Historia del dinero

Historia del dinero gy NAYEGORDA 1 17, 2011 5 pagcs Desde los albores de la historia de la humanidad, las sociedades han reconocido los múltiples inconvenientes del trueque y han vuelto la mirada hacia el uso de dinero. No está claro, sin embargo, cuándo fue la primera vez que se empleó alguna forma de dinero. Lo que sí se conoce con más precision es que el dinero metálico aparecló alrededor del año 2000 a. C.

Si bien los metales presentan muchas ventajas sobre otras formas de dinero distintas del papel moneda, a través de la historia se han usado todo tipo de mercancías como dinero: desde conchas arinas coloreadas en la India, hasta cigarrillos en los campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial, o dientes de ballena en FiJi. En la isla de Yap, en el océano Pacifico, los habitantes utilizaban discos de piedra de diversos tamaños como dinero. Mientras más grande fuera el disco ma ar era su valor.

Algunos eran tan grandes qu ors una transacción, la pi ra Sv. ipe to sabían que ahora pe necia que los isleños ponía familia rica que era p en el fondo del mar! Un antepasado la habla perdido en una tormenta mientr Swp to page de cuando se hacía aba, pero todos mo seria la confianza ó el caso de una e piedra que estaba mientras la transportaba desde la cantera, pero los isleños todav(a daban crédito a la familia por la piedra, porque su dueño no había tenido la culpa de perderla.

En sus comienzos, las formas metálicas de dinero no estaban estandarizadas ni certificadas, lo que hacía necesario pesar los metales y certificar su pureza antes de realizar las transacciones (no olvidemos que «no todo lo que brilla es oro»). La acuñación de monedas, que surgió en Grecia, fue una forma util de aminorar este problema y pronto se popularizó. Las monedas redujeron ustancialmente la necesidad de pesar y certificar los metales, con lo que se facilitaron las transacciones.

En los días del Imperio romano, sus habitantes introdujeron un sistema bimetálico basado en el denario de plata, que coexistló con el áureo de oro. Durante el siglo 1 d. C. , en tiempos del infame emperador Nerón, el contenido de metal precioso de estas monedas comenzó a reducirse al combinarse, tanto el oro como la plata, con cantidades cada vez mayores de aleaciones. No debe sorprender el hecho de que los precios de los bienes expresados en estas unidades subieran a velocidades in precedentes.

Tras este proceso inflacionario se escondían crecientes déficit gubernamentales que el gobierno romano era incapaz de eliminar a través de controles del gasto o alzas de impuestos. El oro y la pla RI_IFS El oro y la plata fueron durante mucho tiempo los metales más usados como dinero, aunque en ocasiones también se usaron otros. Por ejemplo, Suecia acuñó monedas de cobre a comienzos del siglo XVII, fuertemente influida por el hecho de que albergaba la mayor mina de cobre del mundo. En la batalla entre el uso de la plata o el oro, la plata ejerció el papel líder durante la segunda itad del siglo XVI.

El recién descubierto Nuevo Mundo demostró ser mucho más rico en plata que en oro, especialmente después de que se descubrieron y explotaron ricas minas de plata en México y Bolivia. El papel moneda ganó fuerza a fines del siglo WIII. Al comienzo tomó la forma de dinero respaldado, esto es, consistía en certificados de papel que prometían pagar una cantidad especifica de oro o plata. Inicialmente, estas obligaciones eran emitidas por agentes privados (empresas y bancos), pero con el tiempo el gobierno asumio un rol cada vez más importante.

Al ismo tiempo, apareció otra forma de papel moneda, el llamado dinero fiduciario. Estos billetes tenían un valor fijo en unidades de moneda nacional (dólares, marcos, francos y otras) pero no conllevaban la obligación de pagar ninguna cantidad de oro, plata u otra mercancía. Su valor descansaba simplemente en ser aceptadas p 31_1fS cantidad de oro, plata u otra mercancía. Su valor descansaba simplemente en ser aceptadas por otros agentes como medio de pago. El dinero fiduciario era usado, por ejemplo, por el gobierno francés en la época de la Revolución, a fines del siglo XVIII, y or las colonias de América.

Hubo transiciones a gran escala de dinero respaldado en dinero fiduciario. Cuando los gobiernos suspendieron la convertibilidad de los billetes en oro o plata que hab[an sido emitidos bajo un patrón originalmente respaldado. Tal fue el caso de los Estados Unidos durante la Guerra Civil. En general, las suspensiones de convertibilidad ocurrían cuando el gobierno debía asumir un gran aumento del gasto, en situaciones de guerra o revolución. En esos casos, imprimía parte del dinero que necesitaba para financiar sus compras, lo que constituía un proceso de financiamiento nflacionario.

En la segunda mitad del siglo XIX, el mundo fue testigo de una masiva transición al patrón oro. En este sistema, las monedas y billetes eran convertibles en oro según una paridad establecida. Para fines del siglo XIX, el uso de la plata para contratos monetarios se redujo bruscamente. De todos los grandes países, sólo China continuó con un sistema bimetálico basado en el oro y la plata. Al estallar la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los países suspendieron la convertibilida 406 S plata. suspendieron la convertibilidad de sus monedas en oro y el atrón oro se vino abajo.

Los intentos de reinstalarlo después de la guerra no tuvieron éxito, y la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial terminaron de enterrarlo. Hacia fines de la Segunda Guerra, en 1944, volvieron a organizarse los acuerdos monetarios. El acuerdo de Bretton Woods condujo a la aceptación generalizada de un patrón monetario basado en el dólar estadounidense, según el cual las principales monedas estaban respaldadas por el dólar a un tipo de cambio especifico, pero ajustable, en tanto que el dólar era convertible en oro al precio de 335 la onza.

Este acuerdo se derrumbó en 1971, cuando el presidente estadounidense Richard Nixon suspendió la convertibilidad del dólar en oro. Desde entonces, el mundo ha vivido en un sistema de distintos tipos de dineros fiduciarios nacionales, con tipos de cambio flexibles entre las principales monedas, y en donde algunos países prometen convertir sus monedas nacionales en dólares u otras monedas a una paridad fija. En enero de 1999, un grupo de países europeos adoptó euro como único dinero fiduciario, el que se transa libremente con las demás monedas importantes. SÜFS