Introducción al estres gy cotcbcltran Ac•Ka6pp 2010 7 pagcs El estrés es hoy una «enfermedad» que preocupa en gran medida a la medicina por su masificación progresiva, vivimos en una sociedad que va en constante cambio, buenos y malos, debiendo las personas acostumbrarse a estos aunque no sean de su agrado. ¿por qué elegimos este tema? Este trastorno es bastante común en la población mundial, el trabajo, el estudio, los problemas familiares, políticos, económicos, de salud entre otros han traído graves consecuencias.
La sociedad está muy «acelerada» y lo peor es ue como personas humanas y como seres biológicos, en veces, no podemos conllevar tanta responsabilidad sobre nuestros hombros. Los problemas laborales son los más comunes, el horario de trabajo del chileno, libre, disfrutar calma or7 por sobre todo el bu desca del trabajo como el a a expresarse libreme estrés. rn iar, las salidas al aire nes en la mente y os conflictos dentro s» y el no derecho una situación de Otro ejemplo importante son los problemas familiares, en ocasiones los hombres no tratan a las mujeres como debe ser o viceversa.
Las peleas matrimoniales son muy comunes dentro e la sociedad chllena afectando a los hijos y quen sabe a quien más. ¿Por qué ocurren estas discusiones que pueden llegar a ser violentas? Puede ser por el desequilibrio económico, malestares to nex: page malestares de salud, que también pueden deberse a lo primero, molestias externas como el trabajo en fin, si nos damos cuenta, todos los problemas están inmersos en el «efecto dominó» que finalmente llega a afectarnos como estrés.
Otro desencadenante del estrés es la constante carrera de las personas por satisfacer las exigencias de los pares, de la sociedad, nfluyendo también la publicidad y el marketing, obligándonos de cierta forma a cumplir con lo que nos piden, siendo muchas veces, algo imposible para nosotros. El ser humano tiene una capacidad de invención casi ilimitada, desde la prehistoria a buscado costumbres que le permita vivir de manera cómoda.
Con el pasar de los años, la tecnología, la ciencia, el arte, la medicina, entre otros, han ido actualizándose en grandes magnitudes reflejándose en los grandes avances que utilizamos hoy en día; las grandes construcciones, las magnificas máquinas, los computadores, los numerosos estudios científicos, os indispensables alimentos, muchas cosas que nos rodean que son parte de nuestra vida, y estamos orgullosos de eso.
Ahora, ¿En qué marco nos organizamos para proveer, obtener y disfrutar de tales novedades? Pues nada más ni nada menos que en lo que hoy llamamos sociedad. Según la Real Academia Española, sociedad se define como: «Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fi con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
Como dice la definición el fin es de cumplir con los fines de la vida mediante la cooperación de todos los integrantes; nosotros, trabajamos para nuestro propio bien, pero en conjunto con los demás. Es aquí donde se mezcla la tecnología y la ciencia con sociedad, para lograr evolucionar debemos trabajar en conjunto, y es la única forma de avanzar, es relevante crear un grupo que enseñe y otro que aprenda, una que dirija y otro cumpla, es así como nacen las empresas, las mini-empresas, el concepto de trabajo, estudio, oferta-demanda, jefe-empleado, alumno- profesor, escuela, universidad etc.
Somos los únicos quienes nos beneficiamos con esto, pero no todo es «color de rosa», a pesar de los intentos de conseguir una vida plena donde todo el mundo se satisfaga, salieron consecuencias negativas dentro de nuestra organización: El afán del hombre por ganar más, por sobresalir dentro del grupo ha llegado al límite de tener que aprovecharse de los demás.
La curiosidad del humano también sobrepasa su capacidad mental y corporal, se piensa que ser «trabajólico» trae buenos resultados, sin embargo, no se dan cuenta que daña su salud. El horario de trabajo es extenso, impide compartir con os nuestros, las exigencias (y las auto exigencias) académicas para los jóvenes van más allá de sus resistencias. En fin, se desencadenan muchas otras consecuencias que no sólo se involucran con los qu resistencias.
En fin, se desencadenan muchas otras consecuencias que no sólo se involucran con los que nos rodean y nosotros mismos como personas participes de una sociedad, sno que también con nuestra salud, nuestro bienestar físico y mental que se ve reflejado en las enfermedades. A menudo las clínicas y servicios hospitalarios reciben pacientes con distintos tipos de malestares, dolor abdominal, mareo, ómito, fatiga, etc. Los doctores se preocupan de analizar al «enfermo» y dependiendo del dolor, se diagnostica.
Como ya dijimos es importante señalar que la mayoría de estos síntomas son provocados por el agobio social ya mencionado. Los doctores dieron nombre a esta «patología»: estrés. El objetivo de nuestro trabajo es buscar la relación que tiene el estrés con la sociedad, es importante que se conozca la gran influencia que tiene esta ultima sobre esta enfermedad que está inserta en la medicalización, las soluciones van más allá del uso de una receta médica, el desenvolvimiento de la persona dentro el ambiente que hemos generado es de vital estudio.
Causas del estrés El estrés posee causas físicas así como sociales y psicológicas . Asi mismo dentro de las causas sociales podemos encontrar que estas son dlferentes en los estratos sociales y en los distintos grupos de la población como estudiantes, mujeres, adultos mayores, etc.
Dentro de las causas al interior de los estrato sociales podemos encontrar dos grupos que sufren de estrés debido a causas opuestas: estrato sociales podemos encontrar dos grupos que sufren de estrés debido a causas opuestas: 1- Clase baja: Las personas que poseen los recursos básicos ara vivir o las personas que sencillamente no pueden cubrir las necesidades básicas de la vida se ven continuamente expuestas a la incertidumbre de que ocurrirá en un futuro muy próximo ya que no cuentan con la seguridad de saber que contarán con lo mínimo para mantener a su familia y a ellos mismos .
Esto provoca cuadros de ansiedad muy grande sumados a la incapacidad de no poder salir de la situación en la que se encuentran generando un estrés permanente en estas personas . Por otro lado esta ansiedad los lleva a caer en vicos poco saludables físicamente como el alcoholismo y la rogadicción, los cuales son causas físicas del estrés. – Clase alta: por otro lado en las personas que poseen un nivel de vida acomodado, se ven presionadas a mantenerlo o a mejorarlo generando que estas se sometan a cargas de trabajo aún mayores , las cuales les son imposibles de cumplir, haciéndoles además dejar de lado su vida familiar y personal provocando una rutina en la cual todo gira en torno a las ocupaciones laborales.
Además de estar presente en los dos extremos de las clases sociales , el estrés afecta a otros grupos de la sociedad como: 1- Los estudiantes: Estos se ven presionados desde una temprana dad a obtener buenas calificaciones haciéndoles entender desde muy pequeños que las personas que no estudian en la universi calificaciones haciéndoles entender desde muy pequeños que las personas que no estudian en la universidad o no obtienen buenas calificaciones no tienen mucho éxito, esto genera en ellos presión por parte de su familia y a su vez una gran angustia y frustración al no obtener los resultados esperados y tener miedo de decepcionar a sus padres generando cuadros de estrés en niños cada vez más pequeños.
En estudiantes que están a punto de egresar del colegio se les resiona a elegir estudios profesionales que les den estatus y dinero en vez de dejarles elegir estudios que les interesen provocando sentimientos de confusión entre elegir una profesión lucrativa o una carrera que de verdad les interese realizar el resto de su vida. Además sienten la presón de no decepclonar a sus familias y a ellos mismos al no poder lograr metas y expectativas , que según la sociedad son aceptables y valoradas, fomentando la auto exigencia mas allá de sus capacidades generando cuadros de estrés bastante graves En estudiantes de educación superior la posibilidad de sufrir strés se incrementa debido a que pueden perder sus estudios si no logran las calificaciones adecuadas.
Pero en los estudiantes no solo los estudios y las calificaciones que obtengan en estos producen estrés, sno que además se encuentran en una edad en la que las relaciones sociales son algo complicadas y sino encajan socialmente pueden sufrir de rechazo y aislamiento del grupo provocando un estrés aún mayor si s sufrir de rechazo y aislamiento del grupo provocando un estrés aún mayor si se le suma el producido por los estudios. 2- Mujeres: Debido a que en la actualidad las mujeres se han bierto al mundo del trabajo, además de seguir cumpliendo su rol como madres, esposas y dueñas de casa , estas generan una gran cantidad de preocupaciones tratando de realizar todas estas tareas de manera exitosa restándoles tiempo para ellas mismas y haciendo que su vida caiga en un montón de preocupaciones que no tienen que ver con ellas mismas, sino que con los demás provocando cierto estrés en ellas sino pueden cumplir con todas sus obligaciones . -Personas de la tercera edad: Después de una vida llena de trabajo, seria lógico que las personas al jubilar gozaran de na vida de descanso y sin mayores preocupaciones, pero desgraciadamente en nuestro país las pensiones son muy bajas y son una gran preocupación para quienes ya tienen una edad avanzada y no pueden dedicarse a otro trabajo y además sufren de enfermedades las cuales significan un costo extra en su bajo presupuesto. Esto los lleva a sufrir la preocupación constante de no saber si podrán costear sus gastos mínimos o los altos costos de la salud, sumando a sus problemas la cuota de estrés que esto les provoca. 1 1. Referencia: http://buscon. rae. es/drael/SrvltConsulta? TlPO