IMPACTO AMBIENTAL gy brand026125044 1 $eopa,1R 14, 2016 12 pagcs Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la linea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social.
Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, l menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acciorv la Declaración de Impacto ambiental ( ambientales exigen b c! ambientales predich CLASES DE IMPACTO La preocupación por or 12 revia, que las leyes e las consecuencias es humanas surgió en el marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza silvestre, lo que ahora se distingue como medio natural.
Progresivamente esta reocupación se fundió con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio social. IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países Swipe to page pases proviene del petróleo y del gas natural.
La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la xplotación y comercio de este producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas. Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas.
Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus características de persistencia y toxicldad continúan teniendo efectos fatales debajo del agua. Pero, no son los derrames por accidentes n los tanqueros o barcos que transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos causantes de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas. Se estima que en escala mundial, 3. 00 millones de litros de petróleo usado entran en ríos y océanos y 5. 000 millones de litros de petróleo crudo o de sus denvados son derramados. Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías casionan la alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y ot 2 OF V de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio.
Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes Otras de las fuentes alternativas de energía desarrollada es la radioactiva que genera muchos desechos o contaminantes radioactivos, provenientes de las reacciones nucleares, o de acimientos de minerales radioactivos, de las plantas donde se refinan o transforman estos minerales, y de las generadoras de electricidad que funcionan con materia radiactiva. Todavía no se conoce un método para eliminar estos desechos sin riesgo para el hombre.
Otro de los impactos que genera la explotación de los recursos energéticos es la contaminación acústica, pues el ruido producido por la industria, disminuye la capacidad auditiva y puede afectar el sistema circulatorio, y aún, cuando los trabajadores de estas industrias ya están acostumbrados al ruido por escucharlos en orma prolongada, les genera daños mentales. La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos ambientales negativos sobre el aire, suelos, aguas, cultivos, flora y fauna, y salud humana.
Además pueden impactar, tanto positiva como negativamente, en varios aspectos de la economía local, tales como el turismo, la radicación de nuevas poblaciones, la inflación, etc. En el pasado, las empresas no siempre fueron obligadas a remediar los impactos de estos recursos. Como resultado, mucho de los costos de limpieza han debido ser subsidiados por los contribuyentes y los ciudadanos locales. Este papel presenta los costos representativos V por los contribuyentes y los ciudadanos locales.
Este papel presenta los costos representativos de numerosas actividades de remediación. Con frecuencia, el ítem más costoso a largo plazo es el tratamiento del agua. El uso de garantías financieras o seguros ambientales puede asegurar que el que contamina, paga por la mayoría de los costos. Otra cuestión a tener en cuenta con respecto al impacto medioambiental de la obtención y consumo energéticos es la emisión de gases de efecto invernadero, como el C02, que están provocando el Cambio Climático.
Se trata no sólo de las emisiones producidas por la combustión durante el consumo -como por ejemplo al quemar gasolina al utilizar un coche para el trasporte de personas y mercancías-, sno también de la obtención de energía en centrales térmicas -en las que se genera electricidad por la combustión fundamentalmente de carbón. El uso cada vez más generalizado de energías renovables sustitutivas es la mejor forma de reducir este impacto negativo. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIAL Los impactos sobre el medio social afectan a distintas dimensiones de la existencia humana.
Se pueden distinguir: S Efectos económicos. Aunque los efectos económicos de las acciones suelen ser posltivos desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar aparejadas consecuencias negativas, que pueden llegar a ser predominantes sobre segmentos de población desprovistos de influencia. Efectos socioculturales. Alteraciones de los esquemas previos de relaciones sociales y de los valores, que vuelven obsoletas las instituciones previamente existentes.
El desarrollo turístico de reglones subdesar 40F obsoletas las instituciones previamente existentes. El desarrollo turístico de regiones subdesarrolladas es ejemplar en este entido. En algunos casos, en países donde las instituciones pollticas son débiles o corruptas, el primer paso de los promotores de una iniciativa económica es la destrucción sistemática de las instituciones locales, por la introducción del alcoholismo o la creación artificiosa de la dependencia económica, por ejemplo distribuyendo alimentos hasta provocar el abandono de los campos.
S Los efectos culturales suelen ser negativos, por ejemplo la destrucción de yacimientos arqueológicos por las obras públicas, o la inmersión de monumentos y otros bienes culturales por los embalses. or el contrario, un efecto positivo sería el hallazgo de restos arqueológicos o paleontológicos durante las excavaciones y los movimientos de tierra que se realizan en determinadas obras.
Un claro ejemplo lo constituye el yacimiento de Atapuerca (Burgos, España) que se puso al descubierto gracias a las trincheras que se excavaban durante las obras del ferrocarril. S Efectos tecnológicos. Innovaciones económicas pueden forzar cambios técnicos. Así, por ejemplo, uno de los efectos de la expansión de la agricultura industrial es la pérdida de saberes tradicionales, tanto como de estlrpes (razas y cultivares), y a dependencia respecto a «inputs» industriales y agentes de comercialización y distribución. S Efectos sobre la salud.
En la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX, la migración de la población del campo a las ciudades, activamente promovida por cambios legales, condujo a condiciones de existencia infrahumanas y e s OF V activamente promovida por cambios legales, condujo a condiciones de existencia Infrahumanas y expectativas de vida muy bajas. El desarrollo de normas urbanísticas y de salud laboral, asi como la evolución de las relaciones de poder en un sentido menos desfavorable para los pobres, ha moderado esta ituación sin resolver todos los problemas.
La contaminación atmosférica, tanto la química como la acústica, siguen siendo una causa mayor de morbilidad. Un ejemplo extremo de las dimensiones que pueden alcanzar los efectos lo proporciona la contaminación del agua subterránea en Bangladesh, donde unos cien millones de personas sufren irremediablemente de intoxicación crónica y grave por arsénico, por un efecto no predlcho, e impredecible, de la expansión de los regadíos.
IMPACTOS SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO La degradación del medio ambiente incide en la competitividad el sector productivo a través de varias vertientes, entre otras: (l) falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción; (II) mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados; y (III) efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medioambiente. También afectan la competitividad la inestabilidad del marco regulatorio en materia ambiental y la poca fiscalización por parte de las autoridades, lo cual conduce a incertidumbre jurídica y técnica.
Esto puede influir en costos adicionales que deben incurrir las empresas para demostrar que os productos o servicios son limpios o generados amigablemente con el medio ambiente. El término impacto ambiental se utiliza en dos campo 6 OF V generados amigablemente con el medio ambiente. El término impacto ambiental se utiliza en dos campos diferenciados, aunque relacionados entre sí: el ámbito científico- técnico y el jurídico-administrativo.
El primero ha dado lugar al desarrollo de metodologías para la identificación y la valoración de los impactos ambientales, incluidas en el proceso que se conoce como Evaluación de Impacto Ambiental (EIA); el segundo a producido toda una serie de normas y leyes que obligan a la declaración de Impacto ambiental y ofrecen la oportunidad, no siempre aprovechada, de que un determinado proyecto pueda ser modificado o rechazado debido a sus consecuencias ambientales. Este rechazo o modificación se produce a lo largo del procedimiento administrativo de la evaluación de Impacto.
Gracias a las evaluaciones de impacto, se estudian y predicen algunas de las consecuencias ambientales, esto es, los impactos que ocasiona una determinada acción, permitiendo evitarlas, atenuarlas o compensarlas. CLASIFICACION DE LOS IMPACTOS Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos principales: Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original. Ejemplo: Minerales a tajo abierto.
Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original. Persistente: Las accione lazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original. Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo.
Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos químicos peligrosos sobre algún biotopo. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es el proceso formal empleado para predecir las consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación de políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de desarrollo. La Evaluación de Impacto Ambiental se introdujo por primera ez en Estados Unidos en 1959 como requisito de la National Environmental Policy Act (ley nacional de políticas sobre el medio ambiente, comúnmente conocida como NEPA).
Desde entonces, un creciente número de países (incluida la Unión Europea) han adoptado la EIA, aprobando leyes y creando organismos para garantizar su implantación. Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de pasos: 1) Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle. 2) Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos lave y su magnitud, significado e importancia. ) Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una información más detallada. 4) El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para predecir y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos de la actividad en disminuir los efectos de la actividad en cuestión. IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL Los potenciales impactos ambientales de intemenciones humanas varían mucho, en función de la intervención.
En los artículos citados abajo, se analizan algunas intervenciones desde el punto de vista de sus impactos ambientales potenciales. En el presente articulo se hace una breve síntesis del problema, que es tratado con mayor detalle en cada uno de los artículos específicos, y en los respectivos libros se aborda completando el tema con propuestas para enfrentarse al problema. IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIA ES DE ACTIVIDADES AGRICOLAS Y FORESTALES. AGRICULTURA Y EL DESARROLLO RURA Hay tres clases de preocupaciones ambientales que se relacionan con el desarrollo agrícola.
La primera, es el impacto del desmonte recuperación de nuevas tierras para algún proyecto agrícola. La segunda, es el efecto de la intensificación de la producción de las tierras agrícolas existentes. La tercera, se relaciona con la sustentabilidad de los proyectos agr(colas. La compactación del suelo es un fenómeno destructivo producto del pisoteo del ganado (vacuno, bobino, porcino, equno) que ocurre principalmente en los suelos de las Américas donde estos animales fueron introducidos con la llegada de los españoles, ingleses y portugueses.
La vegetación necesita celdas de aire para oxigenar sus raíces y que en estas puedan ocurrir procesos uímicos propios para el crecimiento y fertilización del suelo (p. ej. nitrificación del suelo); el ganado, al pastar en estos suelos elimina estas celdas d nitrificación del suelo); el ganado, al pastar en estos suelos elimina estas celdas de oxigeno indispensables para el crecimiento vegetal, dejando un suelo infértil al cabo de unos pocos años de su uso como potreros.
COLONIZACION DE TIERRAS NUEVAS La colonización de nuevas tierras se puede dar en forma planificada, a través de la división de las haciendas grandes en lotes pequeños para redistribución a los colonos y el desbroce e los terrenos, aparentemente, sub-utilizados para entregarlos a los colonos sin tierras, son ejemplos de los enfoques de redistribución.
Por otro lado, la colonización agricola, puede darse también en forma espontánea o no planificada por lo general, consiste en la expanslón hacia las áreas que anteriormente eran usadas o reservadas para otros propósitos; y, a menudo, significa la ampliación de las fronteras agrícolas hacia las regiones que, potencialmente, estén sujetas a grave degradación de los suelos. Las medidas preventivas para evitar la degradación de los suelos son fundamentales. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y USO DE AGROQUÍMICOS Los insectos, malezas patógenas y otras plagas son un hecho de la vida agrícola.
Prosperan si existe una fuente concentrada y confiable de alimento. Desafortunadamente, las medidas que se utilizan normalmente para aumentar la productividad de los cultivos (por ejemplo, el monocultivo de las variedades de alta producción, el cultivo múltiple mediante la reducción o eliminación de los suelos descansados, el uso de los fertilizantes, etc. ) crean un ambiente aún más favorable para las plagas. Por eso, en cualquier agro sistema efectivo, se requiere el manejo 2