadas específicamente con los procesos de investigación cualitativa.

En relación al rigor destacaría la recurrente demanda, sobre todo desde planteamientos posmodernos, de que el investigador debe realizar lo que se denomina un ejercicio de reflexividad no sólo para él mismo, sino para hacerlo público a la comunidad investigadora, pues la investigación en todas sus 0 DF 11 dimensiones se ve mediat sesgada, por aspectos