Historia, guerras, narcotrafico, drogadiccion, etc ay CamilaIS0997 HOR6pÑ 17, 2011 9 pases Superación de la pobreza: Es un problema de la humanidad, se pretende resolverlo en primera instancia a través de parroquias, colegios o fundaciones, entregando una asistencia basada en la caridad (Ropa, alimentos y viviendas).
Hoy en día se enfoca en forma integral: Económico, derechos de las personas y protección del medio ambiente. Se busca compatibilizar las necesidades con el uso de recursos naturales donde la intervención del hombre en el medio natural no tenga efectos negativos para el futuro; Esta dea es: Desarrollo sostenible o sustentable. Objetivos para el 2015. N.
U ha desarrollado un plan de acción integral para enfrentar los principales problemas del mundo actual llamado: «Objetivos del desarrollo del milenio», fijados en la CUMBRE DEL MILENI 1) Erradicar la pobrez Xt 2) Lograr la educació rim? 3) Promover la iguald de la mujer org etas 50%) í como la autonomía 4) Reducir la mortalidad infantil (60%) menores de 5 años 5) Mejorar la salud materna (60%) 6) Combatir el V.
I. H/Sida y otras enfermedades 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; Evitar pérdida de recursos del medio ambiente ) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo: Exige a parses pobres tomar medidas para aliviar deudas de países pobres; Permite a países menos desarrollados ingresar a sus mercados, medicamentos básicos y nuevas tecnolog(as.
Otras formas de superación: 1) Entrega de subsidios dados por el estado: Cubre necesidad urgente d de los pobres 2) Invirtiendo recursos en áreas claves: Educación, Salud, Vivienda o empleo 3) Realizaclón de cumbres mundlales: Concretan líneas de trabajo comunes 4) Organizaciones internacionales: Igual trabajo que cumbres mundiales 5) ONU promueve instancias de cooperación mundial ) PNUD- Programa de naciones unidas para el desarrollo 7) BM= Banco Mundial y BID: Banco interamericano de desarrollo: Entregan créditos y organismos privados para mejorar condiciones sociales de pobreza 8) Potenciar la participación directa de los pobres para generar soluciones, a través, de sus organizaciones incluyendo familiares, amigo, juntas de vecinos, comités y organismos municipales g) Proyectos: Resuelven situaciones concretas 10) ONG = Organizaciones de gobierno onogubernamentales: Asignan recursos de solución concreta con los objetivos del proyecto. 1 1) Fomento a las microempresas las propias personas olucionan la pobreza Los pobres no pueden llegar a un crédito o préstamo bancario.
El economista Muhamad Yunnus creo en Bangladesh el banco Grameen para pobres, presta dinero en especial a mujeres que lo invierten en hijos y hogar. Este banco demostró que los pobres son excelentes pagadores, porque el crédito aumenta sus ingresos y pagan lo prestado Organismos en Chile: 1) MIDEPLAN: Ministerio de planificación y cooperación 2) FOSIS: Fondo solidario de integración social (estatal en todo el país) 3) Programa Chile barrio: Ayuda a los pobres de asentamientos o campamentos 4) Chile barrio: Entrega vivi miento del entorno, mejoramiento del entorno, capacitación laboral y completacion de estudios 5) Un barrio para mi familia: Fortalece la vida en comunidad entre famllias propietarias de vivienda social.
Organismos privados: 1) Fundación nacional para la superación de la pobreza, trabaja con diversos programas: a) Servicio País: Cooperación entre profesionales jóvenes y comunidades pobres y aisladas b) Programa adopta un hermano: Tutorías de estudiantes universitarios a niños y niñas pobres, el primer aho acompañan dos veces por semana al menos dos horas en casa del niño. Crecimiento demográfico: Aumento de población provoca impacto en el medio ambiente, agrava los problemas de contaminación y de forestación por emisión de gases contaminantes y aumento de las temperaturas promedios. Demografía: Disciplina dedicada al estudio de las poblaciones humanas con datos de tamaño, crecimiento, composición, distribución y densidad Censos: Instrumento aplicado a la población del país para conocer cantidad de hablantes, caracteristicas étnicas, soclales, económicas y religiosas Anuario demográfico: Aparece desde 1. 948 sobre la población mundial, realizado por la ONU.
INE— Instituto nacional de estadísticas realiza censos cada 10 años desde I . 843. Octubre 1. 999: Población mundial 6. 000 millones en 12 años aumento en 1. 000 millones Características de la población: 1) Está en constante movimiento por nacimientos, fallecidos y migraciones Natalidad= Números de nacimientos Mortalidad— Números de f Migraciones = Salida de pe país para vivir en otro de su país para vivir en otro permanente o temporalmente. Natalidad, Mortalidad y migraciones son variables de un pais a otro, debido a su nivel de desarrollo económico y políticas de obierno Tasa de natalidad: Número de niños nacidos vivos por cada 1. 00 personas en un ano Tasa de mortalidad: Número de muertes por cada 1. 000 personas en un ano Tasa de fecundidad: Número de niños que una mujer tendrá en su vida Esperanza de vida al nacer: Número de años que puede vivir un recién nacido Crecimiento natural: Variación de la cantidad total de población de un país como resultado de la diferencia entre natalidad y mortalidad Migraciones: Es el movimiento de personas que disminuye o aumenta la cantidad de la población Inmigrantes: Llegan a vivir a un pa[s. Inmigrantes: Aumenta la población Migración rural-urbana: Van a vivir del campo a la ciudad. Refugiados: Abandonan el país y piden protección en otro, por ser perseguidos.
Laboral internacional: Traslado continúo de grupos humanos a otras naciones en busca de nuevas oportunidades Explosión demográfica y urbana: Rápido y sostenido crecimiento de la población, últimos cien años más de 4. 000 millones de personas llegaron al planeta por alta tasa de natalidad, caída de la tasa de mortalidad y mejores condiciones de salud y alimentación. Creció la población de la ciudad y disminuyo la ural. Actualmente la mitad de la población del mundo vive en ciudades y se han multiplicado las megas ciudades (más de 10. 000. 000 de habitantes). Distribución de la población: En algunas partes hay más que otras. La mayoría vive en h rte Asia, China e India, La Antártida algunas partes hay más que otras.
La mayoría vive en hemisferio norte Asia, China e India, La Antártida es casi deshabitada, regiones polares desiertos y selvas menos población. Zonas templadas llanuras y tierras bajas hay mayor población. La población se concentra en las ciudades por el trabajo Densidad de población: Número de habitantes de un lugar en una superficie; Se expresa en habitantes por KM cuadrado Planificación familiar: Controlar la cantidad de hijos que tendrá cada mujer con uso de métodos de control de la natalidad Tendencias demográficas siglo 21: Actualmente la tendencia es disminuir la natalidad y la mortalidad provocando la disminución del ritmo de crecimiento de la poblacón mundial.
Nacen menos personas en el mundo porque mujeres trabajan fuera de la casa, aumento de hombres y mujeres que viven solos, aumento de los costos de la vida (Educación, Salud y alimentación). Los últimos 50 años mejoro el servicio de salud preventiva y atención médica, reduciendo a la mitad la tasa de mortalidad mundial, aumento la esperanza de vida provocando un envejecimiento de la población. Próximos 50 años personas mayores de 60 años serán el triple de las de hoy. Hay países que inwerten en programas para el adulto mayor y otros estimulan los nacimientos con una planificación familiar (mayor población, mas miseria y pobreza); Esta es individual o de parejas.
Los totalitarismos del siglo xx: Debido a la primera guerra mundial, surgen movimientos políticos ontrarios a la democracia con fuerte nacionalismo imponiendo ideologías fuertes y absolutas Crisis de las democracias: Entre la primera y segun imponiendo ideologías fuertes y absolutas Entre la primera y segunda guerra mundial aumento la rivalidad entre democracia y totalitarismo. Los intereses de la Burguesía contra los sectores populares (Obreros y campesinos) provoco el debilitamiento de las democracias liberales Surgimiento del totalitarismo: Entre 1. 920 y 1. 930 nacen gobiernos totalitarios en Italia, Alemania y Unión Soviética. Francia, Inglaterra y Estados Unidos mantienen la democracia. Revolución Rusa y crisis de 1 ,929 teme la expansión de los comunistas y socialistas entre los obreros a cambio de los conservadores y la Burgues(a Fortalecimiento del totalitarismo: La post-guerra y la crisis de 1. 929 dieron fuerza y origen al fascismo nazismo o nacionalsocialismo y comunismo estalinista.
Líderes fuertes llamados caudillos populistas, un partido político único, ideologías totalitarias, establecieron mecanismo de represión, crearon policía secreta para perseguir a los opositores, ayudaron al racismo. Italia vivió la primera experiencia totalitaria entre 1 El fascismo: Líder Benito Mussolini, el fascismo fue un régimen totalitario en Italia nace el partido nacional fascista controla la educación, la economía, la vida social, es represivo, ultranacionalista y comparaba a Italia con el imperio Romano de la antigüedad. Al estallar la segunda guerra mundial Mussolini se alió con Alemania Nazi, el pueblo lo rechazo y miles de muertes provocaron ser contrarios a Hitler. Mussolini dejo el poder, trato de huir lo capturan y lo matan. También hubo fascismo en España 1. 936-1. 39 guerra civil española su lo matan. También hubo fascismo en España 1. 36-1. 939 guerra civi española su líder fue Francisco Franco y su dictadura duro 40 años Totalitarismo en Alemania: Líder Adolfo Hitler partido nacional socialismo o nazismo (1. 933-1. 945) nombrado canciller, asumió como fuhrer del tercer reish alemán. Fue un país con política del terror, policías secretas, persecución racial, un verdadero dios, adorado y temido, controlo la información oficial y la educación fue un instrumento para captar apoyo de niños y jóvenes. Se suicidó y dejo un pueblo derrotado y en la mlsena Totalitarismo Ruso: Líder Joseph Staling 1 ,924-1. 6, hombre de hierro, uso propaganda terror y muerte de sus adversarios políticos. El comunismo estalinista fue religión de estado y Staling era culto y adoración, hombre de trabajo, de origen popular, nacionalista, fortaleció la identidad del pueblo Ruso, fue líder del triunfo de la U. R. S. S en la segunda guerra mundial. Mando a asesinar a miles de personas, tenía policía secreta, muere en 1 . 953 Guerra fría y bloques: E. E. U. U baso su política en la doctrina Truman que se oponía a la expansion soviética hacia los países resistentes al comunismo OTAN: Organización del tratado del atlántico Norte pertenece a estados unidos Canadá y países de Europa occidental.
Pacto de Varsovia: Formado por Unión Soviética y países comunistas de Europa del Este Movimiento de países no alineados: Países con independencia poltica y económica Frente a grandes potencias lideres: presidentes de Yugoslavia, Egipto e india Carrera Armamentista: Aumento del número de armamento, desarrollo de tecnología sofisticada, aplicación a la Armamentista: Aumento del número de armamento, desarrollo de tecnología sofisticada, aplicación a la industria militar. Su objetivo era asustar a sus oponentes. Su paralela fue la carrera espacial que ayudo a la exploración del espacio para aumentar el poder de las súper potencias Armas nucleares: El poderío nuclear se conoció con Hiroshima y Nagasaki provocando regular el número de armas con planes de desarme Caída del bloque socialista 1. 80: Causas: 1) Elevado gasto militar por carrera armamentista 2) Caída de la economía soviética 3) Estancamiento de su economía: Baja de producción agrícola, compra de alimento al exterior, baja de producción, desabastecimiento de bienes de consumo, aumento de ortalidad, caída de calidad de vida por mala alimentación, retraso tecnológico y falta de servicios adecuados 4) Crisis poltica 5) Descontento de las clases medias cultas y miembros del partido comunista Reforma en la U. R. S. S 1. 985: 1) Secretario del partido comunista Mijan Gorbachov 2) Perestroika o reestructuración (Cambios Profundos) 3) Mecanismos para reconstruir la economía 4) Glasnost o transparencia: libertad de información y de opinión 5) Termino de carrera armamentista 6) Acercamiento con E. E. U. U Consecuencias: 1) Reconocimiento de derechos civiles ) Inicio de la democratización de la sociedad 3) Premio nobel de la paz 1. 990 para Gorbachov 4) Caída de la unión soviética Disolución de la unión soviética: 1) Republicas que declarar ndencia: Lituania, Letonia y Estonia 1. 990 Creación de la C. e. : Confederación de estados independientes: Espacio económico y militar formado por 11 de las 15 repúblicas soviéticas, conservando su soberanía 3) Gorbachov: Dejo el cargo de presidente en diciembre de 1 ,991 Derrumbe del bloque socialista: Cambios en la U. R. S. S afectaron a los países del bloque, se abrieron a la crítica y en 1. 989 caen los obiernos en Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumania y Alemania Oriental. Con movilizaciones populares y violentas protestas logran elecciones libres, El 9 de noviembre de 1. 98g Berlineses derriban el muro de Berlín; Marzo de 1. 990 se realizan elecciones libres y la unificación de Alemania. La caída del muro de Berlín simboliza el fin del bloque socialista y de la guerra fría.
La globalización: 1) Mundo interconectado: Las innovaciones técnicas del siglo XX permitió contacto e información para personas de todo el mundo rápidamente. Las distancias se acortaron y nace la «aldea global», odo queda a la vuelta de la esquina. Los medios de transporte terrestre, naval y aeronáutico con los avances disminuyo los tiempos y valor de traslado. Comunicación a distancia: Es la revolución con la fibra óptica, la conexión satelital por o por cable, creación y difusión de internet y la telefon[a celular. Internet es una red internacional que conecta a miles de personas al mismo tiempo y pueden jugar, escuchar música, comprar, enviar mensajes electrónicos, etc. Es imprescindible para informarnos, gestión de negocios a distancia e interacción de individuos o grupos